Guerra Rusia-Ucrania: difunden el momento en el que un tanque vuela por los aires al pasar sobre una hilera de minas

La explosión de un tanque ruso al pasar sobre una visible hilera de minas
La explosión de un tanque ruso al pasar sobre una visible hilera de minas - Créditos: @Twitter/@ResistUA

01:36 Ayuda de Arabia Saudita

Arabia Saudita anunció este sábado 400 millones de dólares en ayuda humanitaria para Ucrania, según informó la agencia oficial de ese país SPA. El príncipe heredero, Mohamed bin Salmán, se comunicó con el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, y le transmitió su respaldo.

El príncipe destacó “la posición del reino de respaldar todo lo que contribuya a una desescalada y la disposición del reino para continuar los esfuerzos de mediación”.

El príncipe heredero saudí Mohamed bin Salmán.
El príncipe heredero saudí Mohamed bin Salmán. - Créditos: @LOUISA GOULIAMAKI

23:54 ¿Alto al fuego temporal?

Meduza, un medio ruso independiente que Moscú considera un agente extranjero, especuló que el Kremlin está considerando reanudar las negociaciones para un alto el fuego temporal destinado a ganar tiempo para entrenar a los reclutas y reponer suministros y depósito, con el objetivo de lanzar una nueva ofensiva a gran escala entre febrero y marzo del próximo año.

En ese sentido, la agencia italiana ANSA consideró que tomarse un tiempo para reorganizarse es una hipótesis plausible, si se observa la evolución del conflicto sobre el terreno.

Las tropas ucranianas afirmaron haber liberado 600 asentamientos en un mes, en el noreste y el sur, y están cada vez más cerca de entrar en la capital de Kherson, donde Moscú se prepara para evacuar a los civiles.

Soldados ucranianos sentados en vehículos de combate de infantería mientras conducen cerca de Izyum, en el este de Ucrania. (Foto/archivo de Juan BARRETO / AFP)
Soldados ucranianos sentados en vehículos de combate de infantería mientras conducen cerca de Izyum, en el este de Ucrania. (Foto/archivo de Juan BARRETO / AFP) - Créditos: @JUAN BARRETO

23:02 Estados Unidos gira US$ 725 millones más

Estados Unidos concederá 725 millones de dólares adicionales en ayuda militar a Ucrania para defenderse de la invasión rusa, según anunciaron el viernes el Pentágono y el Departamento de Estado.

”Esto elevará el total de la ayuda militar de Estados Unidos a Ucrania a un nivel sin precedentes de más de 18.300 millones de dólares ” desde que Joe Biden asumió el cargo, dijo en un comunicado el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken.

El Pentágono precisó que el nuevo lote prometido por Washington contiene, entre otras cosas, municiones Himars, un lanzacohete montado sobre vehículos ligeramente blindados que juegan un papel importante en las contraofensivas ucranianas en el este y el sur del país.

Un cohete HIMARS es lanzado durante unas maniobras militares en Grier Labouihi, sur de Marruecos, el 9 de junio de 2021. Estados Unidos anunció un nuevo paquete de ayuda militar adicional a Ucrania, que incluye sistemas avanzados de cohetes HIMARS que muchos dicen están ayudando al país a ganar terreno en su guerra con Rusia. (AP Foto/Mosa'ab Elshamy)

Así como más de 23.000 proyectiles de artillería, 5.000 minas anti-vehículos blindados operadas a distancia, 5.000 armas antitanques y 200 vehículos Humvee de transporte.

19.25 Movilización de reservistas

El presidente ruso Vladimir Putin sostuvo este viernes que prevé que la movilización de reservistas del ejército que ordenó para reforzar a sus soldados en Ucrania se complete en unas dos semanas, lo que le permitirá poner fin a una convocatoria impopular y caótica destinada a contrarrestar los avances ucranianos en el campo de batalla y consolidar su anexión ilegal de territorios ocupados.

Putin, que se enfrenta al descontento interno y a los reveses militares en un país vecino dotado de armas occidentales cada vez más avanzadas, también dijo a los periodistas que no se arrepiente de haber iniciado el conflicto y que “no se propuso destruir Ucrania” cuando ordenó a los soldados rusos invadirla hace casi ocho meses.

