Guerra Rusia-Ucrania, EN VIVO: Continúa el ataque ruso en Bakhmut y Zelensky promete no retirar las fuerzas de la ciudad

Soldados ucranianos disparan un proyectil hacia posiciones rusas cerca de Bájmut, en la región de Donetsk, Ucrania, el domingo 5 de marzo de 2023. (AP Foto/Libkos)
Soldados ucranianos disparan un proyectil hacia posiciones rusas cerca de Bájmut, en la región de Donetsk, Ucrania, el domingo 5 de marzo de 2023. (AP Foto/Libkos)
  • Según Amnistía, las mujeres sufren “las peores consecuencias” de la guerra en Ucrania

  • Biden y Macron reafirman su compromiso para suministrar “asistencia en materia de seguridad” a Ucrania

  • Ucrania enviará refuerzos para defender Bakhmut y Zelensky se compromete a no retirarse

  • Kiev prorroga el toque de queda hasta el 12 de marzo

  • El número de soldados fallecidos por la guerra superó los 153.000

22.48 Según Amnistía, las mujeres sufren “las peores consecuencias” de la guerra en Ucrania

Amnistía Internacional (AI) sostuvo que las mujeres sufren “graves riesgos” y “las peores consecuencias de la brutalidad” en el contexto de la guerra que se libra en el territorio de Ucrania por la invasión rusa.

La entidad denunció los “efectos perjudiciales” de la guerra “en la salud mental, física, sexual y reproductiva de las mujeres”, en una declaración divulgada esta noche con motivo de conmemorarse mañana el Día Internacional de la Mujer.

El documento subrayó la “preocupación” de Amnistía por el nivel de violencia sexual y de género que se ejerce contra las mujeres en el contexto del conflicto, según la agencia de noticias Europa Press.

El texto, firmado por la secretaria general de AI, Agnes Callamard, remarcó la importancia de que les mujeres desempeñen un “papel proactivo” en los procesos de toma de decisiones y lamentó que sufran una “carga adicional de responsabilidades en zonas de guerra”.

Una mujer besa la foto de su nieto en el primer aniversario de la muerte de varios ucranianos muertos durante la toma rusa de Bucha, cerca de Kiev
Una mujer besa la foto de su nieto en el primer aniversario de la muerte de varios ucranianos muertos durante la toma rusa de Bucha, cerca de Kiev - Créditos: @Thibault Camus

Las mujeres están permanentemente en primera línea del conflicto, como militares y combatientes, médicas y enfermeras, voluntarias, activistas por la paz, cuidadoras de sus comunidades y familias, desplazadas internas, refugiadas y, con demasiada frecuencia, víctimas y supervivientes”, señaló la nota.

Asimismo, AI exhortó a la comunidad internacional a apoyar y mostrar solidaridad hacia las mujeres que están sufriendo violaciones de derechos humanos en la guerra. “Los perpetradores de violaciones del derecho internacional deben ser obligados a rendir cuentas”, indicó el documento, que denunció la comisión de crímenes de guerra sobre el terreno.

Por otra parte, AI lamentó que, en la mayoría de los casos, las mujeres “siguen teniendo la responsabilidad de cuidar de sus hijos y otros miembros de la familia, algo que resulta desproporcionado”.

21.21 El presidente de Suiza se opone transferir armas a Ucrania

Frente al conflicto en Ucrania, Suiza busca preservar la neutralidad establecida en su Constitución y por tanto se opone a la transferencia de armas hacia ese país, afirmó el martes el presidente de la Confederación, Alain Berset, en visita a la sede de Naciones Unidas en Nueva York, según reportó AFP.

Las exportaciones de armas, en vista de nuestro marco jurídico en Suiza, no es posible (...). Para el gobierno y el Consejo Federal debemos y queremos mantener ese marco jurídico”, declaró Berset a la prensa al margen de reuniones en la sede de la ONU sobre los derechos de las mujeres.

