En Hidalgo arman foro para generar propuestas de ley en ciencia

PACHUCA, Hgo., mayo 3 (EL UNIVERSAL).- En la ciencia, tecnología e Innovación son las herramientas que el gobierno del Estado de Hidalgo empleará para fortalecer las comunidades y consolidar el desarrollo de esta entidad federativa y lograr un progreso equitativo.

Y para conocer más de lo que se puede lograr con estas herramientas, se realizará hoy miércoles el foro con la participación de la Cuádruple Hélice del Estado (gobierno, academia, empresa y sociedad).

En este evento se analizarán los impactos y beneficios de lo estipulado en la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (Ley HCTI), presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador e impulsada desde el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt)

Francisco Patiño Cardona, titular del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (CITNOVA), comentó que el objetivo de esta ley es apoyar y promover la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico, con el enfoque humano del derecho a la ciencia, la promoción de una cultura científica en la sociedad, así como la regulación y el establecimiento de las bases para la aplicación de los recursos que se destinen para este rubro.

Detalló que en las actividades de este foro se contempla la participación de Pablo Elías Vargas González, director general de El Colegio de Hidalgo, quien moderará una mesa conformada por Francisco Patiño Cardona, director general del CITNOVA, Marcia Torres González, presidenta de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación del Congreso del Estado, Dulce Oliva Fosado Martínez, integrante de la Comisión Hidalguense de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación.

Así como Daniel Fragoso Torres, subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Eder López Olguín, vicepresidente de Canacintra Pachuca, y Juana Patricia Muñoz Chávez, investigadora de la Universidad Tecnológica de la Zona Metropolitana del Valle de México (UTVAM).

En esta mesa, Javier Hirose López, director Regional 4 Sur Oriente del Conacyt, impartirá una conferencia magistral donde se expondrán las ideas, propuestas e inquietudes en torno a dicha Ley.

Los asistentes al debate y a la conferencia integrarán sus puntos de vista en cuatro mesas de trabajo, con los siguientes temas:

Humanidades y ciencias sociales

Desarrollo y transferencia tecnológica

Innovación y emprendimiento

Investigación y desarrollo científico.

Lo que en ellas se discuta servirá para conformar un expediente que Patiño Cardona, entregará a las Cámaras de Diputados Local y Federal, así como al Senado de la República.