HumanIA: cómo es la nueva inteligencia artificial para guiar el uso de la tecnología en las aulas argentinas

Alumnos del Colegio Modelo Sara Eccleston, en Wilde, usando HumanIA
Alumnos del Colegio Modelo Sara Eccleston, en Wilde, usando HumanIA - Créditos: @Gentileza Google

Con el apoyo de Google, la ONG Chicos.net desarrolló un proyecto llamado HumanIA que ofrece capacitaciones y actividades interactivas gratuitas para que estudiantes de nivel secundario aprendan y reflexionen sobre los usos y avances de la inteligencia artificial (IA).

El proyecto, lanzado a mediados de abril, está conformado por una plataforma en la que se ofrecen seis módulos interactivos guiados por HumanIA, una inteligencia artificial que cuenta en primera persona las características de los sistemas como ella. Cada uno de estos capítulos aborda distintos aspectos de la IA, como el arte y la creatividad, el lenguaje y los desafíos éticos. La propuesta también incluye juegos y guías para docentes para comprender en comunidad qué es esta nueva tecnología y qué implicancias puede tener en la construcción de la vida actual y futura de los adolescentes.

Al menos 1300 familias evacuadas: la Provincia declaró “alerta extrema” por el temporal en el área metropolitana

Más de 3000 docentes de la Argentina, Chile y Uruguay ya fueron capacitados para implementar el proyecto en las aulas y las primeras experiencias, llevadas adelante con un grupo de 45 escuelas que alcanzaron a más de 1000 estudiantes, mostraron resultados esperanzadores.

Estudiantes de la Escuela Leonardo Da Vinci, en Berazategui, también implementaron el proyecto
Estudiantes de la Escuela Leonardo Da Vinci, en Berazategui, también implementaron el proyecto - Créditos: @Gentileza Google

La IA está creciendo a un ritmo vertiginoso e impacta en la forma en la que niños, niñas y adolescentes aprenden, juegan y se comunican. Por eso es tan importante acercar recursos para fomentar desde la escuela la experimentación, la reflexión y el diálogo. HumanIA brinda a los y las docentes actividades, propuestas y el acompañamiento necesario para llevar la inteligencia artificial a las aulas y promover la comprensión de estas transformaciones”, afirmó Mariela Reiman, directora de Chicos.net y del proyecto HumanIA.

Analía Placenti, profesora de nuevas tecnologías en el Instituto Cristo Rey y en el Centro Educativo Loreto, donde se implementó HumanIA, dijo: “Me gustó mucho la propuesta porque es lo suficientemente didáctica como para llevar al aula. La escuela no puede mirar fuera de la agenda, de lo que se habla en la sociedad; tiene que poder mirar críticamente, pero desde el hacer, que los chicos piensen sus propias herramientas”.

Más de 3000 docentes ya fueron capacitados
Más de 3000 docentes ya fueron capacitados

Por su parte, Karina Sarro, profesora de la Escuela Politécnica de la Universidad Nacional de Moreno, donde también implementaron HumanIA, sostuvo: “Fue una experiencia maravillosa. ‘Mis peques’, como les digo yo, estaban preparados y recibieron bien el proyecto. Se identificaron mucho porque eran cuestiones reales. Logramos sumar a docentes de diferentes áreas y volver a la escuela más transversal”.

Para llevar a cabo este proyecto, Google.org –el brazo filantrópico de Google– brindó apoyo económico con la entrega de un fondo de 100.000 dólares para la realización del proyecto.

“Acercar la inteligencia artificial a alumnos y docentes de la mano de Chicos.net es una gran oportunidad para incorporar esta nueva tecnología en las aulas y preparar con herramientas a los más chicos para utilizarla de manera provechosa y, por sobre todo, segura. El desarrollo de esta tecnología trae muchas oportunidades, pero también inquietudes. Queremos que los chicos sean protagonistas de la discusión sobre inteligencia artificial y sobre cómo aprovechar mejor todo su potencial”, dijo Tamar Colodenco, gerente de Políticas Públicas y Asuntos Gubernamentales para Google en Cono Sur.

El desarrollo de este proyecto contó con la participación de expertos en el área, como el filósofo y docente Tomás Balmaceda, quien opinó: “HumanIA va más allá del aula, es el vínculo de la inteligencia artificial con la sociedad”.

En ese sentido, enumeró cuatro líneas para seguir implementando el proyecto en el aula. “En primer lugar, fomentar el involucramiento de todas las partes. En segundo lugar, practicar la versatilidad, ver para qué sirve y para qué no. En tercer lugar, experimentar y probar. Y por último, sociabilizar, crear comunidad, contar lo que salió bien y lo que salió mal”, detalló.

Si bien la propuesta está dirigida a estudiantes y docentes, las organizaciones también invitaron a los adultos y las familias que quieran adentrarse en este nuevo mundo a que exploren la plataforma.