Alain Berset, presidente de la Confederación Suiza, Jefe del Departamento Federal del Interior
Alain Berset, presidente de la Confederación Suiza, Jefe del Departamento Federal del Interior

A fines de febrero, Alemania pidió a Suiza autorizar al grupo armamentístico alemán Rheinmetall la retoma de viejos tanques Leopard, garantizando no transferirlos a Ucrania, pero el país helvético se ha rehusado. La discusión sobre su neutralidad sacude a Suiza desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero de 2022.

El país alpino -que no pertenece a la Unión Europea- adoptó todas las sanciones impuestas por Bruselas contra Moscú dado que “estas sanciones son absolutamente compatibles con la neutralidad”, según Alain Berset, pero su gobierno sigue inflexible sobre la neutralidad histórica helvética. El Parlamento suizo analiza varias propuestas para flexibilizar la política de neutralidad, pero no se vislumbra ninguna decisión antes de varios meses.

20.05 Biden y Macron reafirman su compromiso para suministrar “asistencia en materia de seguridad” a Ucrania

Los presidentes de Estados Unidos y Francia, Joe Biden y Emmanuel Macron, respectivamente, han mantenido este martes una conversación telefónica en la que han reafirmado el compromiso mutuo para seguir suministrando “asistencia en materia de seguridad” a Ucrania.

”Los dos líderes han hablado de su apoyo a Ucrania cuando la brutal invasión rusa entra en su segundo año, incluido su compromiso de seguir proporcionando a Ucrania asistencia en materia de seguridad e imponiendo costes a Rusia por su agresión”, detalló la Casa Blanca en un breve comunicado.

18.50 Ucrania niega implicación en el intento de sabotaje de un aeródromo bielorruso

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania negó el martes que Kiev estuviera implicada en el intento de sabotaje de un campo de aviación bielorruso el mes pasado. El líder bielorruso, Alexander Lukashenko, alegó que los servicios de inteligencia ucranianos y estadounidenses estaban implicados en el ataque con drones de finales de febrero, que fue reivindicado por activistas antigubernamentales bielorrusos.

16.35 Rusia se empeña en conquistar Bakhmut

Rusia ratificó este martes que Bakhmut es un objetivo clave de su ofensiva militar en Ucrania, determinada a defender esa ciudad del este prácticamente rodeada y devastada por meses de combate. Los rusos tratan desde el verano de tomar la localidad de la cuenca del Donbás, escenario de la batalla más sangrienta desde el inicio de la invasión de Ucrania hace poco más de un año.

Ambas partes han reconocido elevadas pérdidas humanas, sin dar cifras. ”Esta ciudad es un importante centro de defensa para las tropas ucranianas en el Donbás. Capturarla permitirá nuevas operaciones ofensivas, adentrándonos en las líneas de defensa de las fuerzas armadas de Ucrania”, dijo el ministro ruso de Defensa, Serguéi Shoigú, durante un encuentro televisado con responsables militares.

15.35 La UE envía más planes de recuperación y ayuda a Ucrania

La Comisión Europea emitió este martes otros 6000 millones de euros en bonos de la Unión Europea en su tercera operación sindicada para 2023 para el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y el programa de asistencia macrofinanciera a Ucrania tras el ataque ruso.

Esta nueva operación de emisión de deuda por parte de Bruselas ha consistido en un solo tramo de un bono con vencimiento el 4 de julio de 2034.

13.42 Un video y la venganza

El Ejército ucraniano aseguró este martes que vengará a un soldado prisionero y que murió presuntamente acribillado por balas de las fuerzas rusas tras gritar “¡gloria a Ucrania!” en un video que se hizo viral. ”Según datos preliminares, el fallecido es un soldado de la 30° brigada mecanizada, Tymofiy Mykolayovych Shadura”, precisaron desde el Ejército ucraniano en Telegram, un día después de que la grabación apareciera en las redes sociales.

