Homenajes a Óscar Oliva y David Huerta en encuentro de poetas

CIUDAD DE MÉXICO, octubre 19 (EL UNIVERSAL).- El XXI Encuentro de Poetas del Mundo Latino que este miércoles inició con un Maratón de poesía en la Casa Universitaria del Libro de la UNAM, en la Ciudad de México —aunque se realizará en Aguascalientes desde hoy y hasta el sábado— estará dedicado al poeta chiapaneco Óscar Oliva, quien durante la ceremonia de clausura recibirá la Medalla conmemorativa y hará una lectura de su poesía. Y tendrá otros dos momentos muy importantes: la entrega de la Medalla al editor Walter Raffaelli y al traductor Emilio Coco; así como una mesa de homenaje a David Huerta, el viernes 20 de octubre, a las 12 horas, con la participación de Eduardo Vázquez Martín, Fernando Fernández, Eudoro Fonseca y Edilberto Aldán, a un año de su muerte.

El Encuentro que se realiza tras cuatro años de ausencia, reunirá a destacados poetas de México, Cuba, Uruguay, Colombia, Honduras, Canadá y Chile, algunos de los cuales, ayer por la noche, dieron una muestra de lecturas poéticas, en su propia voz, luego de que el evento fuera presentado por Anel Pérez, directora de Literatura de la UNAM, y Fernando Fernández, a nombre del Seminario de Cultura Mexicana, que junto con el gobierno de Aguascalientes y otras instituciones impulsan el evento.

Pérez aseguró que la UNAM se suma con muchísimo gusto a este encuentro que celebrará a Óscar Oliva.

"Tendremos la oportunidad de tener una lectura en propia voz; y va a haber otros homenajes, hay mucha gente que nos falta, como David Huerta, un colega queridísimo, que falleció hace apenas un año", dijo Pérez, quien celebró el impulso del gran poeta Marco Antonio Campos, a quien felicitó porque la próxima semana recibirá el Premio Universidad Nacional.

"El objetivo de este Encuentro es abrir espacios para la poesía, es uno de los espacios que prefieren incluso los jóvenes universitarios; además de difundir y promover la poesía en lenguas romances entre el público mexicano. Creo que también es un espacio de vinculación entre México y los países representados", dijo Pérez.

Por su parte, Fernando Fernández, a nombre del Seminario de Cultura Mexicana, reconoció la labor de Marco Antonio Campos, quien, dijo, a lo largo de estos años ha sido el alma de este encuentro. Además celebró que ahora el Encuentro tenga como sede Aguascalientes, un estado donde Ramón López Velarde, uno de los máximos poetas mexicanos, tuvo como uno de sus lugares de creación.