18.43 Ucrania celebra los IRIS-T alemanes

El ministerio de Defensa de Ucrania celebró hoy la llegada del sistema de defensa aérea IRIS-T recibido de Alemania. Según señalaron las autoridades por Twitter el armamento ya se encuentra en uso en el sur de la región.

18.00 Rusia tiene dificultades para reponer su material militar, según EE.UU.

Un informe de Estados Unidos ha revelado este viernes que el Ejército de Rusia ha perdido desde el pasado 24 de febrero cerca de 6.000 unidades de material militar y que no tiene capacidad para reponer ni fabricar la tecnología perdida en el frente debido al efecto de las sanciones occidentales contra la industria rusa.

Ya en mayo, Washington comenzó a detectar falta de suministro crítico en las filas rusas, especialmente de motores diésel, partes de helicópteros, así como aviones o tanques blindados.

La capacidad de Rusia de fabricar armas de precisión también se ha visto afectada por el veto a la exportación, según un informe de la Oficina del Director de Inteligencia Nacional.

17.45 Putin dijo que Rusia está haciéndolo “todo bien” en Ucrania

El presidente Vladimir Putin sostuvo este viernes que Rusia lo está haciendo “todo bien” en Ucrania, pese a los reveses sufridos por sus tropas en ocho meses de operaciones militares en ese país.

”No es agradable lo que está sucediendo ahora”, admitió Putin en una conferencia de prensa en Kazajistán. Pero si Rusia no hubiera invadido Ucrania, “hubiéramos estado en la misma situación un poco más tarde, sólo que en condiciones peores para nosotros”, agregó. Y al respecto concluyó: ”Así que lo estamos haciendo todo bien”.

Las tropas rusas fracasaron en su tentativa de tomar Kiev, la capital ucraniana, tras el inicio de la invasión el 24 de febrero, y en las últimas semanas se han visto obligadas a replegarse de varias posiciones en el este y el sur, ante una sorprendente contraofensiva ucraniana.

16.00 Rusia bloquea un comunicado del FMI que pide el fin de la guerra

Los miembros del Fondo Monetario Internacional emitieron el viernes un llamamiento casi unánime para que Rusia ponga fin a su guerra en Ucrania, dijo la presidenta del comité directivo de la entidad, calificando el conflicto como el principal factor que alimenta la inflación y ralentiza la economía mundial.

Pero Nadia Calviño, ministra de Economía de España, sostuvo en una conferencia de prensa que Rusia volvió a bloquear la emisión de un comunicado conjunto durante una reunión del Comité Monetario y Financiero Internacional. (Reporte de David Lawder y Andrea Shalal; Editado

15.00 Ucrania bombardea una planta eléctrica rusa en zona fronteriza

Un bombardeo ucraniano provocó el viernes un incendio en una subestación eléctrica de la ciudad rusa de Belgorod, fronteriza con Ucrania, informó el gobernador regional Vyacheslav Gladkov.

”Una subestación eléctrica (...) se incendió después de un bombardeo en Belgorod”, escribió Gladkov en Telegram. Los equipos técnicos necesitarían “hasta cuatro horas” para activar la infraestructura de respaldo y restablecer la energía en la zona, agregó.

14.34 Elon Musk dijo que SpaceX ya no podrá financiar la red de internet en Ucrania

La empresa estadounidense SpaceX carece de los medios necesarios para seguir financiando la red de internet Starlink en Ucrania, advirtió el viernes su director ejecutivo, Elon Musk, en un llamado al gobierno de Estados Unidos para que asuma esa tarea.

Desde el comienzo de la guerra en Ucrania tras la invasión rusa a fines de febrero, SpaceX ha entregado a ese país unas 25.000 terminales que brindan conexión a internet a través de una constelación de satélites que forman la red Starlink, dijo Musk.

13.26 El momento en el que un tanque ruso explota al pasar sobre una visible hilera de minas

La cuenta National Resistance: Ukraine, que sigue el día a día de la invasión rusa a Ucrania, difundió un video en el que se observa cómo uno de los tanques enviados por Vladimir Putin vuela por los aires tras pasar sobre una hilera de minas colocadas sobre una ruta.

De acuerdo con el portal The Telegraph, que se hizo eco de este material, el conductor del blindado atravesó el campo minado “sin darse cuenta” de la presencia de los explosivos antitanque TM-62, pese a que los mismos eran “claramente visibles”.