El portavoz de la brigada, Anatoly Yavorsky, declaró a la AFP que el soldado de 41 años, reclutado en diciembre, procedía de la región de Zhitómir. Su cuerpo se encuentra en territorio ocupado y su identificación “definitiva” solo será posible tras su recuperación. ”La venganza por nuestro héroe será inevitable”, prometieron desde el Ejército y aseguraron que el fallecido estaba desaparecido desde el 3 de febrero, cuando combatía cerca de la ciudad de Bajmut, en la región ucraniana del Donbás.

El video de 12 segundos muestra a un hombre con uniforme militar, pero desarmado, fumando un cigarrillo. Otro, al que no se ve, dice en ruso “filmalo”. ”¡Gloria a Ucrania!”, replica el soldado e inmediatamente lo alcanzan ráfagas de ametralladora. El hombre que está detrás de la cámara exclama: “¡Morite, cabrón!”. Las imágenes se hicieron viral el lunes y las frases “Gloria a Ucrania” y “Gloria a los héroes” se repitieron en masa en las redes sociales.

El presidente Volodimir Zelenski prometió el lunes “encontrar a los asesinos”, mientras que el ministro de Exteriores, Dmytro Kuleba, pidió una investigación de la Corte Penal Internacional (CPI) sobre el caso.

12.12 Derechos de los ucranianos

La magnitud de la destrucción debida a la invasión rusa perjudicará los derechos de generaciones de ucranianos, advirtió este martes el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk.

“La guerra de Ucrania ha causado pérdidas civiles y una destrucción de una magnitud estremecedora”, dijo el representante en un discurso ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en Ginebra. ”Los derechos de los ucranianos se verán afectados durante generaciones, y el impacto de la guerra en los precios de los alimentos y los combustibles, así como las tensiones geopolíticas, están repercutiendo negativamente en cada región del mundo”, añadió.

Desde que Rusia lanzó la invasión de Ucrania en febrero de 2022, la oficina de Turk cuantificó y verificó la muerte de 8173 civiles, si bien el balance verdadero es mucho más elevado. Al menos otros 13.620 resultaron heridos.

11.18 El secretario general de la ONU viaja a Ucrania a verse con Zelensky

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres

El secretario general de la ONU, António Guterres, se reunirá mañana en Kiev con el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, para dar impulso a la continuidad del acuerdo de exportación de granos sellado el año pasado en plena guerra en el país europeo.

Guterres, quien visitará Ucrania por tercera vez desde el inicio de la invasión rusa, hace un año, llegó hoy a Polonia, desde donde se desplazará mañana a Kiev para su encuentro con Zelensky, informó hoy el vocero del secretario general, Stephane Dujarric.

Guterres tiene previsto reunirse con el jefe de Estado ucraniano para tratar la continuación del acuerdo sobre las exportaciones de cereales, agregó Dujarric en un comunicado, informó la agencia de noticias AFP. La semana pasada, Rusia anticipó que está dispuesta a renovar el acuerdo alcanzado en 2022, pero reiteró que también deben respetarse sus intereses.

09.07 “Mano invisible”

Rusia afirmó que Estados Unidos está impulsando la guerra en Ucrania, asegurando que el ministro de Relaciones Exteriores chino estaba bromeando cuando dijo que la culpa era de una “mano invisible”. El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, se refirió con efusividad a la importancia de China en los asuntos mundiales y afirmó que Moscú está prestando mucha atención al plan de paz de 12 puntos para Ucrania que Pekín publicó el mes pasado.

Las declaraciones de Peskov se produjeron después de que el ministro de Relaciones Exteriores chino, Qin Gang, afirmara que la crisis ucraniana parece estar dirigida por una mano invisible que presiona para extender y agravar el conflicto y lo utiliza “para servir a determinadas agendas geopolíticas”.

”Aquí probablemente podamos discrepar con nuestros camaradas chinos. Esto es, por supuesto, una broma. Ya saben cuál es el chiste: esto no es una mano invisible, es la mano de Estados Unidos de América, es la mano de Washington”, dijo Peskov.

