Guillermo Moreno quedó complicado en la Justicia por el sueño de tener un club de fútbol propio, pero con bienes públicos

Moreno y el titular del Mercado Central, Carlos Martínez, ayer, luego de firmar el acuerdo con Sacachispas
Guillermo Moreno y el extitular del Mercado Central, Carlos Martínez, luego de firmar el acuerdo con Sacachispas - Créditos: @Fernando Massobrio

El sueño de tener un club de fútbol propio le complicó el frente judicial al exsecretario de Comercio Guillermo Moreno. La Justicia confirmó su procesamiento por otorgar dos predios del Mercado Central para hacer un club deportivo a una asociación civil presidida por él mismo , que terminó siendo usado por el Club Sacachispas primero y, luego, por el Club Sportivo Barracas, ligado al empresario y sindicalista peronista Víctor Santa María.

Este procesamiento por los delitos de peculado y administración fraudulenta se suma a las dos condenas en suspenso que tiene Moreno por incidentes relacionados con la compra con fondos públicos de cotillón contra Clarín y por amenazas en una asamblea de Papel Prensa. En caso de una tercera condena, y por esos delitos más graves, su horizonte puede complicarse.

Esta vez fue la Cámara Federal de San Martín, con la firma de los jueces Marcos Morán, Marcelo Darío Fernández y Juan Pablo Salas, la que confirmó los procesamientos dictados por el juez federal Elpidio Portocarrero en la causa donde el fiscal federal de Morón Sebastián Basso llevó adelante la investigación.

Carteles que marcan la impronta de Moreno en el club Mercado Central
Carteles que marcan la impronta de Moreno en el club Mercado Central - Créditos: @Fernando Massobrio

La investigación determinó que el 17 de marzo de 2011 se constituyó la Asociación Civil Club Atlético del Mercado Central, presidida por Guillermo Moreno, entonces secretario de Comercio, y con Carlos Martínez, presidente del Mercado Central. El propio Mercado Central firmó un convenio con el club creado por Moreno y Martín, donde le cedió dos predios, uno de 17.300 metros cuadrados y otro de 10.000 metros cuadrados, en comodato por 30 años, para hacer actividades deportivas. Todo esto sin cumplir con los recaudos legales para disponer de las tierras . En el segundo predio se construyeron canchas de fútbol para alquiler y un restaurante y bar.

Luego, la Secretaría de Comercio compró y donó máquinas de musculación y un gimnasio de boxeo . Pero pronto el club dejó de ser usado por los trabajadores del Mercado Central. El 26 de enero de 2012, el club acordó con Sacachispas Fútbol Club la unificación de las actividades deportivas de ambas instituciones en fútbol profesional y amateur de primera división y todas las divisiones juveniles del Club Atlético Mercado Central que participaban del torneo de la AFA. Se acordó así la marca “Mercado Central-Sacachispas” para los equipos.

Guillermo Moreno, junto al presidente del Mercado Central y al gerenciador de Sacachispas
Guillermo Moreno, junto al presidente del Mercado Central y al gerenciador de Sacachispas - Créditos: @Fernando Massobrio

El idilio entre Moreno y Sacachispas duró poco. Los dirigentes de Sacachispas creyeron que el afán de Moreno por avanzar sobre el Club se iba a extender a unos terrenos que tiene en Villa Lugano y terminaron los vínculos entre ambas instituciones.

No obstante, en el mes de julio de 2014 se firmó otro convenio entre el Club Atlético Mercado Central y el Club Sportivo Barracas, ligado a Santa María. El Club Mercado Central cedía a Sportivo Barracas “el uso de su predio polideportivo, vestuarios, cancha de fútbol reglamentaria y demás instalaciones” y Barracas iba a realizar aportes “de infraestructura” y mantener el predio.

Con estos elementos, el fiscal Basso pidió el procesamiento por administración fraudulenta y peculado, que fueron confirmados por la Cámara Federal de San Martín.