Histórico compromiso: 193 Estados buscan tratado vinculante para frenar la contaminación plástica

Los ministros de los 193 Estados miembros que han participado en la VI Asamblea de la ONU para el Medio Ambiente (UNEA-6) se comprometieron a impulsar las negociaciones para acordar en 2024 un tratado internacional legalmente vinculante para combatir la contaminación plástica.

En una declaración conjunta aprobada en el plenario de clausura, apoyan la “elaboración de un instrumento internacional jurídicamente vinculante que sea justo, eficaz, equilibrado y ambicioso, por medio del comité de negociación internacional, con la ambición de que su labor concluya a finales de 2024”.

Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la humanidad produce alrededor de 430 millones de toneladas de plástico cada año, de los que dos tercios acaban convertidos en residuos contaminantes.

SOLUCIONES PARA LA CONTAMINACIÓN PLÁSTICA

Ministros, empresarios, científicos y activistas medioambientales de todo el mundo estudiaron soluciones a la triple crisis planetaria durante e incluyeron debates de alto nivel sobre financiación y tecnología.

“Una reducción drástica del plástico innecesario, evitable y problemático es crucial para enfrentar la crisis global de contaminación”, según una evaluación exhaustiva del PNUMA.

Acelerar la transición hacia las energías renovables, eliminar subsidios y adoptar enfoques circulares ayudarán a reducir los residuos plásticos en la escala necesaria, de acuerdo con el informe De la contaminación a la solución: una evaluación global de la basura marina y la contaminación por plásticos.

El informe muestra que la contaminación por plásticos es una amenaza creciente en todos los ecosistemas, desde donde se origina la contaminación hasta el mar. También evidencia que, si bien tenemos los conocimientos, necesitamos la voluntad política y la acción urgente de los gobiernos para abordar esta creciente crisis.

EL PLÁSTICO EN LOS OCÉANOS

El documento destaca que el plástico representa 85 por ciento de los residuos que llegan a los océanos y advierte que, para 2040, los volúmenes de este material que fluirán hacia el mar casi se triplicarán, con una cantidad anual de entre 23 y 37 millones de toneladas. Esto significa alrededor de 50 kilógramos de plástico por metro de costa en todo el mundo.

​​En consecuencia, todas las especies marinas, desde el plancton y los moluscos, hasta las aves, las tortugas y los mamíferos, se enfrentan a riesgos de intoxicación, trastornos del comportamiento, inanición y asfixia. Los corales, los manglares y los pastos marinos además están sofocados por desechos plásticos que les impiden recibir oxígeno y luz. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

1 de marzo: Día de la Cero Discriminación, del cumplido y de la silla de ruedas

El estrés crónico aumenta el riesgo de cáncer, alertan científicos

Esta es la edad en la que los niños deben hacerse un análisis de colesterol

‘Tienes que irte de aquí. Esto te matará’, lo que no se contó en Oppenheimer

Premios Óscar 2024: estas son las nominaciones en las principales categorías