Honduras aplicará medidas "radicales" contra pandillas y crimen organizado

El Gobierno hondureño aplicará una serie de medidas radicales destinadas a reducir el crimen organizado, incluida la construcción de una nueva megaprisión, juicios colectivos y la designación como terroristas de los miembros de las pandillas. El anuncio tiene lugar en medio de una creciente ola de violencia, sobre la que la CIDH advierte que ubica al país como "el más violento de Centroamérica y el segundo con la mayor tasa de homicidios en América Latina”,

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, anunció el despliegue de las fuerzas de seguridad para "ejecutar urgentemente intervenciones en partes del país con la mayor incidencia de delitos de pandillas, como asesinatos por encargo, tráfico de drogas y armas de fuego, extorsión, secuestro y lavado de dinero".

La mandataria afirmó el viernes que se trata de “acciones radicales del plan de solución contra el crimen”.

El plan fue anunciado por Castro en cadena nacional de radio y televisión el viernes 14 de junio, luego de una reunión con los miembros del Consejo de Seguridad, integrado por los tres poderes del Estado, la Fiscalía, las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y la Policía Militar de Orden Público (PMOP).

Leer tambiénRelator de ONU preocupado por estado de excepción en Honduras

El país más violento de Centroamérica

Con EFE y Reuters


Leer más sobre FRANCE 24 Español

Leer tambien:
Mujeres marchan contra el alza de los feminicidios en Honduras
Honduras: la ONU denuncia abusos en las cárceles por parte de la Policía militar
Motín en Honduras: dimite el ministro de Seguridad mientras las familias piden justicia y verdad