“Huella emocional”: la contundente reacción de vecinos de La Plata contra obras previstas en tres de sus plazas principales

La plaza San Martín de La Plata ya fue cercada para iniciar obras de modernización
La plaza San Martín de La Plata ya fue cercada para iniciar obras de modernización

LA PLATA.– Un grupo de vecinos solicitó a la Justicia bonaerense una medida cautelar para suspender las obras previstas para tres de las principales plazas de esta ciudad.

Los demandantes que formalizaron la presentación ante la Receptoría General de Expedientes habían elevado el 27 de mayo último una nota a la municipalidad platense requiriendo información sobre las obras por realizarse, anunciadas días atrás por el intendente Julio César Alak y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof.

“La completa ausencia de información acerca de las obras –que al presente ya tienen inicio– tanto como el incumplimiento del deber de participación ciudadana; y con esto solicitar que VS decrete la inmediata suspensión de los trabajos en marcha hasta tanto los recaudos legales de evaluación de impacto urbano ambiental se cumplan integralmente, tanto en razón de las normas municipales como de la ley provincial de protección ambiental”, se indicó en la presentación patrocinada por el abogado José María Martocci.

Inicialmente, el planteo era sobre las plazas San Martín e Italia, pero ante la aparición sobre la plaza Rocha de un cartel similar al instalado en los otros espacios verdes anunciando el comienzo de obras, se decidió agregarla al proceso cautelar.

Render de cómo quedará la histórica plaza San Martín de La Plata luego de la refacción
Render de cómo quedará la histórica plaza San Martín de La Plata luego de la refacción - Créditos: @ PBA

Los querellantes subrayaron que su preocupación se debe a que se trata de “plazas emblemáticas del eje urbano histórico platense” y consideraron que obras de estas características deben cumplir “con información certera y documentada, convocatoria a un debate ciudadano formalizado en un espacio institucional que asegure la participación amplia y el intercambio auténtico, y que estas instancias formen parte del procedimiento de evaluación de impacto del proyecto de intervención urbano ambiental que se pretende realizar, conforme a la ley provincial 11.723″.

Desde la comuna platense, que la semana pasada cercó el perímetro de las plazas, se mantuvo el silencio sobre los pasos a seguir. No hay novedades sobre los llamados a licitación, ni las fechas probables de inicio de los trabajos. Consultados por LA NACION puntualmente sobre la presentación judicial contra los trabajos, desde la intendencia prefirieron no hacer comentarios. El objetivo primordial para los funcionarios es hoy controlar que funcione bien la relocalización de más de 150 feriantes que ocupaban los espacios verdes y que ahora cuentan con un paseo inaugurado el sábado último en la zona de la antigua estación de ferrocarril Meridiano V.

“Nosotros queremos certeza sobre lo que se pretende hacer y que se permita la participación ciudadana en aquellas reformas que afecten cosas insustituibles, como pueden ser el arbolado y los monumentos del espacio público, porque vemos que se avanza como si fuera una topadora sin respetar los procedimientos preestablecidos”, indicó a LA NACION Vilma Sanz, integrante del Foro del Árbol y de la ONG SOS Adoquines, y una de las promotoras de la medida cautelar.

La feria ambulante fue trasladada desde la plaza San Martín a la zona de Meridiano V
La feria ambulante fue trasladada desde la plaza San Martín a la zona de Meridiano V

Para los vecinos, “el municipio ha vulnerado en la especie la totalidad de las reglas que hacen al buen gobierno del espacio público, reglas que no admiten decisiones intempestivas, inconsultas, a espaldas de la ciudadanía y sin considerar el impacto urbano ambiental y la protección histórico cultural identitaria”.

“Hemos elegido la presente vía cautelar rápida y autónoma, pues concurren los supuestos que la hacen viable, ya que existe urgencia en intervenir frente a la evidencia de derechos fundamentales vulnerados”, explicó Martocci a LA NACION. Y agregó: “Hay cuestiones ligadas al impacto ambiental, a la protección del acervo patrimonial y una serie de derechos consagrados en la normativa vigente, lo cual supone que la acción municipal reviste carácter de inconstitucional”.

“Se trata de tres plazas emblemáticas de la ciudad de La Plata, espacios neurálgicos que hacen a su memoria colectiva y a su huella emocional”, señalaron, para luego sostener que “la envergadura de la obra anunciada tanto como las ilustraciones en los carteles que se instalaron muestran el impacto inexorable que tendrá sobre la configuración histórica y actual, dándole la espalda a la comunidad y a las protecciones legales y principios que regulan el espacio público de la ciudad”.

Los manteros ocupaban antes la emblemática plaza San Martín, en la capital provincial
Los manteros ocupaban antes la emblemática plaza San Martín, en la capital provincial - Créditos: @Matías Adhemar

En las próximas horas la causa deberá ser sorteada para determinar el juzgado al que corresponde intervenir.

“Pedimos que se dicte resolución cautelar ordenando suspender la obra hasta tanto se cumpla con la información pública y la participación ciudadana, formalizando un espacio de diálogo, intercambio y consenso acerca de lo que se dispone a realizar”, concluye la presentación.