Una homilía en San Juan de Terranova cierra las ceremonias del Villa de Pitanxo

San Juan de Terranova (Canadá), 22 jun (EFE).- El arzobispo católico de San Juan de Terranova, Peter Joseph Hundt, ofició este sábado en la ciudad canadiense una misa en memoria de las 21 víctimas del hundimiento del pesquero español Villa de Pitanxo, a la que asistieron familias de los desaparecidos así como representantes del Gobierno español, la Xunta de Galicia y la Armada española.

Los familiares de los fallecidos, que habían solicitado la misa para honrar no sólo a las víctimas del Villa de Pitanxo sino también a todos los marineros que han perdido su vida en el Atlántico, entraron en la catedral de San Juan Bautista de San Juan de Terranova portando una lona con las imágenes de los 21 muertos.

Tras la homilía, que fue traducida al español, se leyeron los nombres de los fallecidos del Villa de Pitanxo a la vez que los familiares depositaban una rosa blanca por cada una de las víctimas al pie del altar.

Al oficio religioso asistieron la secretaria general de Pesca de España, Isabel Artime; el secretario general de Pesca de la Xunta, Antonio Basanta; el director general de Españoles en el Exterior y de Asuntos Consulares, Xavier Martí; el embajador de España en Canadá, Alfredo Martínez Serrano, así como parte de la dotación de la patrullera Tarifa de la Armada española.

La portavoz de las familias, María José de Pazo, explicó a EFE que la misa era una forma de mostrar su agradecimiento a los canadienses anónimos que en febrero de 2022 se solidarizaron con los marineros del Villa de Pitanxo cuando se tuvo noticia de la tragedia.

"La gente de Terranova es gente de mar. Queríamos oficiar para esta gente del mar que nos prestó ayuda. Aquí hubo personas que la noche del naufragio y los días de búsqueda fue a misa y estuvo rezando para que fueran hallados. Gente que no nos conocía absolutamente de nada. Pero nos consta que se llenaron iglesias con ciudadanos de Terranova pidiendo por los nuestros", declaró.

"Es una forma también de devolver y de agradecer. Gracias de corazón por esas oraciones de esos días", añadió.

El domingo, antes de partir de regreso hacia España, las 11 personas que han viajado a Terranova en representación de las familias, arrojarán flores al Atlántico en un acto privado.

La delegación se desplazó a San Juan de Terranova, el primer lugar al que llegaron los tres supervivientes del Villa de Pitanxo así como los restos mortales de los nueve marineros recuperados, para inaugurar el viernes una placa y una escultura en memoria de los fallecidos.

La placa, con los nombres de los 21 muertos e idéntica a otras nueve que se han instalado por toda la geografía española, es la última que las familias colocarán.

La placa y la escultura titulada Dos Orillas, obra de Arturo Berned y donada por la Cámara de Comercio de España en Canadá, han sido instaladas en el parque Harbourside de San Juan de Terranova a pocos metros del muelle donde desembarcaron el 18 de febrero los supervivientes y los cuerpos recuperados.

Las familias han declarado que tras la colocación de la placa y la escultura, "San Juan de Terranova es un lugar ligado para siempre al Villa de Pitanxo y a sus familias".

El pesquero se hundió el 15 de febrero de 2022 a unos 460 kilómetros al este de las costas de Terranova en medio de una tormenta en el Atlántico norte.

Un informe de peritos encargado por la Audiencia Nacional ha señalado que "la causa más probable" del hundimiento fue "error humano" del patrón de la embarcación, Juan Padín, uno de los tres supervivientes junto con su sobrino, el marinero Eduardo Rial, y el marinero de origen ghanés Samuel Kwesi.

Julio César Rivas

(c) Agencia EFE