Zelensky se muestra confiado a un año de la guerra y le envía un fuerte mensaje a Xi Jinping

Xi Jinping y Volodimir Zelensky
Xi Jinping y Volodimir Zelensky

Esto es lo que tenés que saber hoy sobre la invasión rusa a Ucrania

  • Volodimir Zelensky difundió un sentido mensaje al cumplirse un año de la guerra y auguró la victoria

  • La Argentina volvió a remarcar su llamado “urgente” al cese de hostilidades

  • Estados Unidos se mostró abierto a discutir un nuevo tratado de control de armas con Rusia

  • China pide diálogo entre Rusia y Ucrania y no usar armas nucleares en un autodenominado “plan de paz

  • Putin amenazó con fortalecer las fuerzas nucleares del país y Estados Unidos evalúa enviar más ayuda económica a Ucrania

20.20 Al menos 54 detenidos en Rusia por protestas individuales en contra de la guerra de Ucrania

Al menos 54 personas han sido detenidas este viernes en 14 ciudades rusas, entre ellas Moscú y San Petersburgo, por mostrar su desaprobación a la guerra de Ucrania en el marco de su aniversario, según ha informado la organización OVD-Info.

En concreto, 18 personas fueron arrestadas por la Policía rusa en San Petersburgo por realizar acciones antibelicistas individuales, como colocar flores en el monumento al pintor ucraniano Taras Shevchenko, escribir sobre la nieve o realizar piquetes.

19.00 Ucrania, con los primeros tanques occidentales, ve su victoria contra Rusia “inevitable”

La victoria de Ucrania en la guerra contra Rusia será “inevitable” si los países occidentales, que ya empezaron a entregar tanques pesados, mantienen su ayuda, afirmó el viernes el presidente Volodimir Zelensky, en el primer aniversario de la invasión de su país.”Si nuestros socios cumplen con su palabra y respetan los plazos, nos espera una victoria inevitable (...). Quiero realmente que sea este año”, señaló Zelenski en una rueda de prensa en Kiev.

Polonia anunció que ya había enviado a Ucrania cuatro tanques pesados Leopard 2 y prometió el envío “muy pronto” de 60 tanques polacos PT-91. Suecia indicó que entregará “aproximadamente” diez Leopard y Alemania anunció el envío de otros cuatro, además de los catorce ya previstos para reforzar la resistencia ucraniana.

18.00 La UE impone nuevas sanciones a Rusia en aniversario de la invasión de Ucrania

La Unión Europea (UE) aprobó este viernes una décima ronda de sanciones contra Rusia desde la invasión de Ucrania, que se inició hace exactamente un año, anunció la presidencia sueca del bloque.Las medidas prevén “restricciones contra individuos o entidades que apoyan la guerra, divulgan propaganda o aprovisionan a Rusia con drones usados en la guerra”, precisó.

Un diplomático de la UE dijo a la AFP que la lista incluía 120 individuos y entidades, así como tres bancos rusos.Los detalles serán publicados en el Diario Oficial de la Unión Europea después de la aprobación definitiva de las sanciones el sábado.El anuncio de la UE se produce después de anuncios similares de Estados Unidos y Reino Unido.

El G7, que reúne las economías más avanzadas del mundo, amenazó también con “fuertes costes” a países que ayuden a Rusia a eludir las sanciones.

16.00 EE.UU. cree que Rusia tuvo “muy poco eco” en América Latina tras invasión de Ucrania

Estados Unidos considera que Rusia tuvo “muy poco eco” en América Latina tras la invasión de Ucrania, pero aunque casi todos los países de la región condenan la operación rusa son reticentes a sancionar a Moscú o a enviar armas a Kiev. Cuando se cumple un año de la invasión, Washington insiste en transmitir un mensaje de unidad de los aliados contra Moscú, liderados por el presidente demócrata Joe Biden. E incluye a América Latina.

”Las Américas permanecen unidas en su apoyo al pueblo ucraniano y hacen un llamado a que se termine la guerra de agresión no provocada de Rusia”, tuiteó este viernes el jefe de la diplomacia estadounidense para América Latina y el Caribe, Brian Nichols.

