¡Llegó la hora de hacerte ciudadano americano! Estos expertos te ayudan gratis y en español

Coincidiendo con la Conmemoración del Día de la Constitución de Estados Unidos el 17 de septiembre, la respetada Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración (AILA) ha anunciado la 17va. Jornada Nacional de Ciudadanía, un evento anual de información que ayuda a tramitar la ciudadanía estadounidense a los residentes permanentes legales elegibles.

El evento nacional del Día de la Ciudadanía se lleva a cabo en un solo día con eventos en persona y virtuales. Hay más de 20 eventos programados en todo el país.

En la jornada de información colaboran gratuitamente abogados de inmigración y expertos legales en Florida, estudiantes de derecho, asistentes legales, intérpretes y miembros de la comunidad para ayudar a los residentes permanentes legales —también conocidos como LPR o titulares de la green card— a convertirse en ciudadanos estadounidenses naturalizados y obtener los mismos beneficios que estos.

Organizado por los capítulos o secciones de AILA en todo el país, junto con el Fondo Educativo de la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos y Designados (NALEO ) y la Asociación Nacional para Nuevos Estadounidenses (NPNA), el evento anual ayuda cada año a miles de residentes permanentes legales elegibles en su proceso de naturalización.

Aprovecha la ayuda de la embajadora de ciudadanía de USCIS en Miami para hacerte ciudadano

Benjamin Johnson, director ejecutivo de AILA, advierte en un comunicado que convertirse en ciudadano estadounidense “es un proceso complejo” y contar con la ayuda de un experto en leyes de inmigración hace el proceso “más fácil”.

Una de las tareas más solicitadas durante el proceso de naturalización es llenar la solicitud del Formulario N-400 actual, de 20 páginas, y el proceso general.

Jornada de ciudadanía en el sur de la Florida

La Jornada Nacional en el Sur de la Florida cuenta con la participación de varios socios como: Office of New Americans, Miami-Dade County, Miami New Americans Campaign, Catholic Legal Services, NALEO, FLIC, Kiwanis International, Americans for Immigrant Justice y Univision.

Ya está todo preparado para el evento virtual en internet a través de la plataforma Zoom, que es del 15 al 17 de septiembre. Y, aunque todavía no se ha anunciado oficialmente la ubicación exacta del evento en persona, ya puedes registrarte en la web oficial de uno de los socios organizadores del evento Catholic Legal Services.

Las actividades virtuales del 17 de septiembre son de 10 a.m. a 6 p.m. a través de la línea directa bilingüe gratuita de ciudadanía del Fondo Educativo NALEO (1-888-839-8682) y de la línea de FLIC 1-888-600-5762.

Si necesitas ayuda para el proceso de naturalización, el Día de la Constitución Americana hay eventos gratis en persona y online.
Si necesitas ayuda para el proceso de naturalización, el Día de la Constitución Americana hay eventos gratis en persona y online.

Si bien la línea directa de NALEO está abierta todo el año, en el Día de la Ciudadanía, se unirá a esta organización todo un equipo de abogados y profesionales legales para ofrecer varios servicios con operadores bilingües completamente capacitados para responder a todas las preguntas relacionadas con el proceso de solicitud:

Evaluar a las personas que llaman de forma personalizada y a quienes envían mensajes de texto.

Verificar la elegibilidad de cada residente para la naturalización de EEUU.

Responder preguntas sobre el proceso de solicitud.

Inscribir a los residentes en oportunidades de asistencia con la solicitud de ciudadanía en sus comunidades.

Para participar como voluntario inscríbete a través del correo electrónico de Vanessa Joseph: vjoseph@cclsmiami.org. Se aceptan abogados que no pertenecen a la sección del Sur de la Florida.

Los solicitantes elegibles pueden recibir asistencia en la página oficial de Catholic Legal Services y en las líneas directas NALEO y FLIC.

Mitos y realidades sobre el proceso para obtener la ciudadanía americana por naturalización

Naturalización para ser ciudadano americano

Aunque hubo una disminución en las naturalizaciones en el 2020 debido a la pandemia, este número aumentó un 30 por ciento en 2021 respecto al año anterior, con 814.000 nuevos ciudadanos, según las últimas estadísticas de naturalización del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Oficina de Estadísticas de Inmigración.

Las estadísticas indican que los inmigrantes recién naturalizados vienen de todas partes del mundo; una gran proporción de países como México, India, Filipinas, Cuba y China.

9,200,000 residentes permanentes legales eran elegibles para naturalizarse en 2019, según DHS.

NPNA, que se encuentra actualmente en el segundo año de su campaña Naturalizar 2 millones para 2022, tiene como objetivo educar y capacitar a los inmigrantes elegibles para que den el paso final en su camino de inmigración para votar en las elecciones de mitad de período de 2022 en noviembre.

AILA indica en el anuncio del evento en su página web que en tiempos cargados de negatividad y miedo en torno a la palabra “inmigración”, este evento anual está adquiriendo un mayor significado.

Todos los residentes elegibles que acudan a los talleres de ciudadanía organizados por las diferentes secciones y afiliados de AILA recibirán las herramientas adecuadas en un lugar seguro para todos los inmigrantes futuros ciudadanos estadounidenses.

Arturo Vargas, director de NALEO, señaló que “convertirse en ciudadano estadounidense tiene muchos beneficios, incluido el derecho al voto, la posibilidad de viajar con un pasaporte estadounidense y, en algunos casos, mayores oportunidades de empleo”.

Doble ciudadanía: ¿Puedo hacerme ciudadano americano y conservar mi nacionalidad de origen?

El mundo se convierte en un lugar más amplio para un inmigrante cuando se convierte en ciudadano estadounidense y recibe beneficios como:

Obtiene protección contra la deportación.

Viajar con pasaporte estadounidense, de manera que el inmigrante acaba con la continua indagación en las aduanas cada vez que entra y sale del país.

Solicitar traer a otros miembros de la familia a EEUU.

Obtener la ciudadanía para los hijos.

Ser considerado para trabajos federales y convertirte en funcionario electo.

Y, lo más importante, el inmigrante puede votar.

Más información sobre la actualización de este evento en: www.aila.org y www.cclsmiami.org

Dale la green card a tu prometido, una de las visas más solicitadas. ¡No hagas estos errores!