‘Nunca haríamos un gobierno autoritario ni represor’, Sheinbaum en su primer discurso como ganadora


Desde el Hotel Hilton del Centro Histórico, en la Ciudad de México (CDMX), vestida con telas de hechura artesanal y frente a una proyección de la bandera mexicana, Claudia Sheinbaum, virtual ganadora de la Presidencia de México, sostuvo fuerte y claro en su primer discurso de victoria: “No llego sola, llegamos todas; con nuestras heroínas que nos dieron patria, con nuestras ancestras, nuestras madres, nuestras hijas y nuestras nietas”.

“Quiero agradecer a millones de mexicanas y mexicanos que decidieron votar por nosotros en esta histórica elección para avanzar con la cuarta transformación de la vida pública de nuestro hermoso país (…) Por primera vez en 200 años de la República, me convertiré en la primera mujer presidenta de México”, fueron las primeras palabras enunciadas por la mujer de 61 años.

El mensaje inicial fue de casi 14 minutos, en el cual también agradeció a la candidata opositora Xóchitl Gálvez, de la coalición Fuerza y Corazón por México, por su llamada reconociendo su derrota, así como de Jorge Álvarez Máynez de Movimiento Ciudadano. Acto seguido, argumentó que, aunque muchas personas no coincidan plenamente con su proyecto, “habremos de caminar en paz y armonía” con miras a un “México justo y más próspero”.

“Nuestro gobierno será honesto, sin influyentismo, sin corrupción ni impunidad. Será un gobierno con austeridad republicana; disciplina financiera y fiscal, y de autonomía del Banco de México. No habrá aumentos reales a los combustibles ni a la electricidad. Mantendremos la obligada división entre el poder económico y el poder político. Siempre defenderemos y trabajaremos por el poder supremo del pueblo de México y de la nación, y actuaremos apegados a las leyes y el derecho”, agregó.

Otro punto clave mencionado por Sheinbaum fue garantizar las libertades de expresión, de prensa y reunión, en un país donde suman 44 periodista asesinados durante el gobierno actual del presidente Andrés Manuel López Obrador, según Artículo 19. Asimismo, adelantó que dedicarán por convicción el presupuesto público para garantizar todos los programas del bienestar y aquellos que prometieron.

MUJERES ILUSTRES, PARTE DEL DISCURSO DE SHEINBAUM EN EL ZÓCALO

“Nunca haríamos un gobierno autoritario ni represor (…) Respetaremos la libertad empresarial y promoveremos y facilitaremos, con honestidad, la inversión privada nacional y extranjera”, apuntó, bajo la convicción de cuidar el medioambiente. Sobre política exterior, manifestó que dará continuidad a la política de “no intervención” y “cooperación” con otros países.

En cuanto a Estados Unidos, expresó que habrá una relación de amistad, respeto mutuo e igualdad; mientras que con el sur y el Caribe, seguirán ampliando sus relaciones junto con todo el mundo.

Ya en un segundo discurso, en el Zócalo de la capital mexicana, agradeció el comunicado de López Obrador en el que la felicitaba, después de enumerar a mujeres ilustres de la historia de México: Gertrudis Bocanegra, Josefa Ortiz de Domínguez, Leonora Vicario, Margarita Maza, entre otras.

“HACIA EL FUTURO CUENTAN CONMIGO”: XÓCHITL GÁLVEZ TRAS DERROTA

Por su parte, Gálvez reconoció su derrota en las presidenciales y deseó que Sheinbaum “pueda resolver los graves problemas del pueblo mexicano”, después de los resultados del conteo rápido del Instituto Nacional Electoral (INE), que marcaron una ventaja mayor a 30 puntos entre las aspirantes. Y advirtió que defenderá en las calles a las instituciones y a la democracia nacional.

“Quiero enfatizar que mi reconocimiento viene acompañado de una actitud y de la misma exigencia de resultados y soluciones a los graves problemas del país y de indispensable respeto a la Constitución y a las instituciones democráticas”, dijo.

En ese tenor, agradeció a las dirigenciales nacionales de los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Revolucionario Institucional (PRI), así como a los seguidores de la “Marea Rosa” por el respaldo que le dieron por meses y hacerla su candidata, hecho que definió como “el honor más grande de mi vida”.

“Hacia el futuro, cuentan y contarán conmigo como una guerrera que nunca dejará de luchar por un México en el que se respete la vida, la verdad y la libertad. Milito y militaré en la causa invencible de la democracia y no vamos a permitir que se atente contra ella”, concluyó.