“En un instante, el vehículo desaparece detrás de una enorme explosión, una bola de fuego y nubes de humo. Luego se ve a un sobreviviente conmocionado sentado en la hierba en medio de sus fragmentos chamuscados”, señala la publicación y asegura: “Este ridículo incidente es una prueba más del entrenamiento y la moral deficientes en el ejército ruso, que ha sufrido grandes pérdidas desde que Vladimir Putin lanzó lo que se suponía que sería una toma de poder de Ucrania de tres días en febrero”.

La cuenta que publicó el video en Twitter también hizo alusión a la evidente presencia de las minas e ironizó: “¿Por qué? ¿Por qué los rusos hacen esto? ¿Se están autodesmilitarizando?”.

12.00 La advertencia de EE.UU.

En aras de aumentar la presión sobre Moscú en guerra, Estados Unidos advirtió que puede imponer sanciones a personas, países y empresas que suministren municiones a Rusia o apoyen su complejo militar-industrial.

En una reunión con funcionarios de 32 países para discutir las sanciones a Rusia, el subsecretario del Tesoro, Wally Adeyemo, adelantó: “La Oficina de Control de Activos Extranjeros del Tesoro publicará una guía que deja claro que estamos dispuestos y podemos sancionar a estas personas, empresas o países”.

En la reunión, Estados Unidos también advirtió que Rusia está “gastando municiones a un ritmo insostenible” y recurriendo a países como Irán y Corea del Norte para obtener suministros y equipos, incluidos cohetes y municiones de artillería, según una copia de la presentación de Morgan Muir, subdirector de inteligencia nacional para la integración de misiones, a la que tuvo acceso Reuters.

11.23 Putin descarta nuevos ataques masivos

El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo que no es necesario realizar nuevos ataques masivos contra Ucrania y aseguró que Rusia no pretende destruir ese país. En conferencia de prensa, agregó que la llamada a filas de los reservistas rusos terminará en dos semanas y que no hay planes para una nueva movilización.

El mandatario hizo las declaraciones después de una semana en la que Rusia lanzó sus mayores ataques con misiles contra Kiev y otras ciudades ucranianas desde el inicio de su invasión del 24 de febrero, en represalia por el ataque que dañó un puente ruso hacia Crimea.

“No nos proponemos destruir Ucrania. Por supuesto que no”, aseguró Putin y añadió que “no hay necesidad de ataques masivos” dado que la mayoría de los objetivos designados habían sido alcanzados. También remarcó la predisposición de Rusia para mantener conversaciones con Ucrania, aunque dijo que las mismas requerirían la mediación internacional.

Por otra parte, el presidente ruso subrayó que no ve “la necesidad” de mantener una reunión con Joe Biden durante la próxima cumbre del G20 en Indonesia, a la que aún no decidió si asistirá.

10.30 Avanzan las negociaciones para crear una zona de protección en Zaporizhzhia

El director general de la Alianza Internacional para la Energía Atómica (AIEA), Rafael Grossi, dijo que hubo progresos para la creación de una zona de protección en torno a la central nuclear de Zaporizhzhia, en el sur de Ucrania.

”Nos acercamos a la creación de una zona de protección para la central nuclear a Zaporizhzhia: la situación de la planta es insostenible y necesitamos una acción inmediata para protegerla”, tuiteó el argentino.

El director de la AIEA llegó a Polonia luego de una intensa semana de consultas con Rusia y Ucrania. La semana pasada visitó Kiev y el martes se reunió con Vladimir Putin en San Petersburgo para discutir la creación de la zona de protección en torno a Zaporizhzhia.

09.08 Arresto en el extranjero

Las autoridades noruegas colocaron en prisión preventiva a un ruso arrestado dos días atrás en posesión de dos drones y de una cantidad importante de fotos y videos, anunció la Justicia. Vitali Rustanov, de 50 años, fue detenido el miércoles en el puesto fronterizo de Storskog, único punto de paso entre Noruega y Rusia, mientras intentaba regresar a su país con dos drones y equipo de almacenamiento digital.

