Habló la madre del niño de 11 años abusado en un viaje de egresados por tres compañeros: “Esto no fue un juego, fue una violación”

La primaria N°60 de Trujui, Moreno, estuvo custodiada ante posibles desmanes, que no ocurrieron, tras la denuncia de abuso
La primaria N°60 de Trujui, Moreno, estuvo custodiada ante posibles desmanes, que no ocurrieron, tras la denuncia de abuso - Créditos: @Captura de pantalla

Tras darse a conocer el caso de abuso contra un niño de 11 años en un viaje de egresados, un grupo de padres se acercó a las inmediaciones de la Primaria N°60 de Trujui, en el partido de Moreno, en reclamo de justicia. La madre del menor apuntó duramente contra los acusados y reclamó al Estado justicia. “Esto no fue un juego, fue una violación”, sostuvo la mujer.

“Eran tres, uno filmaba y los otros dos se le subían encima aprovechando que mi hijo es discapacitado motriz y no tiene la misma fuerza y capacidad que cualquier chico”, apuntó Leila Sánchez, la madre del niño de 11 años, en diálogo con TN.

De este modo, la mujer volvió a referirse acerca del hecho que tomó estado público el martes, luego de radicar la denuncia ante la Justicia. Según reveló, su hijo fue sometido a un abuso por parte de tres compañeros de clase, de 11 años, quienes filmaron el terrible episodio y luego lo difundieron.

Por el grave episodio, dos de los tres docentes fueron desvinculados del colegio, la Primaria N°60 de Trujui, pero la madre de la víctima pide que les quiten la matrícula porque minimizaron la situación diciendo que “solo fue una broma”. Las autoridades de la institución educativa por el momento no pidieron disculpas.

“Acá no hay una versión, hay una denuncia penal. Hay pruebas concretas por eso intervino la fiscalía. Por eso David va a pasar por pericias psicológicas e ira a cámara Gesell”, aclaró la mujer.

“El David que fue al viaje no es el que volvió. A mi hijo nunca nadie le va a hacer olvidar lo que vivió allá. Este viaje fue una pesadilla”, se lamentó la mujer ante el terrible episodio. Y tras ello concluyó: “Voy a poder dormir cuando estén los 7 docentes presos y sin matrícula”.

Por otro lado, la mujer interpeló a los padres de los tres niños implicados en la causa, quienes también se dirigieron al colegio para defender la inocencia de sus hijos.

“Ellos son los papás de los abusadores y yo soy la mamá de la víctima. Mi hijo irá a cámara Gessel y se comprobará el abuso”, expresó Leila Sánchez, la madre del niño de 11 años, en diálogo con TN.

A partir de la tarde, familiares de la víctima y de los niños acusados se acercaron a las inmediaciones de la Primaria N°60 de Trujui, en el partido de Moreno, y en medio de acusaciones cruzadas se concentraron en reclamo de justicia.

Por su parte, el padre de uno de los tres niños acusados se acercó a la puerta del colegio y defendió la inocencia de su hijo y rechazó la denuncia de la madre. “No fue un abuso sexual. Sí fue una broma de mal gusto, reconozco que no estuvo bien”, consideró el hombre en relación al accionar de su hijo que quedó registrado en un video.

“La broma de mal gusto es que se subieron al nene y le bailaron arriba de la cara. Pero nunca le menearon con el miembro en la cara, con los pantalones bajos”, detalló el hombre sobre las imágenes difundidas.

“Por eso yo pido que lleven a ese nene a cámara gesell porque yo le creo a mi hijo. Si no lo defiendo yo, quién lo va a hacer”, reclamó el padre. “Esa mamá lo está manipulando al nene”, acusó el hombre.

El episodio, según la madre

“El lunes mi hijo se quebró y me contó lo que los docentes le habían dicho que no cuente. Me dijo llorando que tres compañeros abusaron de él en el viaje de egresados”, contó Leila ayer en diálogo con C5N.

En la entrevista, la mujer reveló que el pequeño sufrió los agravios de sus compañeros desde que empezó el viaje. “Le decían piernas de caballo, lo insultaban”, acusó la madre.

“Me contó que él se dio cuenta de lo que había ocurrido cuando un día le muestran un video en el que se lo veía durmiendo y a dos compañeros poniéndole el pene en la boca. Él me dijo: ‘Mamá, yo estaba durmiendo y pensé que uno se me había caído encima y veo que me agarraban de los hombros, así que lo empujé y me di vuelta para seguir durmiendo. No sabía que habían hecho eso’”,relató con angustia.

