A qué hora es el paro de trenes

Trenes, de paro: cuándo empieza la medida de fuerza
Trenes, de paro: cuándo empieza la medida de fuerza - Créditos: @Hernan Zenteno

La hora del paro nacional de trenes que afectará el servicio de este transporte público fue dispuesta para toda la jornada del próximo miércoles 21 de febrero.

Así lo definió el gremio de conductores, La Fraternidad, “en respuesta a la falta de discusión paritaria” y de una “propuesta salarial adecuada” con una inflación que fue tildada de “galopante” en un comunicado oficial: ”En reunión del 16/02/2024 se ha decidido ejercer el derecho a huelga (Art.14 Bis de la C.N), el día 21 de febrero de 2024, de 00:00 a 24 horas”, precisaron.

El comunicado completo del gremio La Fraternidad para anunciar el paro de trenes del miércoles 21 de febrero
El comunicado completo del gremio La Fraternidad para anunciar el paro de trenes del miércoles 21 de febrero

El gremio, que agrupa a los conductores de trenes en todo el país, explicó en el texto que la medida de fuerza “en respuesta a la falta de discusión paritaria y de propuesta salarial adecuada a la inflación galopante que deteriora los haberes -que gozan de carácter alimentario- del personal de conducción de trenes, causándoles daños irreparables”.

Asimismo, el sindicato que agrupa a maquinistas de locomotoras y trenes señaló que la medida se adoptará “dentro del reconocimiento explícito del derecho constitucional argentino”, y cerró el texto con una cita de Juan Domingo Perón: “Dentro de la ley, todo; fuera de la ley, nada’”.

Cuánto está el boleto de tren y colectivo en AMBA tras el último aumento

Desde el 6 de febrero rigen las nuevas tarifas para el servicio de trenes y colectivos en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires), con un incremento que lleva -en el caso de los trenes- el boleto mínimo a $130. La tabla con los nuevos valores, según la distancia recorrida en cada viaje, fue publicada en el Boletín Oficial bajo la resolución 5/2024, que tiene la firma del secretario de Transporte, Franco Mogetta.

El nuevo valor del viaje en tren rige para las líneas: Mitre, Tren de la Costa, Sarmiento, San Martín, Roca, Belgrano Sur, Urquiza y Belgrano Norte.

Esta escala tarifaria es aplicable al “transporte público de pasajeros ferroviario de jurisdicción nacional y servicios metropolitano”, según figura en la resolución oficial. Hay que recordar que a partir de abril regirá la nominalización de la tarjeta SUBE, por lo que quienes no hayan vinculado su identidad a la tarjeta verán aumentos del doble que las tarifas previstas.

El Gobierno definió que los ciudadanos deben registrar la SUBE a su nombre para acceder a una tarifa diferencial menor
El Gobierno definió que los ciudadanos deben registrar la SUBE a su nombre para acceder a una tarifa diferencial menor - Créditos: @Ricardo Pristupluk

Desde el último aumento de febrero, quienes cuentan con la tarjeta SUBE abonan:

  • 0-12 km: $130

  • 12-24 Km: $169

  • Más de 24 Km: $208

Para quienes cuenten con la tarifa social, accesible a jubilados, beneficiarios de planes sociales, algunos monotributistas y otros grupos considerados vulnerables, abonan lo siguiente:

  • 0-12 km: $58,50

  • 12-24 Km: $76,05

  • Más de 24 Km: $93,60

Por otra parte, los pasajeros que deseen abonar en efectivo, contarán con una tarifa plana de $420, independientemente del tramo que utilicen.

Como se mencionó, a partir de abril de 2024, quienes no tenga la tarjeta SUBE nominalizada pagarán por el viaje en tren los siguientes montos, que corresponden al doble de la tarifa habitual para cada sección:

  • 0-12 km: $260

  • 12-24 Km: $338

  • Más de 24 Km: $416