El tuit llega horas después de que la Asamblea General de la ONU aprobara una resolución que condena la invasión y pide la retirada de las tropas rusas, con los votos de dos tercios de los 193 miembros.

13.26 Discurso desde Ucrania

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, considera que la victoria en la guerra es “inevitable” si todos los aliados de Ucrania “hacen sus deberes”, según hizo saber en una rueda de prensa con motivo del primer aniversario del conflicto.

”Deseo que ganemos este año, lo tenemos todo para ganar este año, pero tenemos que hacer nuestros deberes, porque ningún país puede defenderse por sí mismo”, agregó.

El mandatario insistió en que la invasión rusa del 24 de febrero de 2022 fue el comienzo de un ataque generalizado contra “el derecho a la vida” tras ocho años de conflicto circunscrito al este de Ucrania contra las autoproclamadas repúblicas separatistas de Donetsk y Lugansk. Aseguró no obstante que su país sigue presentando a Rusia una fórmula de paz que Moscú rechaza íntegramente.

Zelensky tendió la mano a países como China, India o la comunidad latinoamericana para sumarse a Ucrania hacia una salida dialogada al conflicto. No obstante, expresó su escepticismo sobre fórmulas alternativas como la presentada por China. “Por lo menos, China ha comenzado a hablar sobre nosotros, nos ha llamado ‘país invadido’, y creo que eso está bien. Pero China no es precisamente pro-ucraniana y hay que ver con qué actos siguen estas palabras”.

Yo solo pido a China que hable con nosotros”, añadió a este respecto.

11.04 Rusia, afuera

El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) anunció su decisión de expulsar del organismo a Rusia debido a que la “invasión militar ilegal, no provocada e injustificada a gran escala en Ucrania” son contrarios a los principios de la organización.

El GAFI sostiene que, con motivo de las “inaceptables” acciones de Rusia durante el último año en Ucrania y su “grave violación del compromiso con la cooperación internacional y el respeto mutuo”, decidió suspender su membresía, si bien subrayó que sigue con la obligación de aplicar los estándares del organismo.

”Rusia debe seguir cumpliendo con sus obligaciones financieras. Rusia seguirá haciendo parte de la Red Global como miembro activo del Grupo Euroasiático sobre Blanqueo de Dinero (EAG, por sus siglas en inglés) y conservará sus derechos”, recalcó el GAFI, que pide a todos estar alerta ante la posibilidad de delitos financieros aprovechando la actual coyuntura bélica en Ucrania.

10.18 Desde Buenos Aires

El jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, quien ayer formalizó su precandidatura presidencial para las elecciones de este año, posteó en sus redes sociales un mensaje al cumplirse un año de iniciada la guerra.

“Un año de invasión de Rusia a Ucrania, un año de guerra, un año de vidas y sueños destruidos. Reafirmamos nuestro compromiso con la vida, con la paz y con el respeto a la soberanía ucraniana. Mi apoyo absoluto al pueblo ucraniano y su comunidad en nuestro país”, escribió el referente de Pro.

09.08 Amenaza rusa

Rusia dijo que “respondería” a cualquier “provocación” militar ucraniana en la región separatista prorrusa de Transnistria, en Moldavia, donde Moscú tiene un contingente militar. ”Que nadie dude: las fuerzas armadas de la Federación de Rusia responderán adecuadamente a cualquier provocación del régimen de Kiev”, declaró el Ministerio de Relaciones Exteriores ruso en un comunicado, afirmando que Ucrania despliega hombres y equipos cerca de Transnistria.

08.06 Más ayuda

La OTAN afirmó que está decidida a respaldar a Ucrania frente y Rusia y aseguró que Moscú está “fracasando” en su esfuerzo por “quebrar la resolución del bravo pueblo ucraniano”. ”Seguimos decididos a apoyar los esfuerzos a largo plazo de Ucrania para asegurar su futuro libre y democrático”, expresó la alianza militar en un comunicado emitido al cumplirse un año del inicio del conflicto armado.

