“Haremos lo mismo con jueces”, advierte AMLO tras respaldar detención de jueza de Veracruz

Cuartoscuro Archivo
Cuartoscuro Archivo

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) respaldó al gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, quien ha acusado sin pruebas a la jueza Angélica Sánchez Hernández, de corrupción.

Este 16 de junio, un juez impuso prisión preventiva justificada por un año como medida cautelar contra la jueza Angélica Sánchez, reaprehendida el viernes pasado en Ciudad de México y ya trasladada a un penal en Veracruz acusada de tráfico de influencias.

Cuitláhuac García justificó la reaprehensión de la jueza Angélica Sánchez bajo el argumento de que se había dado a la fuga e insistió en que liberó a Itiel “N”, alias “Compa Playa”, presunto autor del asesinato del exdiputado local priista Juan Carlos Molina Palacios.

Te puede interesar: Poder Judicial de Veracruz busca sancionar a jueza liberada; el gobernador le exige probar que sufrió tortura

¿Respalda la postura del gobernador?, le preguntó un reportero durante la conferencia matutina

“Claro que sí la respaldo, claro que la respaldo, nosotros vamos a hacer lo mismo”, respondió López Obrador.

“Esta juez ordena que se libere a un presunto homicida considerado como parte de un grupo de la delincuencia organizada y da un plazo a los encargados del penal de una hora, así se da en otros asuntos, viernes en la noche, sábado en la mañana pero nunca se había conocido un caso en donde la orden puede ser dejarlo en libertad en una hora”, expuso.

“Lamentablemente muchos jueces, no todos, pero si una considerable mayoría y también magistrados y ministros no actúan con rectitud y honestidad. En el caso de jueces, tiene que ver con el fuero común y fuero federal, se autorizan libertades a presuntos delincuentes y se hacen de manera completamente atípicas”, declaró el mandatario.

Tras respaldar a Cuitláhuac García, el presidente advirtió que el gobierno seguirá denunciando a jueces ante la Fiscalía General de la República (FGR).

Organizaciones denuncian violaciones en detención de jueza

Cuestionado sobre las presuntas violaciones al debido proceso en la detención de la jueza, López Obrador respondió que corresponderá al Poder Judicial determinarlo.

Más de 20 organizaciones han denunciado que la segunda detención de la jueza es un acto de violación institucional contra ella y pone en riesgo el acceso a una justicia independiente.

“La violencia en contra de la jueza Sánchez es una amenaza de todas las personas juzgadoras del país, por lo que ponen en riesgo nuestro derecho a una justicia independiente y libre de cualquier presión ajeno a la aplicación del derecho”, de acuerdo con organizaciones y 14 firmantes en una carta conjunta, entre ellas el ministro en retiro José Ramón Cossío.

La jueza Angélica Sánchez fue trasladada a los juzgados de Pacho Viejo, Veracruz, para continuar su proceso por segunda ocasión.
Foto: Cuartoscuro

Jueza había sido detenida en Veracruz por otros delitos

La jueza había sido detenida en Veracruz el pasado 5 de junio: primero se le acusó de delitos contra las instituciones de seguridad pública, pero después el gobernador del estado, Cuitláhuac García, la señaló por “posible corrupción y presuntos nexos criminales”.

En la acusación se señala a la jueza de haber agredido verbalmente a los policías e incluso haberles disparado.

De acuerdo con Carmelo Reyes Gallardo, abogado de Angélica Sánchez, su detención responde a la fabricación de un delito y una acto de represalia por liberar a Itiel Palacios, un presunto delincuente conocido como el “Compa Playa”.

Cuitláhuac García la acusó, sin mostrar pruebas, de estar relacionada con presuntos actos de corrupción. También dijo que su gobierno tiene indicios de supuestas comunicaciones entre ella y el abogado de Itiel “N”, presunto delincuente.

La defensa denunció que Sánchez Hernández fue incomunicada por varias horas, vivió tortura psicológica e incluso la obligaron a disparar un arma.

La Fiscalía General de Justicia de Veracruz finalmente informó que no hubo elementos para justificar que la jueza recibiera prisión preventiva como medida cautelar, pero la investigación por presuntos delitos contra las instituciones de seguridad pública sigue abierta.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

CDMX: consumidores revisan cada refresco intentando evitar la Coca-Cola pirata