Un hombre cercano a Máximo Kirchner, a un paso de convertirse en juez de la Corte de Santa Cruz

Fernando Basanta, el 20 de Mayo de 2019, en el salón blanco de la gobernación santacruceña durante el primer acto de Alberto Fernández como candidato a la presidencia junto a la gobernadora Alicia Kirchner
Fernando Basanta, el 20 de Mayo de 2019, en el salón blanco de la gobernación santacruceña durante el primer acto de Alberto Fernández como candidato a la presidencia junto a la gobernadora Alicia Kirchner - Créditos: @Prensa de la gobernación de

RÍO GALLEGOS.- A solo nueve años de haberse recibido de abogado, Fernando Basanta, uno de los hombres de confianza de Máximo Kirchner en Santa Cruz, está a un paso de convertirse en juez del Tribunal Superior de Justicia. Fue aportante de la campaña del Frente para la Victoria, y ministro de Gobierno de Alicia Kirchner, y ya cuenta con el visto bueno del bloque oficialista de la Legislatura para llegar al máximo tribunal provincial.

El pliego de Basanta fue el elegido por los legisladores del Frente de Todos en la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Legislatura para integrar el Tribunal Superior de Justicia. El nombre surgió de la terna propuesta por Alicia Kirchner que integraban además, los abogados Matías Neil y Marcela Ramos. Ahora solo resta la votación en el recinto, donde el Frente de Todos tiene mayoría para convertir al fiscal en el quinto vocal del máximo tribunal judicial.

Orden de no reprimir, acampes y cantos polémicos: cómo se vive la vigilia por Cristina Kirchner en Recoleta

Los jueces para el Tribunal Superior de Justicia no pasan por los exámenes del Consejo de la Magistratura que solo elige a los tribunales inferiores, pero deben cumplir con el artículo 127 de la constitución provincial: ser argentino nativo o por adopción, ser mayor de 30 años y ser abogado con seis años en el ejercicio de la profesión o de funciones judiciales.

“Nuevamente en Santa Cruz, estamos ante un inminente atropello institucional. El doctor Basanta no acreditó reunir las condiciones constitucionales para integrar el Tribunal Superior de Justicia. Esto ya lo vivimos. Lamentablemente, jueces designados con el mismo criterio de selección, amigos y defensores del poder, son los que resuelven las impugnaciones y planteos que se deberán realizar cuando se concrete la designación. Ojalá esta vez la Corte Suprema asuma su responsabilidad como garante del sistema republicano”, afirmó el abogado Javier Stoessel, presidente de la Asociación de Abogados de Río Gallegos.

La falta de tiempo en el ejercicio profesional es uno de los aspectos que se cuestionan a Basanta, un caso similar a lo que ocurrió con Carlos Zannini cuando en 2001, siendo el jefe del bloque del kirchnerismo, fue electo para la corte provincial. Por entonces, la oposición le cuestionaba a Zannini que no tenía antigüedad en el ejercicio profesional previo a ingresar a la administración pública. Zannini asumió y fue presidente del Tribunal Superior hasta 2003, cuando renunció para asumir la secretaría Legal y Técnica de la presidencia por 12 años.

Máximo Kirchner y Fernando Basanta, en Santa Cruz, un día de elecciones
Máximo Kirchner y Fernando Basanta, en Santa Cruz, un día de elecciones

En el caso de Basanta, de 42 años, tiene en su haber una trayectoria más ligada a la actividad política que a al trabajo judicial. Durante años fue un reconocido militante y formó parte del círculo cercano de Máximo acá y más de una vez fue parte de quienes lo acompañaban a votar durante las elecciones. En un acto del salón Blanco del año 2019, cuando Alberto Fernández vino a inaugurar su campaña presidencial a Santa Cruz, Basanta como ministro en su discurso destacó el rol de Máximo Kirchner “un compañero que también es Kirchner, en un acto, nos decía mis compañeros son mejores que yo”.

Fernando Basanta mientras era ministro de Gobierno de Santa Cruz

Según el currículum presentado ante los legisladores, Basanta se recibió como abogado a los 34 años en la Universidad Nacional de Buenos Aires, en ese entonces ya se desempeñaba en el Ministerio de Justicia de la Nación. ¿El cargo? Director Nacional de Relaciones con el Poder Legislativo, lugar al que había ingresado en 2011 y se mantuvo hasta diciembre de 2015. En ese cargo fue integrante de la comisión de asesores del anteproyecto para la reforma del Código Penal que estuvo dirigida por Eugenio Zaffaroni .

Según las Declaraciones Juradas consultadas por LA NACION que fueron presentadas durante el lapso que fue funcionario en el Ministerio de Justicia registró un incremento de ingresos que fueron de $338.399 a $2.002.959. Antes de ingresar a la función pública se desempeñó como segundo jefe de Departamento de Autorización Anual -Gerencia Promociones y Colectas- en la Lotería Nacional.

Fernando Basanta junto a la gobernadora Alicia Kirchner y el entonces candidato presidencial del FdT Alberto Fernández, durante la presentación de móviles policiales en Río Gallegos. Foto Archivo del 20 de mayo de 2019.
Fernando Basanta junto a la gobernadora Alicia Kirchner y el entonces candidato presidencial del FdT Alberto Fernández, durante la presentación de móviles policiales en Río Gallegos. Foto Archivo del 20 de mayo de 2019. - Créditos: @Prensa Gobernación de Santa Cruz

En 2015, según registros de la Cámara Nacional Electoral, Basanta aportó $10 mil para la Alianza Frente para la Victoria en el distrito Santa Cruz para las elecciones generales. El 10 de diciembre, Basanta asumió como ministro de Gobierno de Alicia Kirchner y la acompañó los cuatro primeros años de su gestión, aún en los momentos más álgidos de su Gobierno cuando una falla de la seguridad de la policía provincial que él tenía a su cargo, derivó en una revuelta que llegó a los jardines de la residencia oficial, mientras la gobernadora cenaba con su cuñada, Cristina Kirchner.

Mientras él era ministro su esposa, Romina Gaitán, fue propuesta por el ejecutivo como vocal del Ejecutivo para el Tribunal de Cuentas, su nombramiento derivó en un amparo ante la justicia donde se cuestionaba el vínculo entre la vocal que debía controlar las cuentas del Gobierno, en el cual su esposo era ministro. Gaitán consideró que su designación había cumplido los procedimientos legales y que el cuestionamiento a su cargo era un actuación violento. El amparo no prosperó en la justicia y Gaitán asumió en el cargo.

Cuando el 10 de diciembre de 2019 Basanta dejó el cargo, solo quedaría pocos días sin trabajo: fue designado por decreto de Alicia Kirchner el 27 de diciembre de ese mismo año al frente de la fiscalía de Instrucción N°1 de Río Gallegos, cargo en el que encuentra hasta la actualidad.