“HEMOS ALCANZADO EL RESULTADO HISTÓRICO MÁS IMPORTANTE”: DISCURSO DE MÁYNEZ FRENTE A VICTORIA DE SHEINBAUM

Álvarez Máynez, por su lado, externó su agradecimiento a los seis millones de votos que lo posicionaron en tercer lugar de la contienda presidencial. Acompañado por la dirigencia de su partido, reconoció la cantidad de votos obtenidos, que representan entre 9.9 y 10.8 por ciento del padrón electoral, y afirmó que estas cifras son históricas.

“Me da mucho gusto estar aquí hoy y poderle decir a la gente de Movimiento Ciudadano que por unanimidad me nombró su candidato presidencial que hemos alcanzado el resultado histórico más importante desde la fundación de este movimiento que duplica en número de votos el resultado que hasta ahora había sido el más grande, el de 2021, y que se construye con muchas realidades locales, con muchos triunfos locales”, enfatizó.

Además, dio las gracias a los jóvenes del país que, aseguró, le dieron su voto de confianza y lo colocaron como una opción dentro de las urnas, con números superiores a los que logró el PRI.

“Especialmente a los jóvenes de este país por haber cambiado la elección presidencial, por habernos permitido estar aquí, por haber permitido que tengamos más de 6 millones de votos en la elección presidencial”, indicó.

AMPLIA VENTAJA 2 A 1

Horas antes del arranque del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), destinado a las 20 horas, líderes de partidos políticos declararon ganadoras a sus candidatas. Mario Delgado, dirigente de Morena, destacó que sus encuestas de salida daban a Sheinbaum una “muy amplia ventaja 2 a 1” sobre Gálvez y emitió un breve discurso. En ese sentido, también se lanzó contra la exsenadora que minutos antes afirmó haber ganado las elecciones.

“Demócrata es aquel que respeta el veredicto del pueblo. Y que lo entiendan de una vez: en México, el pueblo manda y el pueblo decidió hoy que Claudia Sheinbaum sea presidenta y encabece el segundo piso de la cuarta transformación”, dijo Delgado.

En tanto, Marko Cortés, líder nacional del PAN, declaró ganadora a la coalición opositora en seis estados del país: CDMX, Guanajuato, Yucatán, Veracruz, Puebla y Morelos. Horas después, pidió esperar datos oficiales para proclamara una victoria en cuanto a las presidenciales.

“Deben esperar hasta tener datos oficiales y puntuales. Y por ello es nuestro llamado firme, respetuoso, para que no declare ningún medio de comunicación una persona ganadora (…) En muchas casillas del país votaron altos porcentajes del listado nominal, casi de hasta 80 por ciento, y eso tampoco lo están ponderando las encuestas”, acusó, mientras simpatizantes de la también exjefa de Gobierno de la Ciudad de México ya habían instalado equipo de sonido y video en el Zócalo capitalino, frente a Palacio Nacional para su mensaje de triunfo.

SHEINBAUM ES INGENIERA ENERGÉTICA

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Sheinbaum es licenciada en Física por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y tiene un doctorado en Ingeniería Energética, también por la máxima casa de estudios. Su primer cargo en la administración pública fue al lado del actual mandatario mexicano. En el año 2000 se convirtió en secretaria de Medio Ambiente de la CDMX, cargo que dejó en 2006 para ser vocera de la campaña presidencial de López Obrador.

Sheinbaum Zócalo
Claudia Sheinbaum, candidata electa, ofreció un discurso a simpatizantes durante su festejo en la plancha del Zócalo capitalino. (Cuartoscuro)

En 2014 fue parte activa en la conformación del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), que posteriormente se convirtió en el partido político con el que ganó la delegación de Tlalpan en las elecciones de 2015. De igual manera, coordinó el tema de gobierno y política para la elaboración del Proyecto de Nación 2018-2024 de López Obrador.

En esa vía, fue elegida jefa de Gobierno de la CDMX en 2018, cargo que dejó en junio de 2023 —y que ocupará Clara Brugada— para participar en la encuesta de Morena que definió quien encabezaría la Coordinación Nacional de los Comités de la Defensa de la Cuarta Transformación de cara a las elecciones presidenciales de 2024. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

#EstafaROMA: la gran estafa de Romero-Mancera

Récord de calor, un pueblo ahogado por el mar y la crisis del agua esperan a la presidenta

Directivos de Pemex lucran con la seguridad de los trabajadores antes de irse

Aguascalientes es de los estados más competitivos de México: IMCO

Miles de mexicanos buscan refugio en EUA ante la ola de violencia: ‘Huyen para cuidar a sus hijos’

El cargo ‘Nunca haríamos un gobierno autoritario ni represor’, Sheinbaum en su primer discurso como ganadora apareció primero en Newsweek en Español.