En Houston le resultó muy difícil, ¿tendrá este cubano de Miami el chance de jugar con los Marlins?

Alex de Goti siempre soñó con vestir el uniforme de los Marlins. Ahora tiene la oportunidad de ganarse el puesto para jugar en Miami delante de sus familiares y amigos que le han acompañado durante un largo viaje por las Ligas Menores que le vio hacer una mínima parada en la gran carpa.

Tras varios años en la granja de Houston y apenas un par de juegos en las Mayores, De Goti recaló en la organización de los peces como invitado a la primavera, con la intención de luchar por un puesto de utility, algo que sabe hacer muy bien.

Desde bien temprano, el muchacho de raíces cubanas -graduado de Belén y de la Universidad de Barry- supo que debía esforzarse el doble y hasta el triple para alcanzar los resultados que a otros les llegaban de manera natural, que debía rodear de acero su mente para no dejarse influir por los pronósticos negativos.

Quizá en Miami pueda alcanzar lo que le fue tan difícil en Houston.

¿Cómo han sido las primeras impresiones con el equipo?

“Muy bien, me siento muy cómodo aquí. Toda la gente me ha dado la bienvenida. Estoy muy contento de estar jugando con el equipo con el que siempre soñé jugar siempre. Mi abuelo me llevaba al Joe Robbie Stadium, luego Pro Player cuando era niño. Cuando le dije que había firmado con los Marlins estaba muy contento’‘.

¿Cómo ves tus chances de quedarte con el equipo?

“Haré todo lo posible por estar desde el principio con el equipo y tener la posibilidad de jugar en Miami y tratar de ganar aquí. Esto no es para mí, sino de hacer el trabajo y ganar juegos, pero estoy muy orgulloso de la oportunidad aquí y haremos todo lo posible por ganar’‘.

Vienes de Houston, ¿sientes que sería más fácil en Miami?

“No se sabe. Uno llega aquí a hacer el trabajo, pero el resto se lo dejo a los ejecutivos y a todos los que toman las decisiones. No me preocupo en eso, solo me enfoco en hacer mi trabajo en el día a día y en todo lo que venga’‘.

Quizá para el Día Inaugural no, pero aquí suben mucha gente.

“Hay que jugar pelota. Ya sea aquí o en Jacksonville uno debe estar listo para cuando llamen el número tuyo para ir a jugar. Soy un pelotero que puede desempeñarse en todas las posiciones del infield. Me enfoco en ser buen compañero y en ayudar a todos a ganar juegos. Sé lo que puedo hacer en el terreno y como ayudar al equipo’‘.

¿Alguna meta en específico?

“No, más bien para el equipo. Se que aquí en Miami los fanáticos quieren ver ganar a los Marlins’‘.

También quieren ver a peloteros de sangre cubana y tu lo eres.

“Yo me erizo al pensar en eso, al pensar de lo fanático que era desde niño y se que hay muchos fanáticos cubanos y latinos que cuando ven a sus peloteros latinos les da más ánimo para ir al estadio. Pienso que hay mucho talento en este clubhouse y van a venir cosas buenas este año’‘.

¿Te ha costado llegar aquí mucho más que al resto?

“No sé, pienso que sí. Pero eso es normal. Todo el mundo debe ponerle el triple. El trabajo aquí nunca es garantizado y siempre uno debe dar el ciento por ciento, y siempre buscando la manera de mejorar cada año. No pierdo la fe. Son siete años ya como profesional y me siento como el primer día’‘.