Homenaje de Asamblea General de ONU al difunto presidente iraní desata críticas

ARCHIVO - El presidente iraní Ebrahim Raisi habla durante un homenaje al finado general de la Guardia Revolucionaria Qassem Soleimani, quien fue abatido por Estados Unidos en un ataque con dron en 2020 en Irak, en la Mezquita del Imam Jomeini, el 3 de enero de 2024, en Teherán, Irán. (AP Foto/Vahid Salemi, archivo)

NACIONES UNIDAS (AP) — El homenaje de la Asamblea General de la ONU al difunto presidente de Irán, Ebrahim Raisi, fue rechazado el jueves por las naciones de Europa occidental y oriental en medio de protestas contra el evento hacia un mandatario que fue vilipendiado por su represión contra sus oponentes.

El homenaje de la asamblea no fue una sorpresa. Es una práctica de larga data que el organismo mundial de 193 miembros celebre una reunión plenaria para rendir homenaje a la memoria de un jefe de Estado en ejercicio que fallece, donde todos los grupos regionales de la ONU envían representantes para hablar sobre su vida y legado. Y hubo algunos cálidos homenajes a Raisi, especialmente de naciones africanas.

Pero lo que ocurrió el jueves y que fue muy inusual fue que solamente hablaron representantes de los grupos regionales de África, Asia-Pacífico y América Latina y el Caribe. No hubo comentarios de los grupos de Europa occidental o de Europa del este, ni de Estados Unidos, que normalmente toma la palabra al final, siendo el país anfitrión.

“Estados Unidos no asistirá de ninguna manera al evento de homenaje de Naciones Unidas al presidente Raisi”, dijo Nate Evans, portavoz de la Misión de Estados Unidos ante la ONU. “Raisi estuvo involucrado en numerosos y horribles abusos contra los derechos humanos, incluyendo las ejecuciones extrajudiciales de miles de presos políticos en 1988. Algunos de los peores abusos contra los derechos humanos registrados tuvieron lugar durante su mandato”.

“La ONU debería apoyar al pueblo de Irán”, dijo Evans en un comunicado.

Al momento que se llevaba a cabo el homenaje en la cámara de la asamblea, más de 100 manifestantes sostenían pancartas frente a la sede de Naciones Unidas que decían: “Qué vergüenza que la ONU celebre a Raisi, carnicero de Teherán” y lanzaban consignas similares.

Raisi, de 63 años, una figura poderosa del autoritario gobierno islámico de Irán, murió en un accidente de helicóptero el 20 de mayo junto con el ministro de Asuntos Exteriores del país y otras seis personas.