Cómo lo Hicimos

Durante esta época anti-inmigrante en los EE. UU., The 74 buscó descubrir si las escuelas niegan a los estudiantes inmigrantes mayores y capturar conversaciones sobre la admisión a la escuela secundaria que no se escuchan con frecuencia.

Como parte de nuestra investigación, la reportera senior Jo Napolitano se hizo pasar como la tía de un nuevo estudiante, “Hector Guerrero,” quien recientemente llegó de Venezuela con un nivel de inglés limitado. Napolitano informó al personal de la escuela que la educación de su sobrino había sido interrumpida después del noveno grado.

A través de esos intercambios, The 74 pudo documentar cómo reaccionan los distritos escolares a solicitudes de inscripción, revelando experiencias negativas generales al inscribir a estudiantes mayores o esfuerzos para guiarlos a programas alternativos. The 74 no habría obtenido las mismas respuestas si se hubieran puesto en contacto con escuelas o distritos en cada estado y les hubieran preguntado sobre sus políticas.

Related: Cientos de Escuelas Secundarias en EE.UU. Negaron Erróneamente la Admisión a un Estudiante Inmigrante Mayor

Napolitano llamó por lo menos a cinco escuelas secundarias en cada estado y en Washington, D.C., contactando a un total de 255 escuelas. Luego agregó cientos más repartidas por todo el país, basándose principalmente en el número y el por ciento de residentes hispanos e inmigrantes que viven en cada estado. Las llamadas ocurrieron entre febrero de 2023 y mayo de 2024.

A cada escuela se le presentó la misma información sobre Héctor: su edad, su nivel de inglés, y hasta dónde había llegado en la escuela secundaria. Napolitano le contó al personal del distrito que su sobrino estaba ansioso por empezar de nuevo su educación para obtener su diploma e ir a la universidad.

Usando su propio nombre, dijo que Héctor vivía con ella y proporcionó una dirección dentro de los límites del distrito escolar para establecer su residencia. Algunas respuestas llegaron rápidamente, pero la mayoría requirieron varias llamadas entre varios días o semanas. The 74 grabó estas conversaciones en 34 estados y en el Distrito de Columbia, donde se permite grabar su propia conversación sin el consentimiento de la otra persona. Hay más de 1000 grabaciones. En los 13 estados donde se requiere el consentimiento de las dos partes, Napolitano transcribió estas conversaciones. En algunos casos, después de la llamada telefónica, las comunicaciones fueron por correo electrónico o mensaje de texto.

https://docs.mapbox.com/help/tutorials/create-interactive-hover-effects-with-mapbox-gl-js/-->

  • Aceptado

  • Probablemente Si

  • Rechazado

  • Probablemente No

  • Sin Respuesta

Napolitano se comunicó varias veces con el personal de la escuela que fueron citados y nombrados en nuestra historia; a aquellos que fueron citados parcialmente y no nombrados, pero su escuela fue identificada, y a personas que no fueron nombradas ni citadas. Les explicó las circunstancias que rodearon su conversación original y les dio la oportunidad de responder.

Se consideró que el personal escolar había rechazado a Héctor cuando dijeron directamente que no lo inscribirán. Los que no tomaron una decisión firme pero indicaron claramente el resultado se clasificaron como”probablemente sí” o “probablemente no”. Las escuelas que no respondieron después de tres llamadas se clasificaron como “sin respuesta.”

The 74 determinó la edad máxima de asistencia a la escuela secundaria en los 50 estados y el Distrito de Columbia, a veces investigando regulaciones complicadas. En 35 estados y en el Distrito de Columbia, los estudiantes tienen derecho a ir a la escuela secundaria hasta los 20 años. Napolitano trabajó durante meses para confirmar nuestras conclusiones con los departamentos de educación de todos los estados y del Distrito de Columbia. Algunos no respondieron.

El código de ética de los The 74 exige que los reporteros se identifiquen. No está permitido realizar informes encubiertos u obtener información de manera engañosa, afirma, no es permisible excepto en circunstancias excepcionales. Tales casos requieren la aprobación de un editor supervisor y una explicación al lector.

Napolitano y su editora, Kathy Moore, creyeron que esta historia cumplía la regla de las “circunstancias excepcionales” y solicitaron y recibieron la aprobación del editor de los 74, Steve Snyder, para realizar una investigación encubierta.

Nuestra historia se parece a la serie de investigación premiada de Newsday en 2019, Long Island Divided, donde ciudadanos pasándose por compradores de vivienda primerizos fueron equipados con entrenamiento y cámaras ocultas para revelar prácticas discriminatorias y trato desigual en el mercado residencial. Un buen número de los participantes eran actores.

The 74 quisiera expresar nuestro agradecimiento a la Asociación de Escritores de Educación por darnos una subvención de $7,500 para hacer este reportaje. Su apoyo reconoce — como decíamos en nuestra propuesta — que el rechazo de la escuela interrumpe una vía fundamental para obtener un diploma de enseñanza secundaria y el acceso a la universidad o al mercado laboral de este grupo de estudiantes.