En su nota, la OTAN también instó al Gobierno ruso a poner fin inmediatamente a su “guerra ilegal” y reclamó a la comunidad internacional que las autoridades rusas respondan por sus “crímenes de guerra”.

Ucrania prometió que “este año” ganará la guerra y aseguró que prepara una contraofensiva. ”Hemos resistido. No hemos sido derrotados. Y haremos todo lo necesario para lograr la victoria este año”, afirmó el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, en un mensaje difundido en redes sociales con motivo del aniversario.

07.19 Mensaje desde la Argentina

Desde la Cancillería encabezada por Santiago Cafiero enviaron un mensaje al cumplirse un año de la guerra desatada en Ucrania. “La Argentina reafirma su compromiso con los principios de soberanía e integridad territorial de los Estados y los derechos humanos, ejes permanentes de la política exterior de nuestro país”, indica el mensaje que tras ello agrega que el gobierno argentino “rechaza el uso de la fuerza como mecanismo para resolver conflictos y, en este sentido, reitera su condena a la invasión del territorio ucraniano por parte de Rusia”.

Asimismo, remarca la preocupación que ya habían hecho pública respecto del anuncio de Putin días atrás, quien en un mensaje a la nación anunció la suspensión de su participación en un acuerdo nuclear con Estados Unidos. “El gobierno argentino señala con preocupación el anuncio de los últimos días que remite a la suspensión por parte de Rusia del acuerdo bilateral de desarme nuclear que mantiene con los Estados Unidos, incrementando aún más el peligro de una nueva escalada, esta vez de dimensiones nucleares. Son los dos países que más armamento nuclear poseen en el mundo”.

Ministro de Exteriores de Argentina, Santiago Cafiero
Ministro de Exteriores de Argentina, Santiago Cafiero

06.52 El Grupo Wagner anunció que conquistó una ciudad cerca de Bakhmut

El jefe del Grupo Wagner de Rusia afirmó que los mercenarios que integran sus filas han capturado una aldea cerca de la ciudad de Bakhmut, en el este de Ucrania, escenario de feroces combates entre los dos bandos durante meses.

Berkhivka “está totalmente bajo nuestro control” , dijo Yevgeny Prigozhin en un comunicado emitido por su servicio de prensa en el primer aniversario de la ofensiva de Moscú en Ucrania.

Yevgeny Prigozhin.
Yevgeny Prigozhin. - Créditos: @SERGEI ILNITSKY

Las afirmaciones no pudieron ser verificadas de inmediato, según dio cuenta Al Jazeera.

06.31 Nueva Zelanda anunció nuevas sanciones contra Rusia

El Gobierno de Nueva Zelanda anunció este viernes nuevas sanciones contra Rusia, en el mismo día en que se cumple el primer aniversario de la invasión de Ucrania por parte de las tropas rusas.

La ministra de Exteriores neozelandesa, Nanaia Mahuta, declaró que este anuncio, que incluye a 87 individuos, supone “una de las mayores rondas de sanciones contra Rusia hasta la fecha, una mayor demostración de la enérgica condena de Nueva Zelanda a la acción ilegal de Rusia”.

La ministra de Exteriores de Nueva Zelanda, Nanaia Mahuta, y el embajador de Ucrania en el país, Vasil Miroshnichenko.
La ministra de Exteriores de Nueva Zelanda, Nanaia Mahuta, y el embajador de Ucrania en el país, Vasil Miroshnichenko.

Mahuta ha detallado que las sanciones incluyen “actores políticos que tienen relevancia estratégica para Rusia y proximidad a Putin”, así como miembros de la Comisión Electoral Central de la Federación Rusa, por haber “intentado legitimar el ataque a la soberanía de Ucrania a través de referéndum falsos en las regiones anexadas ilegalmente”.

”El alcance de las medidas tomadas por Nueva Zelanda para condenar la invasión ilegal de Rusia y apoyar la autodefensa de Ucrania no tiene precedentes, y nuestras contribuciones han sido bien recibidas por Ucrania y nuestros socios internacionales”, explicó.

