Haavisto: "Estamos preparados para todo tipo de males procedentes de Rusia"

Helsinki, 21 ene (EFE).- El exministro de Exteriores finlandés y candidato presidencial Pekka Haavisto cree poco probable que el Kremlin cumpla sus amenazas y lance en el futuro una ofensiva militar contra Finlandia, aunque por si acaso advierte a Moscú de que "estamos preparados para todo tipo de males procedentes de Rusia".

"Siempre existe la posibilidad de que la agresión rusa contra Ucrania se extienda y se convierta en un conflicto entre Rusia y la OTAN, pero yo diría que no es muy probable", afirma en una entrevista con EFE.

Haavisto, uno de los aspirantes con más opciones de ganar las elecciones presidenciales del 28 de enero, desempeñó un papel clave en el ingreso de Finlandia en la OTAN el año pasado como ministro de Exteriores, rompiendo con décadas de neutralidad militar.

Este histórico paso, provocado por la invasión rusa de Ucrania, ha aumentado la seguridad del país nórdico frente a la vecina Rusia, aunque al mismo tiempo ha incrementado las tensiones y las amenazas por parte del presidente ruso, Vladímir Putin.

"Por supuesto, con la OTAN estamos en una situación mucho más segura, porque incluso Rusia sabe que violar la frontera finlandesa significaría activar toda la defensa de la OTAN", asegura.

Incidentes próximos a Finlandia

No obstante, reconoce con preocupación que se han producido una serie de incidentes cada vez más próximos a Finlandia desde el inicio de la guerra de Ucrania.

Entre ellos menciona la explosión del gasoducto Nordstream, la misteriosa rotura del gasoducto Balticconnector que une a Finlandia y Estonia y la avería en el cable de telecomunicaciones submarino que atraviesa el Golfo de Finlandia, además de varios ciberataques.

Haavisto insiste en que su país no está en guerra con Rusia ni tiene "ningún conflicto con la cultura, la lengua ni los ciudadanos rusos" y admite que los finlandeses "debemos controlar un poco nuestras emociones en este tipo de situación".

"Sí, el presidente Putin y su régimen están haciendo cosas muy sucias, pero Rusia seguirá siendo nuestro vecino en el futuro y esperamos lo mejor para los rusos de a pie, porque ellos también están sufriendo", señala.

Finlandia mantiene cerrados desde el pasado 30 de noviembre los 1.340 kilómetros de su frontera con Rusia -la más larga de la Unión Europea (UE)- para evitar que Moscú utilice el cruce masivo de refugiados como arma de desestabilización, como hizo Bielorrusia con Polonia en 2021.

Haavisto respalda esta decisión del actual Gobierno porque, en su opinión, la llegada de refugiados a través de Rusia forma parte de una "operación híbrida inaceptable" que pone en peligro la seguridad de su país.

"Rusia está jugando con nosotros, debemos detenerlo. Por supuesto, la frontera seguirá cerrada tanto tiempo como sea necesario", asegura.

Mantener el apoyo a Ucrania

En caso de ganar las elecciones presidenciales, Haavisto es partidario de respetar la decisión de la Unión Europea (UE) de no interactuar a alto nivel con Rusia mientras continúe su ataque contra Ucrania.

En este sentido, critica al primer ministro húngaro, Viktor Orbán, por ignorar esta decisión y mantener un diálogo político directo con Putin, algo que -en opinión de Haavisto- "está fuera de lugar en estas circunstancias".

Respecto a la ayuda a Ucrania, asegura que Finlandia ha acogido a unos 50.000 refugiados de ese país y ha enviado paquetes con equipos militares casi mensualmente, una asistencia que continuará en el futuro porque cuenta con el respaldo mayoritario de la opinión pública.

"El único problema que está limitando algunas de estas donaciones", matiza, "es que tenemos que cuidar nuestra propia defensa y calcular que tenemos suficiente material".

Finlandia siente una solidaridad especial hacia Ucrania, según Haavisto, porque el país nórdico sufrió una invasión similar por parte de la Unión Soviética en 1939, un conflicto que desembocó en dos guerras consecutivas y la derrota de las tropas finlandesas ante un ejército mucho más poderoso.

"Nuestra tarea como europeos es apoyar a Ucrania tanto como podamos para que, cuando comiencen unas eventuales negociaciones, Ucrania esté en una posición lo más fuerte posible, y eso depende de nosotros", afirma.

Juanjo Galán

(c) Agencia EFE