Esta es la historia de ‘200 discos chingones del rocanrol mexicano’


Han pasado diez años desde que los escritores David Cortés y Alejandro González Castillo convocaron a colegas, pero especialmente amigos, a participar en una obra ambiciosa. El resultado fue: “100 discos esenciales del rock mexicano“. Ahora, a sabiendas de que el rock en México ha vivido momentos trascendentes, convocaron a los mismos amigos y a otros más a participar en la obra “200 discos chingones Del rocanrol mexicano“.

En esta nueva obra se recogen 60 años de historia expresados en 200 placas + 1 bonus track, de todos los géneros posibles, que se han manufacturado en el país y han dejado una huella en la historia de la cultura popular. “Rock and roll, rock pop, ska, reggae, fusión, hip hop, prog metal, hardcore, punk, electrónica, urbano, progresivo, hard rock, rupestre, sicodelia, experimental y synth pop, prácticamente todos los géneros se encuentran representados en este libro que dada su naturaleza se revela como incluyente”, señalan los autores.

RESEÑAS ESCRUPULOSAS, “ATINADAS, ELEGANTES, CONTROVERTIDAS”

El libro incluye reseñas escrupulosas, “atinadas, elegantes, controvertidas”. Los autores aseguran que los textos resultarán provocadores, polémicos, pero cuya lectura, inevitablemente, conducirá a las fuentes originales, a hurgar en tus baúles o buscar en las plataformas musicales esos álbumes que ya son clásicos, otros de los que muchos no han oído nombrar. “Se trata de una obra independiente, sin compromiso alguno, escrita por el amor a la música y al rock que se practica en estos lares”.

<span>El libro ya se encuentra disponible en librerías, así como en sitios especializados en rock como el Tianguis del Chopo, algunas tiendas de discos o directamente en el Facebook de los coordinadores. (Foto: Especial)</span>
El libro ya se encuentra disponible en librerías, así como en sitios especializados en rock como el Tianguis del Chopo, algunas tiendas de discos o directamente en el Facebook de los coordinadores. (Foto: Especial)

Las plumas que dan vida a estos textos son de periodistas especializados y músicos, y hasta melómanos y coleccionistas. Entre otros, Juan Carlos Hidalgo, Enrique Blanc, Alonso Arreola, Sr. González, Simón Zamora, Luis Clériga, Alejandro Mancilla, Ernesto Flores Vega, Arturo J. Flores, JM Servín, Eduardo H.G., Rodrigo Herrera, Jorge Gutiérrez Ruiz, todos ellos coordinados por David Cortés y Alejandro González Castillo.

Cada disco seleccionado se analizó y argumentó la decisión de sumarlo a la lista. “No es lo mismo hacer un disco de punk en 1989 a uno de rock and roll en el 62, o a uno de emo en el 2012, son contextos sociales diferentes y eso es importante. Por ejemplo, hay un disco de ‘Secta suicidas siglo 20’, un grupo liderado por una mujer a principios de los 90. Pese a que se trata de un disco pedestre en cuanto a su producción y suena mal, es una mujer la que liderea la banda a principios de los años 90. Un hecho importante para la sociedad en ese momento”, comenta en entrevista para Newsweek en Español Alejandro González Castillo..

‘200 DISCOS CHINGONES DEL ROCANROL MEXICANO’ PARA ENTENDER AL PAÍS

“Independientemente que nosotros lo hayamos construido, me parece una manera muy eficiente de comprender una parte de la cultura de los mexicanos y de alguna forma, retratarla. La historia del rock nacional abarca de 1960 a 2022, en esas épocas vamos recordando momentos importantes en la historia del país.

“Todo el priismo, la llegada del Tratado de Libre Comercio, el terremoto del 85, el levantamiento armado de Chiapas, la llegada de Andrés Manuel López Obrador al poder, todo eso está retratado y todo eso se ve reflejado en la música de estos álbumes”, añade Alejandro González Castillo.

“A su vez, muchas de las letras de las canciones hablan de aquellos momentos que marcaron al país. Es una forma de entender la historia de nuestro país, desde aquel momento cuando tener el pelo largo era peligroso y era sinónimo de ser diferente, rebelde y crítico del sistema”, comenta González Castillo. En definitiva, añade, “se trata de una investigación periodística que propone diversas lecturas más allá de la fundamental que es el rock en el país”. El libro se encuentra disponible directamente en el Facebook de los coordinadores David Cortés y Alejandro González Castillo, y próximamente en librerías. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

¿Qué pasará con el rock ahora que sus estrellas han envejecido?

El rock es un patrimonio de la humanidad: El Haragán

Daniel Villarreal, el compositor de música para bajo eléctrico

Céline Dion anuncia que padece un ‘problema neurológico muy raro’