Guerrero: En Tierra Caliente piden llegada del Ejército; habitantes acusan vínculos de policías con la delincuencia

Cuartoscuro
Cuartoscuro

Habitantes de la zona serrana de Coyuca de Catalán, Ajuchitlán del Progreso y San Miguel Totolapan, municipios de la Tierra Caliente de Guerrero, emitieron un comunicado donde piden al presidente Andrés Manuel López Obrador y a la gobernadora Evelyn Salgado la salida de la Policía Estatal y la entrada del Ejército a sus comunidades a realizar labores de seguridad.

“Por medio de este comunicado presidente López Obrador, le solicitamos la presencia si es posible permanente del Ejército Mexicano, de La Guardia Nacional o Marina Armada de México, como sustitución de la Policía Estatal de Guerrero, que dan mal uso de los cuarteles, sabemos que existen policías falsos y filtrados para atacar sus objetivos, que dichos cuarteles sean utilizados para una seguridad de verdad”, se lee en el comunicado.

Al hecho que hace referencia el comunicado ocurrió el pasado 29 de enero, donde pobladores de El Parotal, municipio de Petatlán, se enfrentaron a balazos con elementos de la Policía Estatal, lo que dejó un saldo de cinco policías abatidos y 32 retenidos por la población.

El enfrentamiento ocurrió porque, de acuerdo con la versión de los pobladores, en las patrullas de la Policía Estatal iban sujetos que identificaron como integrantes de la Familia Michoacana, grupo criminal que opera en la región, también vestidos de policías.

También mencionaron los hechos ocurridos en El Durazno, donde el sábado pasado hubo un enfrentamiento entre pobladores e integrantes de la Familia Michoacana que dejó como saldo un adulto mayor asesinado y un jóven desaparecido.

Debido a esos hechos de violencia, los tres municipios que firman el comunicado aseguran que muchas familias son desplazadas por la inseguridad y no tienen garantía de regresar.

“Nosotros conocemos los hechos de dichos grupos criminales que se están disputando la Sierra como si fuera un botín, están sacando a las familias y amenazando a quien se oponen a ellos”, señalan.

Foto: Cuartoscuro
Foto: Cuartoscuro

Exponen también que los pobladores que deciden quedarse son amenazados y extorsionados para que abandonen la zona.

“Es frustrante y desesperante, pero aquí nacimos, aquí vivimos y aquí pensamos permanecer y morir”, aseguran en su mensaje.

En el documento culpan a la gobernadora de ser “complice” de la Familia Michoacana y de “traicionar” a sus votantes.

En una especie de advertencia mencionaron también que “sería lamentable que nuestra Sierra se armara y ocurrieran cosas desastrosas, porque somos pueblos que siempre nos hemos defendido”.

Llamaron al presidente a “evitar más muertes en la zona”.

Uno de los municipios firmantes es el de San Miguel Totolapan, donde en el mes de octubre un grupo de civiles armados atacó a balazos el Ayuntamiento y asesinó al alcalde, Conrado Mendoza Almeda, a su padre, Juan Mendoza Acosta y a otras 21 personas, entre policías y funcionarios públicos.