El Secretario de prensa del Kremlin, Dmitry Peskov y el presidente de Rusia, Valdimir Putin
El secretario de prensa del Kremlin, Dmitry Peskov, y el presidente de Rusia, Valdimir Putin

08.16 Ejecución extrajudicial

Las autoridades de Ucrania pusieron nombre al militar que aparece en un video difundido ampliamente en redes sociales y que acredita, según Kiev, una nueva ejecución extrajudicial a manos de las fuerzas rusas.

El fallecido fue identificado como Timofi Mikolayovich Shadura, desaparecido el 3 de febrero tras combates en la zona de Bakhmut, una localidad de la región de Donetsk que lleva semanas siendo escenario de intensos enfrentamientos entre los dos bandos, según la agencia Unian.

El Ejército alegó que se trata de una información preliminar, ya que el cadáver se encontraría en territorio ocupado y, por tanto, no hay una datos definitivos sobre la identidad.

07.30 Las FFAA de Ucrania aseguran haber “liquidado” a más de un millar de militares de Rusia

El Estado Mayor del Ejército ucraniano informó desde su cuenta oficial en la red social Facebook que durante las últimas 24 horas han muerto 1060 soldados rusos y ha reseñado que “las pérdidas totales en combate del enemigo” desde el inicio de la invasión rondan los 154.830 militares fallecidos, una cifra muy superior a la confirmada hasta la fecha por Moscú.

Asimismo, señaló que hasta la fecha han sido destruido 3432 carros de combate, 2456 sistemas de artillería, 253 sistemas de defensa antiaérea, 303 aviones, 289 helicópteros, 2095 drones, 873 misiles de crucero, 18 embarcaciones, 5323 vehículos y tanques de combustible y 236 piezas de “equipamiento especial”.

06.30 Ministro chino criticó a EE.UU.

En su primera conferencia de prensa desde que asumió el cargo, el ministro chino de Exteriores, Qin Gang, arremetió hoy contra Estados Unidos por el deterioro de las relaciones bilaterales y el apoyo de Washington a Taiwán. También insinuó que Washington socava los esfuerzos de paz en Ucrania para alargar el conflicto en beneficio propio.

La política estadounidense hacia China “se ha desviado por completo del camino sensato y racional”, dijo Qin a la prensa en un aparte de la reunión anual de la legislatura china, un organismo ceremonial. Es su única conferencia de prensa formal programa del año, aunque también suele responder preguntas durante viajes al extranjero.

Washington “pretende contener y suprimir a China en todos los aspectos y llevar a los dos países a un juego de suma cero”, afirmó.

05.50 Londres dice que hay “desacuerdos” entre Moscú y el Grupo Wagner

Los servicios de Inteligencia de Reino Unido destacaron hoy que los “desacuerdos públicos” entre el Ministerio de Defensa de Rusia y el Grupo Wagner revelan las “dificultades” a la hora de mantener el nivel actual de ofensiva contra la ciudad ucraniana de Bakhmut, situada en la región de Donetsk (este).

Los desacuerdos públicos entre el Grupo Wagner y el Ministerio de Defensa ruso sobre la entrega de municiones subraya la dificultad de sostener el elevado nivel de personal y municiones requeridos para avanzar con sus tácticas actuales”, analizó el Ministerio de Defensa británico a través de su cuenta en la red social Twitter.

04.45 China habló de su posición ante la guerra

El ministro de Relaciones Exteriores de China, Qin Gang, aseguró hoy martes que China no ha proporcionado armas a ninguna de las partes del conflicto de Ucrania.

“China no provocó esta crisis, y tampoco es una parte involucrada en la misma”, destacó Qin en una conferencia de prensa al margen de la primera sesión de la XIV Asamblea Popular Nacional.

“En la crisis de Ucrania, entre la paz y la guerra, China apuesta por la paz; entre el diálogo y la sanción, por el diálogo; entre la desescalada y la incitación, por la desescalada”, aseguró Qin Gang.