05.00 Francia pide que el G20 condene la invasión rusa

El ministro de Finanzas francés, Bruno Le Maire, afirmó que los líderes financieros del G20 deben condenar la agresión de Rusia contra Ucrania. Lo hizo en el marco de la reunión que los ministros de finanzas llevan adelante en la ciudad india de Bangaluru.

El funcionario afirmó, en declaraciones a Reuters, que India, que ocupa la presidencia actual del G20, se resiste a abrir discusiones sobre sanciones adicionales contra Rusia y también está presionando para evitar usar la palabra “guerra” en el lenguaje del comunicado para describir el conflicto.

13/06/2019 Bruno Le Maire, ministro francés de Finanzas ESPAÑA EUROPA ECONOMIA MADRID GOBIERNO FRANCÉS
13/06/2019 Bruno Le Maire, ministro francés de Finanzas ESPAÑA EUROPA ECONOMIA MADRID GOBIERNO FRANCÉS

“El propósito es apegarse a los términos de 2022 en Bali. Creo que realmente encarna un punto muy claro sobre esta agresión inaceptable contra Ucrania”, afirmó Le Maire.

La declaración de los líderes tras la última cumbre del G20 en Bali deploró “en los términos más enérgicos la agresión de la Federación Rusa contra Ucrania y exige su retirada total e incondicional del territorio de Ucrania”.

Le Maire agregó que “estamos trabajando en la nueva ola de sanciones contra Rusia a nivel europeo”.

04.20 | Edificios emblemáticos se iluminan con la bandera de Ucrania

Edificios emblemáticos de países de toda Europa se han iluminado durante la noche de este viernes con los colores de la bandera ucraniana en el día que se cumple el primer aniversario de invasión rusa de Ucrania. El azul y el amarillo de la bandera de Ucrania ha podido verse esta noche en multitud de edificios de las principales capitales europeas, como París, Bruselas o Madrid, así como en varias embajadas europeas, según consignó la agencia DPA.

La Torre Eiffel de París, los edificios de la Comisión Europea y del Parlamento Europeo en Bruselas, el Congreso de los Diputados de España, el Coliseo de Roma son solo algunos de los edificios iluminados por motivo del primer aniversario de la guerra.

El edificio del Parlamento Europeo en Bruselas con los colores de la bandera ucraniana.
El edificio del Parlamento Europeo en Bruselas con los colores de la bandera ucraniana. - Créditos: @5 Kanal

En otras ciudades como Londres, centenares de personas han acudido a una vigilia nocturna en Trafalgar Square, donde han mostrado banderas ucranianas y pancartas con críticas a la invasión.

A lo largo del año de guerra, la bandera de Ucrania se ha extendido por todos los rincones del mundo en manos de manifestantes, en edificios oficiales de gobiernos, así como en multitud de balcones de casas particulares y coches. Desde el 24 de febrero de 2022, la bandera ucraniana ha significado un sello de la unidad europea frente a la invasión rusa de Ucrania.

03.05 | Estados Unidos está abierto a negociar un nuevo acuerdo con Rusia

La subsecretaria de Estado de Asuntos Políticos de Estados Unidos, Victoria Nuland, afirmó que Washington está predispuesto a negociar un nuevo acuerdo de control de armas nucleares con Moscú, después que Putin decidiera abandonar el tratado que se encontraba vigente.

“ Estamos listos para hacerlo mañana si la Federación Rusa está lista. Y también estamos listos para permitir inspecciones ”, aseguró la funcionaria en una entrevista que concedió a la agencia rusa TASS.

07/12/2021 La subsecretaria de Estado de EEUU, Victoria Nuland POLITICA NORTEAMÉRICA ESTADOS UNIDOS INTERNACIONAL POOL
07/12/2021 La subsecretaria de Estado de EEUU, Victoria Nuland POLITICA NORTEAMÉRICA ESTADOS UNIDOS INTERNACIONAL POOL

Nuland consideró “irresponsable” que Putin haya suspendido el Nuevo Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (Start), el último pacto firmado entre la Casa Blanca y el Kremlin para la reducción y control de armas nucleares. “ Estados Unidos y Moscú tienen responsabilidades ante el mundo para mantener nuestro arsenal nuclear seguro y protegido, y debemos hacer nuestro trabajo”, aseveró.

