La humillación que marcó a México en su última Copa América

Rodrigo de la Mora

CIUDAD DE MÉXICO, junio 19 (EL UNIVERSAL).- El fracaso del Tri en Chile 2015 aún estaba fresco, pues tan sólo un año después la Conmebol celebraría la edición extraordinaria por el centenario de la Copa América, pero esta vez la sede del torneo sería en los Estados Unidos.

Una vez más México encararía este compromiso con lo mejor que tenía en ese momento. Cabe señalar, que en esta edición también participaron Estados Unidos, Costa Rica, Jamaica, Panamá y Haití, además de México, todos pertenecientes a la Concacaf.

Ahora el mandamás del banquillo Azteca era el colombiano Juan Carlos Osorio, quien cumplió su periodo de cuatro años hasta el Mundial de 2018.

En su lista de jugadores estuvieron presentes algunas figuras como: José de Jesús Corona, Alfredo Talavera, Guillermo Ochoa, Néstor Araujo, Héctor Moreno, Rafael Márquez, Diego Reyes, Andrés Guardado, Miguel Layún, Héctor Herrera, "Tecatito", Javier Aquino, "Chicharito" Hernández, además de Oribe Peralta, Raúl Jiménez, Hirving Lozano, entre otros. El grupo fue Uruguay, Venezuela y Jamaica.

El debut fue soñado ante los Charrúas, al que vencieron con marcador de 3-1, con autogol de Pereira, y tantos de Rafa Márquez y Héctor Herrera.

La victoria vistió en ese momento, ya que Uruguay contó con hombres como el arquero Muslera, Giménez, Godín, Lodeiro, Veccino y Edison Cavani, su goleador.

La segunda victoria mexicana llegó en el partido ante Jamaica. Javier "Chicharito" Hernández y Oribe Peralta fueron los anotadores y prácticamente clasificados a la siguiente ronda en su sector.

El tercer sinodal fue Venezuela, el cotejo fue sufrido para el Tri y hasta el minuto 80, Jesús "Tecatito" Corona le dio la igualada a un tanto.

Con siete puntos, México avanzó a los cuartos de final.

--- Goliza humillante

Los cuartos de final de la Copa América Centenario pusieron a México frente a Chile, quien era el actual monarca del certamen sudamericano.

Apenas el año anterior se habían enfrentado y el resultado había sido un cerrado empate a tres tantos.

Ante un repleto estadio Levi's Stadium, en San Francisco, California, en su mayoría con afición mexicana, parecía el momento que esperaban los dirigidos por Juan Carlos Osorio para dar otro golpe, pero las cosas no salieron como habían pensado y se tornaron en una pesadilla histórica.

El primero golpe fue chileno al minuto 16 por parte de Edson Puch, quien jugaría en México después de este certamen. La pesadilla no acabó ahí, Eduardo Vargas al 44' colocó el 2-0 para Chile.

En la segunda parte se esperaba que México reaccionara, pero los errores defensivos no se hicieron esperar y Alexis Sánchez clavó el 3-0 al minuto 49'. La goleada se veía más clara, y en una distracción defensiva, Vargas arrancó, se puso frete a Guillermo Ochoa y fusiló para el 4-0 al 52'.

México ya tenía una losa pesada y prácticamente estaba eliminado, pero los sudamericanos no se contuvieron y fueron por más.

"Edu" Vargas volvió a marcar al 57' y al 74', la goliza ya era humillante para México.

Y para culminar la obra, al 88, Puch dejo el 7-0 definitivo, la peor goleada al Tri en una Copa América en toda la historia de sus participaciones.

Así, México se despidió de la Copa América, el Tri no volvería a jugar este torneo en las ediciones de 2019 y 2021. Para este 2024 México regresa al torneo sudamericano y se espera una buena participación de cara al Mundial de 2026.