Hondura suma 38 muertes por dengue y más de 18.000 casos sospechosos en lo que va de 2024

Tegucigalpa, 2 jun (EFE).- Honduras suma 38 fallecidos por dengue en lo que va de este año y más de 18.000 casos sospechosos de la enfermedad, que sigue en expansión por el país y llevó a las autoridades sanitarias a declarar el pasado viernes una "emergencia nacional", informó este domingo una fuente oficial.

“A nivel nacional tenemos un poco más de 18.000 casos sospechosos de dengue y al menos 38 muertos, de los cuales 15 están en estudio para confirmarlo, pero muy probablemente fallecieron por dengue", dijo a medios locales de prensa el jefe de la Región Sanitaria Metropolitana del Distrito Central, Gilberto Ramírez.

Del total de casos sospechosos de dengue, más de 6.200 se reportan en el Distrito Central, que conforman Tegucigalpa y Comayagüela, donde también se registran dos defunciones por la enfermedad, añadió.

Ramírez indicó que el país tiene un comportamiento "atípico" de la enfermedad, pues no es normal que en los meses de verano se reporten tantos casos, lo que es "un preludio de que cuando comiencen las lluvias, los picos epidemiológicos empiezan a aumentar de manera significativa".

Enfatizó que Honduras se está "enfrentando a una epidemia por dengue", por lo que la Secretaría de Salud declaró el pasado viernes "emergencia sanitaria nacional” ante los disparados casos de este mal y ha ordenado la habilitación de más salas de estabilización de pacientes.

El experto señaló que la enfermedad es prevenible y la población juega un papel importante para evitar que más personas sean infectadas por el virus.

Por ello, instó a la población a evitar acumulaciones de agua y contribuir a la recolección de basura, mantener limpios los patios y eliminar los criaderos del mosquito Aedes aegypti, transmisor de la enfermedad.

En el país centroamericano circulan cuatro serotipos de dengue, detalló Ramírez, y exhortó a la población a que acudan inmediatamente al médico en caso de presentar síntomas como fiebres altas, dolor de cabeza, vómitos y erupciones en la piel.

Las autoridades sanitarias de Honduras están implementando en algunos barrios de las ciudades más afectadas una campaña de control y prevención, que incluye entre otras tareas la destrucción de criaderos del zancudo, limpieza de solares baldíos, depósitos de aguas estancadas y fumigación.

Honduras sufrió en 2019 la peor epidemia de dengue de su historia, con 112.708 enfermos registrados y 180 muertos en un país de más de 9,8 millones de habitantes.

(c) Agencia EFE