Hawái alcanza "histórico" acuerdo climático tras demanda de jóvenes

An aerial image shows Old Lahaina Center and Foodland Lahaina standing amongst destroyed homes and businesses along Front Street burned to the ground in the historic Lahaina in the aftermath of wildfires in western Maui in Lahaina, Hawaii (Patrick T. Fallon)
An aerial image shows Old Lahaina Center and Foodland Lahaina standing amongst destroyed homes and businesses along Front Street burned to the ground in the historic Lahaina in the aftermath of wildfires in western Maui in Lahaina, Hawaii (Patrick T. Fallon)

El estado estadounidense de Hawái ha llegado a un acuerdo histórico para acelerar la descarbonización del sector del transporte y proteger el derecho a un clima seguro y saludable, en respuesta a una demanda presentada por jóvenes activistas.

Trece jóvenes habitantes del archipiélago presentaron el caso en junio de 2022, argumentando que se estaban violando sus derechos constitucionales a un clima compatible con la vida.

Pidieron al gobierno estatal que tomara medidas para alcanzar el objetivo de emisiones netas negativas de gases de efecto invernadero en el sistema de transporte para 2045.

"La pasión demostrada por estos jóvenes al abogar por un futuro saludable y sostenible para su generación y las venideras es loable", dijo el gobernador Josh Green en un comunicado emitido el jueves por la noche después de que las dos partes alcanzaran un acuerdo.

"Este acuerdo informa cómo nosotros, como estado, podemos avanzar mejor para lograr objetivos que sustentan la vida y, además, seguramente podemos esperar ver a estos y otros jóvenes en Hawái continuar avanzando para construir el tipo de futuro que desean".

El arreglo se anunció pocos días antes de que el caso fuera a juicio el lunes. Los jóvenes estuvieron representados por abogados de las organizaciones sin fines de lucro Earthjustice y Our Children's Trust.

"Navahine F. contra el Departamento de Transporte de Hawaii (DOT)", por el nombre de uno de los demandantes, fue el primer caso constitucional relativo al clima liderado por jóvenes en el mundo que busca abordar la contaminación climática del sector del transporte.

Muchos de los demandantes son jóvenes nativos hawaianos que sufren los efectos dañinos del cambio climático, incluido el aumento del nivel del mar, sequías, inundaciones e incendios, que amenazan sus vidas y su capacidad para llevar a cabo actividades tradicionales como el cultivo de la planta karo, la pesca y la recolección.

Según el acuerdo, el DOT de Hawái deberá tomar medidas como el establecimiento de un plan de reducción de gases de efecto invernadero dentro de un año y realizar inversiones ambiciosas en infraestructura de transporte limpia, incluida la finalización de las redes de peatones, bicicletas y transporte público en cinco años.

Un mínimo de 40 millones de dólares serán destinados a ampliar la red pública de carga de vehículos eléctricos para 2030. El presupuesto del departamento deberá además priorizar la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y un consejo juvenil voluntario asesorará a la cartera sobre sus compromisos climáticos.

"Estoy muy orgulloso de todo el arduo trabajo para llevarnos a este momento histórico", dijo el joven Navahine F. "Conseguimos lo que vinimos a buscar y más rápido de lo que esperábamos. Mai kuhihewa (no se equivoquen), los jóvenes tienen el poder de marcar una diferencia en su futuro".

En agosto pasado, un tribunal del estado estadounidense de Montana falló a favor de un grupo de jóvenes que acusaron al estado de violar sus derechos a un medio ambiente limpio.

Pero en mayo de este año un juez desestimó otra demanda presentada por un grupo de niños de California que afirmaban que el gobierno federal de Estados Unidos los estaba perjudicando al no tomar medidas drásticas contra la contaminación.

ia/dw/dg/nn