Guerra en Ucrania: el gobierno de Putin “examina” una propuesta de paz de Lula

El presidente ruso, Vladimir Putin, junto al expresidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, en el Kremlin, el 18 de octubre de 2005
El presidente ruso, Vladimir Putin, junto al expresidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, en el Kremlin, el 18 de octubre de 2005 - Créditos: @El Kremlin

MOSCÚ.- El vicecanciller ruso, Mikhail Galuzin, reconoció el jueves que Vladimir Putin está “examinando” la propuesta de paz del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y elogió la “política equilibrada” de Brasilia en el conflicto, horas antes de que la Asamblea Extraordinaria de Naciones Unidas (ONU) aprobara en una nueva resolución la retirada “inmediata” de las tropas rusas del territorio ucraniano y el establecimiento de una paz “justa y duradera”.

Tomamos nota de las declaraciones del presidente de Brasil sobre el tema de una posible mediación, para encontrar formas políticas de evitar una escalada en Ucrania y corregir errores de cálculo en el campo de la seguridad internacional con base en el multilateralismo y considerando los intereses de todos los actores”, expresó Galuzin en una entrevista con la agencia de noticias rusa TASS.

“Estamos examinando las iniciativas, principalmente desde el punto de vista de la política equilibrada de Brasil y, por supuesto, teniendo en cuenta la situación sobre el terreno”, agregó.

En ese sentido, destacó a Brasil como un “socio estratégico” de Rusia. También consideró que ambos países están interactuando “de manera constructiva” en los Brics, el G20, Naciones Unidas y en el Consejo de Seguridad de la ONU, donde el país tiene un asiento como miembro no permanente.

“Me gustaría enfatizar que Rusia valora la posición equilibrada de Brasil en la actual situación internacional, Brasil rechazó las medidas coercitivas unilaterales tomadas por Estados Unidos y sus satélites contra nuestro país y se negaron a suministrar armas, equipo militar y municiones al régimen de Kiev”, manifestó.

Joe Biden y Lula da Silva durante su encuentro en la Casa Blanca
Joe Biden y Lula da Silva durante su encuentro en la Casa Blanca - Créditos: @JONATHAN ERNST

En la misma línea se refirió este viernes en un tuit por el aniversario de la guerra en Ucrania: “En un momento en que la humanidad, con tantos desafíos, necesita la paz, se cumple un año de la guerra entre Rusia y Ucrania. Es urgente que un grupo de países, ajenos al conflicto, asuman la responsabilidad de impulsar una negociación para restaurar la paz”.

Propuesta de paz

A finales de enero, Lula se declaró partidario de crear un grupo para mediar un acuerdo de paz en el conflicto en Ucrania, una propuesta que planteó por teléfono a su homólogo francés, Emmanuel Macron, y en persona al canciller alemán, Olaf Scholz, quien lo visitó en Brasilia.

“Brasil no quiere tener ninguna participación, ni indirecta, porque creo que en este instante del mundo deberíamos estar buscando quién puede ayudar a encontrar la paz entre Rusia y Ucrania”, dijo en una conferencia de prensa junto a Scholz, en la que defendió la creación de “un G20 para la guerra de Ucrania” con China, India o Indonesia como posibles miembros.

El mandatario brasileño compartió también su iniciativa el pasado 10 de febrero en Washington con su par estadounidense, Joe Biden, a quien le planteó la necesidad de encontrar “socios capaces de construir un grupo de negociadores que ambas partes puedan entender y poner fin a esta guerra”.

“Hablé con el presidente Biden lo que ya había hablado con el presidente Macron y el canciller alemán, Olaf Scholz, sobre la necesidad de crear un grupo de países que no estén involucrados directa o indirectamente en la guerra de Rusia contra Ucrania para que podamos encontrar posibilidades de hacer la paz”, declaró entonces.

Llamado a Zelensky

Mientras tanto, una fuente del Palacio del Planalto dijo el viernes a CNN Brasil que Lula podría tener una conversación telefónica con el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky el mes que viene, cuando el mandatario brasileño reiterará su propuesta de una solución pacífica de la guerra con Rusia.

La fuente comentó que el mandatario brasileño posiblemente hablará con su colega ucraniano entre la primera y segunda semana de marzo.

El gobernante sudamericano empuja la formación de grupo de países impulsores de la paz, discurso que ha ganado más fuerza en estos días en vísperas de cumplirse un año de la invasión rusa.

Agencias ANSA y Télam