El homenaje en Miami al 11-J se llena de críticas a la UE y a los que apoyan a Cuba

Miami, 11 jul (EFE).- El exilio de Miami, organizaciones internacionales y políticos de países de América y Europa que reclaman libertad para Cuba honraron este martes a los cubanos que protestaron el 11 de julio de 2021 (11-J) y llamaron a redoblar los esfuerzos para cortar el apoyo internacional a la "tiranía" de Cuba.

"Ni un euro más para una dictadura asesina de 64 años", dijo el eurodiputado español Hermann Terscht por videoconferencia en un acto celebrado en Miami (Florida) con motivo del segundo aniversario de un "día histórico", como calificó el estallido del 11-J.

Terscht, del partido ultraderechista Vox, anunció que esta semana su grupo presentará una resolución "durísima" contra el Gobierno de Cuba y contra lo que calificó como una "anomalía".

Se refirió así "al hecho de que democracias occidentales financien a una dictadura criminal" a través del acuerdo de cooperación entre la Unión Europea y Cuba, que, a su juicio, debe ser anulado lo antes posible.

Además de esta resolución que Terscht aseveró que pasará porque "cada vez más fuerzas" se unen en Europa a los que reclaman el derecho a la libertad del pueblo cubano, en el acto se anunció que la Comisión Justicia Cuba, que se constituyó para investigar los crímenes de lesa humanidad del régimen cubano, celebrará un juicio a los implicados en 2024.

Orlando Gutiérrez, de la Asamblea de la Resistencia Cubana, dijo hoy a EFE que aunque el juicio de la comisión que dirige el jurista mexicano René Bolio, que intervino también en el acto, al igual que Julián Obligio, presidente de la Unión de Partidos Latinoamericanos (UPLA), no sea vinculante, es muy importante.

Gutiérrez mencionó el llamado tribunal Russell, una iniciativa del filósofo británico Bertrand Russell secundada por intelectuales europeos como Jean-Paul Sartre, que juzgó a título particular la intervención de EE.UU. en Vietnam en 1966.

"Si bien su fallo no era vinculante fue un factor que contó para que EEUU se retirara de Vietnam", dijo.

El líder de ARC habló también de lo que Terscht calificó como "obscena complicidad de la UE con la dictadura de Cuba" para indicar que no se puede entender "cómo las democracias europeas ayudan a mantenerse en el poder" a un régimen que apoya a la Rusia de Vladímir Putin en la guerra de Ucrania e incluso manda "voluntarios" a Bielorrusia.

Durante el acto por el segundo aniversario del 11-J, dirigentes del exilio en Miami, como Jorge Luis García Pérez "Antúnez", Berta Antúnez y Ángel de Fana, recordaron a los luchadores por la libertad de Cuba desde 1959, el año del triunfo de la revolución, y a los presos políticos de antes y de ahora.

Los oradores manifestaron palabras de solidaridad y admiración por el "rapero rebelde" Maikel Castillo "El Osorbo", el artista Luis Manuel Otero Alcántara, que está en huelga de hambre, y los opositores José Daniel Ferrer, Félix Navarro y otros muchos presos políticos.

También hubo menciones a Guillermo Fariñas, el dirigente opositor que inició la semana pasada una huelga de hambre en solidaridad con los presos políticos.

"A pesar de estar presos son libres. Y nos instan a continuar la lucha", dijo la activista Berta Antúnez, quien leyó una carta de cuatro presas por participar en el 11-J que están en una prisión de mujeres de Santa Clara y le dicen al Gobierno que "hagan lo que hagan nunca nos quedaremos callados, somos soldados de la libertad".

"Un régimen tiránico tiene preso al futuro de Cuba", dijo Berta Antúnez ante los asistentes al acto celebrado en la sed de la Brigada 2506, como se conoce a los cubanos que en 1961 desembarcaron en Cuba para tratar de derrocar al régimen liderado por Fidel Castro.

Uno de los últimos en hablar fue Luis Estrada, líder de los cubanos libres en Uruguay, quien señaló que el Parlamento uruguayo va a tratar este martes una moción sobre el 11-J, en medio de gritos a favor de "Cuba libre" y vivas a los que "perdieron el miedo" y salieron a las calles hace dos años.

(c) Agencia EFE