La hermética Corea del Norte recibirá a los primeros turistas desde el cierre total por la pandemia

Pasajeros abordan un avión de Air Koryo en el Aeropuerto Internacional de Pyongyang en Pyongyang, Corea del Norte, el 27 de junio de 2015.
Pasajeros abordan un avión de Air Koryo en el Aeropuerto Internacional de Pyongyang en Pyongyang, Corea del Norte, el 27 de junio de 2015. - Créditos: @Wong Maye-E

SEÚL.- Turistas rusos serían los primeros viajeros internacionales que entran en Corea del Norte desde el cierre de sus fronteras en 2020, al inicio de la pandemia mundial del coronavirus.

La información publicada el miércoles por la agencia noticiosa estatal rusa Tass subraya la creciente cooperación entre Moscú y Pyongyang. La iniciativa se produce tras la reunión que mantuvieron en septiembre del líder norcoreano, Kim Jong-un, y el presidente de Rusia, Vladimir Putin, en un cosmódromo en el Extremo Oriente ruso.

El viaje de esquí, previsto para febrero, sorprendió a algunos observadores especializados en Asia, que esperaban que los primeros turistas pospandemia llegasen desde China, el principal aliado diplomático y salvavidas económico del Norte.

La web de la agencia que organiza la visita, Vostok Intur, indica que el viaje de cuatro días comenzará el 9 de febrero.

Una madre y su hija descansan en las laderas en la estación de esquí de Masik Pass en Corea del Norte el 28 de enero de 2018.
Una madre y su hija descansan en las laderas en la estación de esquí de Masik Pass en Corea del Norte el 28 de enero de 2018. - Créditos: @Eric Talmadge

Según Tass, un número indeterminado de turistas procedentes de la región oriental de Primorye, en el extremo oriental de Rusia, volarán primero a la capital norcoreana, Pyongyang, donde visitarán monumentos como la Torre Ju Che, bautizada en honor a la filosofía local de la autosuficiencia.

El grupo viajará después a Masik Pass, en la costa oriental, donde está la estación de esquí más moderna del país, añadió Tass, que apuntó que la visita se organizó en virtud del acuerdo alcanzado entre el gobernador de Primorye, Oleg Kozhemyako, y las autoridades norcoreanas.

Kozhemyako viajó a Pyongyang en diciembre para participar en conversaciones sobre la mejora de los lazos económicos como parte de una oleada de intercambios bilaterales desde la cumbre entre Kim y Putin. Antes de su visita, el mandatario dijo a medios rusos que esperaba hablar de turismo, agricultura y cooperación comercial.

La reunión entre Kim y Putin aumentó la creencia extranjera de que Pyongyang está proporcionando armas convencionales a Moscú para su guerra en Ucrania a cambio de tecnología armamentística puntera rusa.

El presidente ruso, Vladimir Putin, y el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, se estrechan la mano durante su reunión en el cosmódromo de Vostochny, en la región oriental lejana de Amur, Rusia, el 13 de septiembre de 2023.
El presidente ruso, Vladimir Putin, y el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, se estrechan la mano durante su reunión en el cosmódromo de Vostochny, en la región oriental lejana de Amur, Rusia, el 13 de septiembre de 2023. - Créditos: @Vladimir Smirnov

Washington afirmó la semana pasada que tenía evidencias de que Rusia empleó misiles suministrados por el Norte en Ucrania. Estados Unidos, Corea del Sur, Japón y otros países condenaron la transferencia de misiles en una declaración conjunta.

Corea del Norte y Rusia mantienen disputas independientes con Estados Unidos y sus aliados: Pyongyang por los avances de su programa nuclear y Moscú por su prolongada guerra en Ucrania.

Corea del Norte ha ido aliviando lentamente las restricciones pandémicas y abriendo sus fronteras internacionales como parte de los esfuerzos para reactivar una economía devastada por el confinamiento y las persistentes sanciones encabezadas por Estados Unidos. Su reputación sufrió otro revés en agosto de 2022, cuando las autoridades hicieron la muy dudosa afirmación de que habían superado un brote interno de Covid-19.

“Para Corea del Norte, el turismo es la forma más sencilla de conseguir divisas bajo el régimen de sanciones internacionales”, indicó Koh Yu-hwan, expresidente del Instituto para la Unificación Nacional surcoreano, apuntando que espera que Pyongyang abra el país también al turismo chino.

La llegada de turistas rusos antes que chinos demuestra, una vez más, el interés de Kim Jong-un en reforzar sus alianzas con el Kremlin, afirmó Lim Eul-chul, profesor del Instituto de Estudios del Lejano Oriente de la Universidad Kyungnam de Seúl.

Ciudadanos norcoreanos parecen pequeños en comparación con la Torre Ju Che en la Plaza Kim Il Sung el 21 de julio de 2013, en el centro de Pyongyang, Corea del Norte.
Ciudadanos norcoreanos parecen pequeños en comparación con la Torre Ju Che en la Plaza Kim Il Sung el 21 de julio de 2013, en el centro de Pyongyang, Corea del Norte. - Créditos: @Wong Maye-E

Es probable que la reapertura al turismo procedente de China genere muchos más ingresos ya que, antes de la pandemia, representaba alrededor del 90% de las llegadas internacionales al país. En 2019, Corea del Norte recibió la cifra récord de 300.000 extranjeros, lo que le reportó unos ingresos de entre 90 y 150 millones de dólares, según los expertos.

Leif-Eric Easley, profesor en la Universidad Ewha de Seúl, apuntó que “es poco probable que los visitantes de Rusia sean tan lucrativos económicamente para Corea del Norte como el regreso de los visitantes de China, que son más numerosos”.

“Pero el riesgo político interno es relativamente bajo, mientras ofrece un símbolo de revitalización en la relación con Moscú, en línea con la narrativa geopolítica actual de Pyongyang”, agregó.

El precio del paquete turístico ruso es de 750 dólares por persona, según Tass y la agencia de viajes.

Agencia AP