Hospitalizan a 22 personas por inhalación de monóxido de carbono en edificio de Miami-Dade

Veintidós personas fueron hospitalizadas por exposición a monóxido de carbono debido a una fuga de gas en un complejo de apartamentos del Condado Miami-Dade y total de 60 pacientes recibieron asistencia en el lugar del incidente, dijeron los bomberos.

Erika Benítez, portavoz del Departamento de Bomberos de Miami-Dade, informó este martes que recibieron llamadas de varias personas que dijeron estar presentado síntomas relacionados con la inhalación de monóxido de carbono.

Cuando llegaron varias unidades de bomberos al complejo de apartamentos de dos pisos ubicado cerca de la SW 94 Avenue y SW 40 Terrace, Miami, evaluaron a las personas y los detectores de monóxido de carbono confirmaron que había gas presente en el área.

Unidades del Departamento de Bomberos y de la policía de Miami-Dade en el edificio de apartamentos Hemingway Villa, en 9375 SW 40th Terrace, luego de que se produjera una fuga de gas que provocó que 22 residentes fueran trasladados a hospitales locales, el martes 04 de junio de 2024. Pedro Portal/pportal@miamiherald.com
Unidades del Departamento de Bomberos y de la policía de Miami-Dade en el edificio de apartamentos Hemingway Villa, en 9375 SW 40th Terrace, luego de que se produjera una fuga de gas que provocó que 22 residentes fueran trasladados a hospitales locales, el martes 04 de junio de 2024. Pedro Portal/pportal@miamiherald.com

“Lo que hicimos fue desalojar y evacuar a las personas de esta área. Tratamos a todos los pacientes. Un total de 60 personas fueron afectadas y 22 personas fueron transportadas a varios hospitales locales”, detalló Benítez.

Debido a la cantidad de pacientes involucrados y la necesidad de más personal, más de 20 unidades de los bomberos se sumaron al operativo.

Las unidades permanecen en el lugar ventilando la propiedad y realizando lecturas de monóximo de carbono.

Bomberos de Miami-Dade hablan con un residente del complejo de apartamentos Hemingway Villa, ubicado en 9375 SW 40th Terrace, luego de que se produjo una fuga de gas que provocó que algunas personas fueran trasladadas a hospitales, el martes 04 de junio de 2024. Pedro Portal/pportal@miamiherald.com
Bomberos de Miami-Dade hablan con un residente del complejo de apartamentos Hemingway Villa, ubicado en 9375 SW 40th Terrace, luego de que se produjo una fuga de gas que provocó que algunas personas fueran trasladadas a hospitales, el martes 04 de junio de 2024. Pedro Portal/pportal@miamiherald.com

Benítez informó que el monóxido de carbono es un gas incoloro, inodoro e insípido que es altamente tóxico e indetectable, que puede acumularse rápidamente y permanecer durante horas.

Entre los síntomas está dolor de cabeza, dolor en el pecho, mareos, confusión y hay personas que pueden padecerlos de manera moderada hasta aquellas que les causa la muerte.

Members of the Miami-Dade Fire Rescue Department, check apartments at the Hemingway Villa Condominiums, located at 9375 SW 40th Terrace, after a gas leak occurred resulting in some residents to be taken to local hospitals due to a high gas level detected on them, on Tuesday June 04, 2024. Pedro Portal/pportal@miamiherald.com
Members of the Miami-Dade Fire Rescue Department, check apartments at the Hemingway Villa Condominiums, located at 9375 SW 40th Terrace, after a gas leak occurred resulting in some residents to be taken to local hospitals due to a high gas level detected on them, on Tuesday June 04, 2024. Pedro Portal/pportal@miamiherald.com

“Es muy peligroso”, enfatizó la portavoz.

La mejor manera de protegerse del monóxido de carbono es instalar alarmas de monóxido de carbono en su hogar, revisarlas todos los meses y reemplazar la batería cuando sea necesario, agregó.

Cuidado con el ‘asesino invisible’?

Al monóxido de carbono (CO) se le llama el “asesino invisible” porque es un gas incoloro, inodoro y venenoso y puede causar síntomas potencialmente mortales sin que alguien sepa siquiera que ha estado expuesto, previno la Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor de Estados Unidos.

Los síntomas iniciales de una intoxicación baja a moderada por CO son similares a los de la gripe, pero sin fiebre: dolor de cabeza, fatiga, dificultad para respirar, náuseas y mareo.

La intoxicación por CO con niveles altos produce síntomas progresivamente más graves, que incluyen confusión mental, vómitos, pérdida de coordinación muscular, pérdida de consciencia y en última instancia, la muerte.

La gravedad de los síntomas está relacionada tanto con el nivel de CO como con la duración de la exposición.

En promedio, más de 200 personas en Estados Unidos mueren cada año por el CO producido por productos de consumo no automotrices como aparatos que queman combustible que funcionan mal como hornos, estufas, calentadores de agua y calentadores de habitaciones; generadores portátiles y chimeneas.

Debido a que el CO es indetectable para los sentidos humanos, usted debe estar preparado para instalar adecuadamente y revisar periódicamente las alarmas de CO en su hogar.

Medidas de prevención

Asegúrese de que los electrodomésticos se instalen y operen de acuerdo con las instrucciones del fabricante y los códigos de construcción locales.

La mayoría de los electrodomésticos deben ser instalados por profesionales calificados. El inspector también debe revisar las chimeneas y conductos de humos en busca de obstrucciones, corrosión, desconexiones parciales y completas y conexiones sueltas.

Nunca opere un generador portátil ni ninguna otra herramienta con motor de gasolina dentro o cerca de un espacio cerrado como un garaje, una casa u otro edificio. Incluso con puertas y ventanas abiertas, estos espacios pueden atrapar CO y permitir que se acumule rápidamente hasta niveles letales.

Instale alarmas de CO que funcionen con baterías o alarmas con respaldo de batería en cada nivel de la casa y en las áreas exteriores. Las alarmas interconectadas son las mejores; cuando suena una, suenan todas. Asegúrese de que la alarma no pueda quedar cubierta por muebles o cortinas.

Nunca use equipo portátil para acampar que queme combustible dentro de una casa, garaje, vehículo o tienda de campaña a menos que esté diseñado específicamente para su uso en un espacio cerrado y proporcione instrucciones para un uso seguro en un área cerrada.

Nunca queme carbón dentro de una casa, garaje, vehículo o tienda de campaña.

Nunca deje un automóvil encendido en un garaje adjunto, incluso con la puerta abierta.

Nunca opere aparatos que queman combustible sin ventilación en ninguna habitación donde duerma gente.

No cubra el fondo de los hornos de gas natural o propano con papel de aluminio. Hacerlo bloquea el flujo de aire de combustión a través del aparato y puede producir CO.