Hero Kanakakis vuelve a la Biblioteca Nacional de Grecia 27 años después de su muerte

La Biblioteca Nacional de Grecia rinde homenaje a la artista griega Hero Kanakakis, una de las artistas más importantes durante el régimen dictatorial y durante el periodo de restauración de la democracia griega, con una exposición retrospectiva que muestra la evolución de sus obras.

De cierto modo, la Biblioteca Nacional la vuelve a presentar 27 años después de su muerte con la ayuda de su familia y coleccionistas privados, que han prestado un total de 40 pinturas para la exposición, así como 20 dibujos de toda su carrera artística: desde los años de sus estudios en la Escuela de Bellas Artes de Atenas, del periodo de la dictadura, así como de su larga estancia en el Reino Unido y su última etapa griega.

Momentos históricos

La exposición retoma el hilo de su primera exhibición en el Centro Cultural Artístico Ora en 1972 y llega hasta la última obra que presentó en 1995 en el II Festival de Argos. Kanakakis murió en 1997 en Atenas de un derrame cerebral, con 52 años.

El objetivo de la exposición es demostrar la riqueza de sus obras, que parten del realismo crítico, pero luego se extienden al realismo mágico y al surrealismo, y terminan en una obra expresionista subversiva.

"La artista aparece en los años de la dictadura (1967-1974). Como es lógico, sus obras en esos años giraron en torno al régimen dictatorial. Las primeras obras que presentó en 1972 forman parte del movimiento del realismo crítico", dijo el historiador de arte, Spyros Moschonas, de la Biblioteca Nacional de Grecia.

"Utilizó la fotografía en combinación con la figura humana para crear alegorías que implícitamente se referían al régimen. Con el tiempo, el estilo de pintura de Kanakakis va cambiando y comienza a centrarse más en cuestiones personales e individuales", añadió.

Una oportunidad única

La exposición ofrece una oportunidad única de ver la evolución de su desarrollo profesional con el paso del tiempo y la transición de un periodo a otro. Hero Kanakakis dedicó toda su carrera artística a conquistar el lenguaje de la pintura a través de una representación sistemática del mundo visible.

"Su enfoque estricto y cuidadoso en los años 70 y 80 dio paso a una pintura cada vez más libre. En este espíritu, sus obras se caracterizaron por la fragmentación de la forma humana, en un intento de crear múltiples narrativas dentro de la superficie pictórica y, por supuesto, un color “salvaje” con una pincelada claramente perceptible en el lienzo, haciendo hincapié en la plasticidad del material cromático", apuntó Moschonas.

La exposición 'Hero Kanakakis: la consistencia del proceso pictórico' en la Biblioteca Nacional de Grecia, se podrá visitar hasta el 22 de marzo.