Por último, destacó que “es imperativo iniciar el proceso de conversaciones por la paz para la crisis de Ucrania tan pronto como sea posible” y destacó que “lo que se necesita ahora es la calma, la razón y el diálogo”.

03.42 Estados Unidos y Lituania se comprometen a brindar apoyo “hasta que Ucrania prevalezca”

El secretario de Estado, Antony Blinken, y el ministro de Relaciones Exteriores, Gabrielius Landsbergis, se comprometieron a continuar brindando apoyo a Kiev “hasta que Ucrania prevalezca”, e instaron a los aliados y socios a hacer lo mismo.

03.00 Los analistas indican que defender Bakhmut no es tan “beneficioso” para Ucrania

El director de estudios del grupo de expertos CAN en Arlington, Virginia, Michael Kofman, uno de los pocos observadores que calificó correctamente la invasión inicial de Ucrania por parte de Rusia, dijo en su cuenta de Twitter que una defensa continua de Bakhmut no se condice con algo necesariamente “beneficioso” para Ucrania.

A través de un hilo de en la mencionada red social, Kofman dijo que la defensa en curso de Bakhmut puede resultar costosa si Ucrania tiene la intención de participar en una contraofensiva en los próximos meses.

“Creo que la defensa tenaz de Bakhmut logró mucho, gastando mano de obra y municiones de la RU. Pero las estrategias pueden llegar a puntos de rendimientos decrecientes, y dado que UA está tratando de reunir recursos para una ofensiva, podría impedir el éxito de una operación más importante”, explicó el experto.

Es una situación que el mismo Zelensky pareció reconocer hace menos de una semana cuando dijo que estaba contemplando retirarse de Bajmut después de un asedio de nueve meses para permitir que las fuerzas ucranianas se reagruparan en posiciones mejor reforzadas.

02.30 Policía europea, ucraniana y del FBI desmantelan grupo de ciberdelincuencia

Un grupo vinculado con Rusia y dedicado a los ataques de ransomware, que durante años ha estado chantajeando a grandes compañías e instituciones a cambio de millones de euros, ha sido desmantelado, informó el lunes la policía alemana.

En colaboración con otras agencias como Europol, el FBI y autoridades en Ucrania, la Policía de Düsseldorf señaló que fueron capaces de identificar a 11 individuos vinculados al grupo, que ha operado bajo distintas apariencias desde por lo menos 2010.

El grupo delictivo supuestamente responsable del ransomware -este último conocido como DoppelPaymer- parece estar vinculado a Evil Corp, una organización criminal con sede en Rusia dedicada al robo bancario electrónico mucho antes de que el ransomware se convirtiera en un flagelo global.

Man with passport and laptop. Travel document and identification. Immigrant writing electronic application for citizenship. Apply for digital visa. Online flight ticket or web check in. Ciberdelito
Man with passport and laptop. Travel document and identification. Immigrant writing electronic application for citizenship. Apply for digital visa. Online flight ticket or web check in. Ciberdelito

Entre sus víctimas más importantes se encuentran el Servicio Nacional de Salud de Gran Bretaña y el Hospital Universitario de Düsseldorf, cuyas computadoras fueron infectadas con DoppelPaymer en 2020. Una mujer que necesitaba tratamiento urgente murió después de que tuvo que ser trasladada a otra ciudad para ser atendida.

El ransomware es el delito cibernético más perjudicial del mundo. Grupos, en su mayoría con sede en Rusia, ingresan a las redes, roban información delicada y posteriormente activan un malware que revuelve los datos. Los delincuentes exigen un pago a cambio de llaves para descifrar y la promesa de no publicar en internet los datos robados.

01.30 | La premier de Estonia, pro Ucrania, ganó por amplia mayoría

AP-. El Partido de la Reforma al que pertenece la primera ministra Kaja Kallas, una de las simpatizantes más abiertas de Ucrania en Europa, ganó por abrumadora mayoría las elecciones generales de Estonia, mientras que un partido de extrema derecha perdió escaños en una votación centrada en la seguridad y la economía del país báltico.