Leila explicó que después de eso los chicos, durante la estadía en la costa, compartieron el video con el resto de la clase y lo empezaron a amenazar para que no le contara a nadie sobre lo ocurrido. Además, siempre según el relato de la mujer, le decían: “Dormí con un ojo abierto porque te vamos a violar”.

“Había dos profesores encargados de las habitaciones y no sé dónde estaban. También fue una docente. Son tres los chicos que yo denuncio, porque mientras dos abusaban de mi hijo, el otro lo estaba filmando. Pero también culpo a los docentes”, remarcó Leila

En relación a la vuelta del viaje la mujer afirmó que los mismos chicos le contaron que los bajaron antes de llegar al colegio para pedirles que borraran todo del celular y que no contaran lo ocurrido. “Voy a decir las palabras exactas que la docente le dijo a mi hijo: ´No cuenten nada. Sobre todo vos D., que tu mamá va a venir a pegarme y a quemar el colegio´”, relató Leila y agregó que esa maestra también debería dejar de trabajar.

“Le mandé inmediatamente mensajes a la docente titular. Le conté lo que pasó y me contestó: ´Sí, los nenes me comentaron. Pero no es abuso sexual. Fue una broma de muy mal gusto´. Y yo me pregunto, ¿no es abuso sexual que te metan los miembros en la boca? No hay abuso grande, ni chico, hay que llamar las cosas por su nombre y eso es abuso”, dijo Leila, quien recalcó que está indignada por el pacto de silencio que los adultos quisieron imponer a los niños.

Dónde denunciar y pedir ayuda

  • Línea 137: Llamá a esta línea que pertenece al Programa Las Víctimas contra las Violencias, del Ministerio de Justicia de la Nación, para que te asesoren sobre los pasos a seguir. También podes enviar un WhatsApp al 11-3133-1000 desde cualquier lugar del país. Si estás en CABA, Chaco o Misiones, ante una situación de emergencia se podrá desplazar hasta el lugar un Equipo Móvil acompañado por personal policial que garantiza las condiciones de seguridad para que el equipo se haga cargo de la situación, ofrezca contención a las víctimas y de intervención a las fiscalías, defensorías o juzgados. En CABA, si la víctima desea formular una denuncia, la acompañan a la Oficina de Violencia Familiar de la Suprema Corte de Justicia (OVD).

  • Línea 102: Este servicio gratuito y confidencial brinda un espacio de escucha, contención y orientación para niños, niñas y adolescentes y también realiza intervenciones, de manera conjunta con otros organismos del Estado, ante situaciones de vulneración de sus derechos. Para más información podés escribir a: linea102@senaf.gob.ar

  • Centros de Acceso a la Justicia (CAJ). Dependen del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Son oficinas que brindan servicios de atención legal primaria gratuita con más de 250 puntos de acceso en todo el país, atendidos por profesionales. También dan atención y asesoramiento de manera virtual en los siguientes números: CABA: 1133108480 PBA: 1133107947 CUYO: 2644430111: Mendoza, San Luis, San Juan, La Rioja. NOA: 3855147941: San Miguel de Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca, Jujuy, Salta. NEA: 3704960176: Formosa, Chaco, Misiones, Corrientes. CENTRO LITORAL: 351 153113579: Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe. PATAGONIA: 294451965: La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego.

  • Para realizar denuncias, también podes dirigirte a comisarías, a la Comisaría de la Mujer, a las fiscalías penales o unidades fiscales especializadas (como la Unidad Fiscal para la Investigación de Delitos contra la Integridad Sexual de Niñas y Niños, del Ministerio Público Fiscal o la Dirección General de Acompañamiento, Orientación y Protección a las Víctimas) juzgados penales y de familia, asesorías o a la Defensoría de Menores que corresponda a tu jurisdicción. En la línea 137, pueden derivarte y brindarte más información acerca de los pasos a seguir en función del lugar del país donde te encuentres.

  • Además, existen diversas organizaciones que pueden brindarte información, contención y asistencia:

  • Centro de Asistencia y Prevención del Abuso Sexual en la Infancia y Adolescencia (Cepasi) : cepabusosexualinfantil@gmail.com

  • Red por la Infancia : info@redporlainfancia.org

  • Adultxs por los derechos la infancia: adultxsporlainfancia@gmail.com