Y añadió: “Estados Unidos ha estado listo para volver a la mesa para garantizar la implementación del Nuevo START desde el principio”, enfatizó.

El acuerdo, que Putin suspendió el 21 de febrero, permitía a ambos países realizar inspecciones in situ entre sí como una forma de control mutuo; fue firmado en 2010 por Obama y Medvédev.

02.50 Suecia analiza entregar tanques Leopard a Ucrania

El ministro de Defensa sueco, Pal Jonson, aseguró que su país está “abierta” a proporcionar a Kiev tanques Leopard. Así lo expresó en declaraciones a la agencia de noticias sueca TT el 23 de febrero.

Estamos abiertos a eso y estamos en estrecho diálogo sobre todo con Alemania al respecto”, dijo Jonson, según consignó The Kyiv Independent. Se trata de los mismos tanques que Alemania se comprometió a transferir semanas atrás.

Suecia también ha anunciado 49,9 millones de dólares para apoyar los esfuerzos humanitarios y el sector energético en Ucrania.

Un soldado polaco camina junto a los tanques Leopard 2 durante un entrenamiento en una base militar y campo de pruebas en Swietoszow, Polonia, el lunes 13 de febrero de 2023. El entrenamiento es parte de la asistencia militar de la Unión Europea a Ucrania
Un soldado polaco camina junto a los tanques Leopard 2 durante un entrenamiento en una base militar y campo de pruebas en Swietoszow, Polonia, el lunes 13 de febrero de 2023. El entrenamiento es parte de la asistencia militar de la Unión Europea a Ucrania - Créditos: @Michal Dyjuk

Según un comunicado de prensa del Ministerio de Asuntos Exteriores de Suecia, se destinarán 21,1 millones de dólares a esfuerzos humanitarios y 28,8 millones de dólares a un fondo de energía creado para Ucrania.

A principios de febrero, Suecia aprobó 400 millones de dólares en ayuda militar a Ucrania. Ese paquete incluía sistemas avanzados de artillería autopropulsada Archer, vehículos blindados de transporte de personal Stridsfordon 90, armas antitanque, rifles de asalto y equipo de remoción de minas.

02.11 | A un año de la guerra Zelensky publicó un video: “2023 el año de la victoria”

Al cumplirse un año desde que las fuerzas armadas rusas invadieran por tierra el suelo de Ucrania, el presidente, Volodimir Zelensky compartió un sentido video de lo que significaron los 365 días de guerra contra Rusia.

En sus redes sosciales escribió: “El 24 de febrero, millones de nosotros hicimos una elección. No una bandera blanca, sino la azul y amarilla. No huyendo, sino enfrentando. Resistir y luchar. Fue un año de dolor, tristeza, fe y unidad. Y este año, nos mantuvimos invencibles. ¡Sabemos que 2023 será el año de nuestra victoria!”.

01.11 | La Torre Eiffel se viste con los colores de Ucrania en el aniversario de la guerra

Al igual que otros monumentos alrededor del mundo, la Torre Eiffel ubicada en el corazón de París, Fancia, se vistió con los colores de la bandera de Ucrania en el aniversario del inicio de la guerra entre Ucrania y Rusia. Así lo refleja un video publicado por la agencia de noticias AFP.

00.45 | Estados Unidos brindaría más ayuda económica a Ucrania

Durante una entrevista televisiva, el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan indicó que Estados Unidos evalúa otra asistencia monetaria para Ucrania de hasta US$ 2.000.000.000

ARCHIVO - El asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, habla durante una sesión informativa en la residencia presidencial, en Washington, el 12 de diciembre de 2022. (AP Foto/Susan Walsh, Archivo)
ARCHIVO - El asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, habla durante una sesión informativa en la residencia presidencial, en Washington, el 12 de diciembre de 2022. (AP Foto/Susan Walsh, Archivo)

Así lo notificó Sullivan mientras hablaba con un locutor de noticias según reportó The Guardian, en una transmisión especial en vivo para conmemorar un año desde la invasión de Rusia en Ucrania.