Los resultados preliminares de un recuento de votos completo mostraron que el Partido de la Reforma, el socio principal en el gobierno saliente integrado por una coalición de tres partidos, recibió el 31,2% de los votos, la mayor participación en las elecciones del domingo.

Esto se traduce en 37 asientos en el Parlamento estonio de 101 escaños, llamado Riigikogu, un incremento de tres escaños desde las elecciones de 2019.

Estonia's Prime Minister Kaja Kallas gives a press conference on June 3, 2022 in Tallinn to comment on her country's government crisis. - The junior coalition partner Center Party and its seven ministers were dismissed from the government after weeks of political deadlock. (Photo by RAIGO PAJULA / AFP)
Estonia's Prime Minister Kaja Kallas gives a press conference on June 3, 2022 in Tallinn to comment on her country's government crisis. - The junior coalition partner Center Party and its seven ministers were dismissed from the government after weeks of political deadlock. (Photo by RAIGO PAJULA / AFP) - Créditos: @RAIGO PAJULA

Kallas, primera ministra desde 2021, se enfrentaba al desafío del partido de extrema derecha EKRE, que busca limitar la exposición de la nación báltica a la guerra de Rusia en Ucrania, y culpa al gobierno actual de la alta tasa de inflación de Estonia.

La mayor sorpresa de las elecciones fue la aparición del Eesti 200, un pequeño partido liberal centrista, que obtuvo 14 escaños y el 13,3% de los votos. “Creo que con un mandato tan sólido, (la ayuda a Ucrania) no cambiará porque otros partidos, excepto el EKRE y quizá el del Centro, han elegido la misma línea”, dijo Kallas.

01.00 | 307 Niños rescatados de los territorios ocupados

El Defensor del Pueblo, Dmytro Lubinets, informó el 6 de marzo que un niño de ocho años fue devuelto recientemente a Ucrania desde los territorios ocupados.

Hasta el 6 de marzo, más de 16.000 niños fueron sacados a la fuerza de Ucrania, según la Oficina Nacional de Información, una organización gubernamental encargada de recopilar y compartir información sobre prisioneros de guerra, internados civiles, personas desaparecidas y heridas.

00.30 | Zelensky se compromete a no retirarse de Bakhmut

Volodimir Zelensky se comprometió ayer a no retirarse de Bakhmut en un momento en que las fuerzas rusas se aproximan a la devastada ciudad oriental, la cual intentan capturar desde hace seis meses a un costo de miles de vidas. Hace menos de una semana, un asesor del mandatario ucraniano dijo que los defensores podrían ceder la ciudad y replegarse a posiciones cercanas.

Pero Zelensky, en una reunión con los mandos militares, “se expresaron a favor de mantener la operación de defensa y reforzar aún más nuestras posiciones en Bajmut”. Horas después, durante su discurso nocturno en video, el mandatario reportó que sus asesores acordaron de manera unánime continuar con la lucha, “no replegarse” y reforzar las defensas ucranianas.

Rusia lanzó intensos ataques de artillería contra la ciudad ubicada en la región de Donetsk y poblaciones cercanas, parte de una ofensiva por tres flancos para intentar poner fin a la resistencia de Bajmut.

00.00 | Se viraliza una supuesta ejecución de un soldado ucraniano

El ministro ucraniano de Relaciones Exteriores, Dmytro Kuleba, pidió una investigación de la Corte Penal Internacional (CPI) tras difundirse un video en el que aparece, según él, un prisionero de guerra ucraniano ejecutado por soldados rusos.

“Es imperativo que (el fiscal de la CPI) Karim Khan lance una investigación inmediata sobre este odioso crimen de guerra”, dijo. En la grabación, que no pudo ser verificada por AFP, se ve lo que parece ser un soldado de pie en una trinchera fumando un cigarrillo, y abatido con un arma automática tras decir “Gloria a Ucrania”.