Hoy un juez del tribunal de Vadso lo colocó en prisión preventiva durante dos semanas, según lo solicitado por la Policía. ”Existen razones para creer que el acusado intentará eludir la acción judicial si no se le mantiene en prisión preventiva”, declaró el magistrado, alegando que el interesado disponía de documentos de identidad rusos e israelíes.

De la decisión judicial se desprende que Rustanov, en Noruega desde agosto, reconoció haber hecho volar los drones “en todo el país”.

08.14 Tercera Guerra Mundial

El vicesecretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Alexander Venediktov, afirmó que la entrada de Ucrania en la OTAN derivaría en la Tercera Guerra Mundial y recalcó que los estados miembro de la Alianza “entienden la naturaleza suicida de este paso”.

Kiev es muy consciente de que este paso implicaría pasar a la Tercera Guerra Mundial. Aparentemente, buscan generar un ruido informativo y llamar la atención sobre sí mismos”, dijo Venediktov en una entrevista concedida a la agencia rusa de noticias TASS.

”Dado que muchos miembros del régimen de Kiev están al margen de la realidad, no me sorprendería que alguno esperara que el país fuera admitido en la OTAN”, indicó antes de agregar que Moscú “es consciente” de que “pese a las afirmaciones sobre su no implicación en los sucesos en Ucrania, las acciones de los occidentales muestran que son parte del conflicto”.

De este modo el funcionario del Kremlin resaltó que la entrada de Ucrania en la OTAN “daría automáticamente un nuevo matiz a la implicación de Occidente (en la guerra), dado que el artículo 5 entraría en aplicación”, en referencia a la cláusula sobre la defensa colectiva en caso de ataque militar contra uno de los miembros de la Alianza.

Venediktov asimismo hizo hincapié en que, si bien algunos países europeos apoyaron la iniciativa de Kiev, “las potencias más serias e incluso Bruselas reaccionaron a esta iniciativa sin entusiasmo e inmediatamente emitieron el bloque estándar de argumentos sobre el incumplimiento de los estándares del bloque y la existencia de disputas territoriales”.

“En cualquier caso, la posición de Rusia sigue sin cambios. El acceso de Ucrania a la OTAN o a cualquier otra alianza formada bajo los auspicios de Estados Unidos es inaceptable”, cerró.

07.25 El apoyo de la UE a Ucrania

El Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, ha asegurado este viernes que el apoyo que brinda la UE a Ucrania se manifestará “con toda la intensidad necesaria”, después de que afirmara en un discurso ante estudiantes de la Escuela Diplomática Europea que Occidente respondería a un hipotético ataque nuclear en Ucrania “aniquilando” al Ejército ruso.

”Está claro que la respuesta militar y el apoyo que prestamos a Ucrania se manifestará con toda la intensidad necesaria en todo momento”, ha argumentado el jefe de la diplomacia europea, al ser preguntado en rueda de prensa por sus declaraciones, las primeras en las que un alto cargo europeo hablaba concretamente de la reacción ante un ataque nuclear ruso en Ucrania.

07.00 Reino Unido reprende a Macron

El ministro de Defensa británico, Ben Wallace, ha reprimido este viernes al presidente francés, Emmanuel Macron, por asegurar que no habrá una “respuesta nuclear” ante una agresión nuclear rusa contra el territorio ucraniano.

Wallace lamentó que Macron haya “mostrado sus cartas” al confirmar que si el presidente ruso, Vladimir Putin, decide recurrir al arsenal nuclear, Francia no devolverá el golpe, unas palabras que llegan ante el aumento de la tensión por la posibilidad de que Putin haga uso de estas armas. Los aliados de la OTAN han alertado en repetidas ocasiones de las consecuencias que tendría algo así para Rusia, si bien no han matizado la naturaleza exacta de las represalias que adoptaría la Alianza.

06.45 Rusia ordena que el puente de Crimea esté reparado para julio de 2023

Rusia anunció este viernes que ordenó la reparación antes del 1 de julio de 2023 del puente de Crimea, parcialmente destruido por una explosión el sábado de la cual acusa a Ucrania. El gobierno “decidió la fecha límite del 1 de julio de 2023 para el final de los contratos del Estado para la ejecución de las obras”, señala una orden firmada por el primer ministro ruso Mijail Mishustin, en referencia a los trabajos en ese puente, símbolo de la anexión rusa de la península ucraniana de Crimea y crucial para el suministro de las tropas rusas.

