El Heat busca su camino directo a los playoffs. ¿Por qué los dos próximos juegos fuera son vitales?

Al Heat solo le quedan 11 encuentros para intentar borrar una diferencia de dos juegos para meterse entre los seis primeros y clasificar a los playoffs de modo directo.

Lo único que pueden controlar es ganar estos 11 enfrentamientos y esperar que los Nets pierdan tres de los 13 que le restan con un calendario más difícil.

Dos de esos partidos Miami los juega este fin de semana en la carretera.

El primero es ante los Bulls, el sábado 19 en Chicago (8 p.m.), y el segundo ante los Pistons el domingo 19 (6 p.m) en Detroit, los cuales pueden ser vistos en televisión por Bally Sport Sun y escuchados en la radio por la 710 AM Radio Mambí en español, con la voces de José Pañeda y Joe Pujala.

El equipo de Miami viene de dos potentes victorias en casa, la última ante los Grizzlies de Memphis el miércoles con un abultado marcador de 138-119, tras haber tenido ventaja de 28 puntos.

“Tuve que mirar el marcador probablemente 10 veces durante ese cuarto trimestre, ¿son mis matemáticas correctas?”, expresó el entrenador del Heat Erik Spoelstra tras el triunfo.

“Lo digo por respeto, así que Memphis, no lo tomen mal. Simplemente no hemos tenido muchos de esos números este año”.

En concreto el Heat exhibe apenas cuatro victorias por dobles dígitos y la mayoría son por menos de cinco puntos, pero en todos los tres pilares del Heat sobresalen por encima del resto.

Bam Adebayo terminó con 26 puntos y 8 rebotes ante Memphis lo cual estuvo bien, sin embargo ha bajado su rendimiento desde el Juego de las Estrellas.

Solo ha tomado más de 10 rebotes el 4 de marzo contra Atlanta y su promedio por debajo de los 18 puntos contrasta con los más de 21 cartones que tenía anteriormente.

Por el contrario, Jimmy Butler promedia cerca de 25 puntos después del Juego de las Estrellas, muy superior a los 21 y un poco que exhibía antes. Ante los Grizzlies anotó 23 unidades en tres cuartos.

Herro es el otro que anda muy bien y promedia cerca de 20 puntos por juego, lo mismo antes y después del Partido Estelar y frente a Memphis se fue con 24 cartones.

Los otros cuatro que más anotan son Kyle Lowry con 11.9 puntos por juego, Max Strus (11.7), Victor Oladipo (10.3) y Caleb Marin (10.2).

Gabe Vincent viene después con 9.5 y Kevin Love, con el Heat, promedia 8 puntos aunque en los últimos dos juegos tuvo una media de 9.5 cartones.

Para ganar en el basquetbol tan importante es la defensiva como la ofensiva.

Nada se consigue solo defendiendo, se necesita un ataque variado con entradas al aro, disparos desde corta y media distancias y sobre todo encestar triples.

Esta ofensiva se podría volver a ver este sábado en Chicago donde el Heat necesita imperiosamente ganar en un encuentro bien fuerte y no descuidarse el domingo en Detroit.

Luego reciben la semana que viene a los Knicks y los Nets en dos partidos que pueden llamarse de playoffs pues serán decisivos para Miami que tratará de evitar jugar en el play-in.

En la semana del 28 de marzo al 1ro de abril visita Toronto y Nueva York y enfrenta en casa a Dallas.

Le sigue una gira por Detroit, Filadelfia y Washington para cerrar en Orlando.

No es un calendario fácil el que le queda al Heat aunque tiene a todos sus hombres disponibles para ir perfilando la rotación de la postemporada, pero sobre todo una dinámica de juego en la que prime la regularidad.