A qué hora habla Cristina Kirchner por el Día de la Militancia Peronista

Cristina Kirchner hablará hoy por el Día de la Militancia. (AP Foto/Natacha Pisarenko)
Cristina Kirchner hablará hoy por el Día de la Militancia. (AP Foto/Natacha Pisarenko)

Este jueves 17 de noviembre se celebra el Día de la Militancia Peronista, y Cristina Kirchner brindará un discurso en uno de los actos más esperados de la jornada frente a cincuenta mil personas, el cual se hará en el Estadio Único “Diego Armando Maradona” de la Plata.

La fecha, que conmemora el primer regreso de Perón a la Argentina, un día como este de 1972, es uno de los días más importantes para el Movimiento Justicialista. Además, las inminentes palabras de la Vicepresidenta, de la que algunos especulan un mensaje en clave electoral, aumenta la expectativa por su acto.

Dólar blue, dólar hoy: el minuto a minuto de la cotización este jueves 17 de noviembre

Según informó en sus redes sociales, el discurso de Cristina Kirchner comenzará a partir de las 18 y se dará en un acto que la tendrá como única oradora. En la publicación con la que acompañó el anuncio, la dirigente escribió una consigna en formato hashtag: #LaFuerzaDeLaEsperanza. Muchos ven en este eslogan una clave electoral, así como un cambio de posicionamiento respecto a sus últimas apariciones públicas, en las que comentó de forma crítica decisiones del Gobierno que integra.

La expresidenta será la oradora de mayor rango que tomará la palabra hoy, ya que el presidente Alberto Fernández mantendrá el reposo indicado por los doctores luego de que se le diagnosticara una gastroenteritis erosiva en su gira internacional para visitar la reunión del G-20 en la isla indonesia de Bali.

Dónde está Qatar, las comidas típicas, su población y ¿se puede decir “Catar”?

Justamente, uno de los últimos gestos de la Vicepresidenta hacia el interior del Frente de Todos fue de disuasión, a partir de este hecho: se conoció que ayer llamó al Presidente para interiorizarse sobre su estado de salud, un diálogo que muchos esperaban entre dos figura políticas que llegaron juntas al Gobierno pero que muchas veces opinan en direcciones separadas.

Más allá de esto, en sus últimos comentarios, el foco de la Vicepresidenta estuvo sobre miembros de la Justicia: tanto contra el fiscal Diego Luciani, que busca condenarla en la causa llamada popularmente Vialidad -que investiga las conexiones entre la familia Kirchner y el empresario Lázaro Báez-, como hacia la jueza María Eugenia Capuchetti, a quien recusó por “no investigar la pata política” en la causa por el atentado en su contra, el pasado 1 de septiembre.

Por qué se celebra el Día de la Militancia el 17 de noviembre

La fecha establecida por el peronismo para celebrar su militancia coincide con el regreso de Juan Domingo Perón a la Argentina luego de un exilio forzado que comenzó en septiembre de 1955, cuando fue derrocado por la autodenominada “Revolución Libertadora”. El dirigente tuvo una primera parada por Paraguay y luego siguió viaje a Panamá, donde conoció a quien sería su futura esposa y compañera de fórmula, Isabel Martínez de Perón. Además, fue a Nicaragua, Venezuela y República Dominicana, antes de recalar en 1960 en España, donde permaneció hasta 1972.

Juan Domingo Perón es resguardado de la lluvia por José Ignacio Rucci, secretario general de la CGT, el día de su regreso a la Argentina, un 17 de noviembre de 1972 que es recordado como el Día de la Militancia Peronista
Juan Domingo Perón es resguardado de la lluvia por José Ignacio Rucci, secretario general de la CGT, el día de su regreso a la Argentina, un 17 de noviembre de 1972 que es recordado como el Día de la Militancia Peronista

Durante su ausencia del país, los militares que ocuparon su puesto proscribieron su fuerza política, persiguieron a sus militantes y prohibieron incluso la mención del nombre de Perón, que pasó a ser “el tirano prófugo” para la comunicación oficial. Luego de casi dos décadas, los diferentes gobiernos de la Argentina habían alternado entre gobiernos de origen radical electos con el peronismo proscripto y gobiernos de facto que tomaban el poder siempre que lo consideraban apropiado.

Emigraron a España sin un plan y conquistaron Europa con un sabor 100% argentino: “Penélope Cruz vino un par de veces”

La vuelta de Perón se produjo luego de que el general Alejandro Lanusse aprobara dicho viaje. La expectativa por recibir al veterano dirigente chocó con las fuerzas de seguridad, que dificultaron la llegada de militantes al aeropuerto de Ezeiza donde aterrizó Perón luego de 17 años en el exilio. Aún así, cientos de ciudadanos pudieron llegar para darle una cálida bienvenida. Ese día, sus seguidores sintieron que ese regreso era en parte la victoria de su esfuerzo durante los años de persecución y, por eso, se instruyó ese día como el Día de la Militancia Peronista.