05.10 Pedido de cambio de rumbo a los bancos centrales

El secretario general de la ONU, António Guterres, envió una carta a los ministros de finanzas y presidentes de los bancos centrales de las 20 mayores economías del mundo, exhortándolos a modificar el rumbo y encabezar una recuperación económica que incluya a los países en desarrollo afectados por la pandemia de covid-19, las secuelas de la guerra en Ucrania y el incremento de las emergencias climáticas.

04.50 Denuncian en Francia a un grupo empresario por presunta complicidad en ataques de Rusia

Dos asociaciones presentaron una denuncia en París por complicidad con crímenes de guerra contra el grupo francés TotalEnergies, acusado de permitir la producción de carburante usado por aviones rusos en el conflicto de Ucrania, indicó este viernes a AFP una fuente cercana al caso.

La denuncia fue presentada el jueves ante la fiscalía antiterrorista, competente en crímenes de guerra, por la asociación con sede en Francia Darwin Climax Coalition y la asociación ucraniana Razom we stand. Contactado por AFP, el grupo energético francés se defendió contra unas acusaciones que tachó de “difamatorias” e “infundadas”.

04.02 España enviará a Ucrania 4 sistemas de defensa aérea Hawk

El ministro de Defensa, Oleksii Reznikov, dijo que España proporcionaría a Ucrania cuatro sistemas de defensa aérea Hawk y agradeció a su homóloga española Margarita Robles por ello. “Hay (incluso) más Hawks en camino”, indicó. “Hoy la defensa aérea es una prioridad de toda Europa”, completó según The Kyiv Independent.

03.47 Ucrania exige que la Cruz Roja visite el campo de prisioneros de Olenivka en tres días

Ucrania acusó al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) de inacción en la defensa de los derechos de los prisioneros de guerra ucranianos y lo instó a realizar una misión en un campamento en el este del país ocupado por Rusia, informa Reuters en las primeras horas del viernes.

En la última de una serie de críticas ucranianas al CICR, Zelensky dijo que la Cruz Roja aún no había visitado Olenivka, un famoso campamento en el este de Ucrania donde decenas de prisioneros de guerra ucranianos murieron en una explosión e incendio en julio, precisó The Guardian.

“No entiendo por qué la misión de la Cruz Roja aún no ha llegado a Olenivka. Simplemente no podemos perder más tiempo. Hay vidas humanas en juego”, tuiteó Andriy Yemak, jefe de gabinete de Zelenskiy, anunció que el gobierno ucraniano había dado al CICR tres días para enviar una misión a las instalaciones.

29/09/2022 Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania POLITICA EUROPA UCRANIA INTERNACIONAL PRESIDENCIA DE UCRANIA
29/09/2022 Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania POLITICA EUROPA UCRANIA INTERNACIONAL PRESIDENCIA DE UCRANIA

03.22 Según Reino Unido, Rusia está progresando “lentamente”

El Ministerio de Defensa del Reino Unido publicó actualización diaria de inteligencia sobre la situación en Ucrania , diciendo que “Rusia continúa procesando operaciones ofensivas en el centro de Donbas y está, muy lentamente, progresando”. La información fue difundida por un nuevo parte en Twitter.

03.13 Las fuerzas rusas atacan Zaporizhzhia con misiles

El gobernador del óblast de Zaporizhzhia, Oleksandr Starukh, informó en las primeras horas del viernes que Rusia lanzó misiles contra la capital regional e instó a los residentes a permanecer en los refugios. Testigos oculares informaron que escucharon una serie de explosiones en la ciudad después de la medianoche, hora local. La información fue divulgada por el medio ucraniano The Kyiv Independent, que indicó no contar con información sobre posibles víctimas o nivel de daños.

03.10 Elon Musk le pide al Pentágono que pague por Starlink en Ucrania

Durante el mes de septiembre, Elon Musk envió una carta al Pentágono diciendo que ya no puede continuar financiando el servicio Starlink para Ucrania. En la misiva, pedía a la agencia hacerse cargo de los fondos para el uso de Starlink, que costará más de 120 millones de dólares durante el resto del año y podría valer cerca de 400 millones de dólares durante los próximos 12 meses. La información fue divulgada por CNN, citando documentos obtenidos.