Sullivan dijo que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el presidente de Ucrania, Volodimr Zelensky, han tenido “conversaciones profundas” sobre proporcionar a Ucrania el armamento y las herramientas necesarias para luchar en la guerra contra Rusia.

Continuaremos analizando lo que es necesario y nos aseguraremos de proporcionar lo necesario para que Ucrania tenga lo que necesita para tener éxito en el campo de batalla”, sostuvo el funcionario que acompañó a Biden en su viaje a Ucrania de esta semana.

00.10 | La declaración del Consejo Europeo en el aniversario de la invasión rusa de Ucrania

En el marco del aniversario del inicio de la guerra en Ucrania, el Consejo Europeo sacó un categórico comunicado al respecto en donde pide que se ponga fina al conflicto bélico y reafirma el apoyo al país invadido.

Hace un año, la Rusia de Putin inició su brutal guerra de agresión contra Ucrania.

El pueblo ucraniano ha demostrado una fuerza increíble al defender su patria y los principios fundamentales del derecho internacional contra la agresión rusa. Han demostrado determinación en la defensa de la democracia y la libertad, resiliencia frente a las dificultades y dignidad frente a los crímenes de Rusia.

El pueblo ucraniano le ha mostrado al mundo que el futuro de Ucrania lo deciden los ucranianos. Ningún país tiene derecho a invadir a su vecino o violar su soberanía e integridad territorial. Esta agresión es un crimen contra la paz. Viola la Carta de la ONU, los principios de la ONU y los valores de la humanidad. No podemos ni debemos permanecer pasivos frente a tales crímenes.

Rusia ha atacado sistemáticamente a civiles, destruido ciudades y atacado la identidad ucraniana. Estamos decididos a garantizar que todos los responsables de crímenes de guerra y otros crímenes muy graves cometidos en relación con la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania rindan cuentas.

15/11/2022 El presidente del Consejo europeo, Charles Michel POLITICA PRESIDENCIA CONSEJO EUROPEO
15/11/2022 El presidente del Consejo europeo, Charles Michel POLITICA PRESIDENCIA CONSEJO EUROPEO

Rusia ha convertido los alimentos y la energía en armas, ha realizado amenazas nucleares profundamente irresponsables y ha difundido narrativas falsas sobre la guerra. La guerra de agresión de Rusia y sus consecuencias han afectado significativamente a muchos países, en particular a través de su impacto en la economía mundial, los alimentos y los precios de las materias primas. La Unión Europea continuará trabajando con socios para mitigar estos efectos y brindar asistencia a los países y personas más necesitados.

La Unión Europea y sus socios han actuado con rapidez y unidad. Y seguiremos firmes y en plena solidaridad con Ucrania y su pueblo durante el tiempo que sea necesario. Todos los ucranianos merecen vivir en paz y elegir libremente su propio destino. Ucrania es parte de nuestra familia europea. Los ucranianos han expresado su deseo de un futuro dentro de la Unión Europea y lo hemos reconocido al otorgarle a Ucrania el estatus de país candidato. La elección del pueblo de Ucrania es la paz, la democracia, el estado de derecho, el respeto de los derechos fundamentales y la prosperidad.

La Unión Europea seguirá apoyando a Ucrania en términos políticos, económicos, humanitarios, financieros y militares, incluso mediante adquisiciones coordinadas rápidas de la industria europea. También apoyaremos la reconstrucción de Ucrania, para lo cual nos esforzaremos por utilizar activos rusos congelados e inmovilizados de conformidad con el derecho internacional y de la UE. Seguiremos aumentando la presión colectiva sobre Rusia para que ponga fin a su guerra de agresión. Con este fin, adoptaremos un décimo paquete de sanciones y tomaremos medidas contra quienes intenten eludir las medidas de la UE.

Apoyamos la fórmula de paz del presidente Zelensky. Junto con nuestros socios internacionales, nos aseguraremos de que Ucrania prevalezca, que se respete el derecho internacional, que se restablezca la paz y la integridad territorial de Ucrania dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas, que Ucrania se reconstruya y que se haga justicia.

Hasta ese día, no descansaremos”.