Hija de exvicepresidente paraguayo cautivo pide respuestas tras tres años sin información

Asunción, 8 sep (EFE).- Beatriz Denis, hija del exvicepresidente paraguayo secuestrado Óscar Denis (2012-2013), dijo este viernes que, tras tres años de esfuerzos y peticiones a las autoridades gubernamentales de dar con el paradero de su padre, la familia sigue sin tener ninguna información sustancial sobre su estado y ubicación.

En vísperas de cumplirse el tercer año desde que el vicepresidente fue secuestrado por la guerrilla del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), su hija clamó al Gobierno por tener respuestas sobre el paradero de su padre y no solo recibir promesas.

"Lastimosamente mañana se cumplen tres años del secuestro de papá, de no tenerlo con nosotras, de esa ausencia, lo extrañamos tanto, de no poder compartir con él, hablar, abrazarlo como lo hacíamos siempre, y de no tener ninguna información, avance o resultados sobre él", expresó Denis a radio ABC Cardinal.

Además, informó de que este sábado, en el día exacto del tercer aniversario del secuestro, la familia ofrecerá una conferencia de prensa, previa a una misa en una iglesia, donde se prevé rogar por la ayuda de las autoridades y la comunidad en general para encontrar a la víctima.

El pasado 2 de septiembre, las autoridades del nuevo Gobierno de Paraguay se reunieron con los familiares de los tres secuestrados por grupos guerrilleros en el departamento de Concepción, en el norte del país, entre ellos las hijas del exvicepresidente Denis.

Al encuentro, que se realizó en la residencia de las hijas de Denis, acudió el ministro de Defensa, Óscar González; el ministro del Interior, Enrique Riera, "y otras autoridades militares y policiales", informó el Ministerio de Defensa a través de su cuenta en la red social X (antes Twitter).

Además de las hijas de Denis, cuyo padre se encuentra en poder de la guerrilla del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), al encuentro asistieron los familiares del policía Edelio Morínigo, secuestrado por el EPP en 2014, y el ganadero Félix Urbieta, retenido en 2016 por miembros del Ejército del Mariscal López (EML), una escisión de la guerrilla del EPP.

El ministro Riera informó, según recoge el diario ABC, de que en la reunión se acordaron tomar cinco acciones concretas desde el Gobierno, entre ellas disponer de un dron que vigile las 24 horas en los lugares donde se presume que están los captores.

Asimismo, el Gobierno se comprometió a realizar un rastrillaje del monte en puntos donde la familia presume tener información y acercar al Estado a comunidades indígenas y sectores vulnerables.

Además, la nuevas autoridades paraguayas -del Gobierno que asumió el poder el pasado 15 de agosto- se comprometieron a brindar mayor acompañamiento de fiscales en las investigaciones y coordinar tareas con el exsenador y víctima de secuestro Fidel Zavala.

(c) Agencia EFE