Elon Musk, director general de Tesla, participa en la inauguración de una planta de la compañía en Gruenheide, Alemania, el 22 de marzo del 2022. (Patrick Pleul/Pool via AP)
Elon Musk, director general de Tesla, participa en la inauguración de una planta de la compañía en Gruenheide, Alemania, el 22 de marzo del 2022. (Patrick Pleul/Pool via AP)

02.24 Quién es Serguéi Surovikin, la apuesta de Putin para sembrar el terror en Ucrania

El pasado sábado, en las horas posteriores a la explosión del puente de Crimea, el presidente Vladimir Putin nombró a uno de sus principales hombres de confianza como nuevo “comandante del Grupo Conjunto de Tropas”. La designación del general Serguéi Surovikin, también conocido como “General Armagedón” o Carnicero”, tiene por objeto recrudecer la estrategia de las milicias del Kremlin en territorio enemigo como respuesta ante el notable avance de las tropas ucranianas.

En los días posteriores a su nombramiento, el condecorado referente militar ruso logró que funcionarios y presentadores de televisión asociados con el Gobierno de Putin pasaran de estar deprimidos a aplaudir los coléricos ataques en Kyiv, Zaporizhzhia, Kharkiv y Mykolaiv, entre otras ciudades, según reconstruyó la BBC. Mientras tanto, las familias en Ucrania lloran a sus más recientes muertos y remueven los escombros para rescatar sobrevivientes.

Serguéi Surovikin
La designación del general Serguéi Surovikin, también conocido como “General Armagedón” o “Carnicero”, tiene por objeto recrudecer la estrategia de las milicias del Kremlin en territorio enemigo

Surovikin es originario de Siberia, tiene 56 años y una carrera militar ascendente: combatió en Afganistán, Chechenia, Tayikistán y Siria. Carga consigo una reputación de crueldad y brutalidad, aunque la versión rusa lo ve como un “líder militar duro y exigente”. Entre los principales cargos que ocupó, en 2017 fue nombrado comandante en jefe de las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia y es uno de los responsables de la destrucción desde el aire de gran parte de la ciudad siria de Alepo.

El mismo año, y en relación a su desempeño en el país soberano de Oriente Próximo, recibió el título de Héroe de la Federación Rusa “por el coraje y heroísmo mostrados en el desempeño del deber militar”. El currículum del general incluye además la muerte de manifestantes prodemocracia en Moscú en 1991 durante el intento de golpe de Estado. Se lo arrestó en ese entonces pero, finalmente, el presidente Boris Yeltsin, ordenó su liberación, rememoró el medio inglés.

Serguéi Surovikin
Surovikin es originario de Siberia, tiene 56 años y una carrera militar ascendente: combatió en Afganistán, Chechenia, Tayikistán y Siria. - Créditos: @DPA

Welle Margarete Klein, experta en política militar y de seguridad de Rusia, explicó a DW que la intención detrás de la llegada de Surovikin es lograr un efecto psicológico en Ucrania, desmoralizarla y disuadirla. Klein también espera que el ejército ruso ataque muchos más objetivos civiles que antes.

23.41 El ejército de Ucrania destruye equipos rusos en las líneas del frente del sur

El Comando Operativo “Sur” de Ucrania informa que el ejército ucraniano destruyó un lanzacohetes múltiple Uragan, un lanzador de misiles Grad y un sistema lanzallamas pesado TOS-1 Solntsepyok (Calor solar). Según los informes, el ejército ruso también perdió tres tanques y tres puestos de mando de la 35ª división del ejército. Las Fuerzas Armadas de Ucrania también han derribado dos drones rusos Orlan-10. La información fue dada a conocer por The Kyiv Independent.

21.43 La OTAN entregará equipo contra drones a Ucrania

La OTAN está lista para entregar equipos contra drones a Ucrania, precisó el secretario general Jens Stoltenberg luego mantener reuniones con ministros de Defensa en Bruselas. El anuncio se produce al momento en que Ucrania pide a sus aliados que le suministren más sistemas de defensa aérea y municiones después de que Rusia intensificó el uso de “drones kamikaze” en su brutal ataque contra el país.

Los aliados de la OTAN “están suministrando sistemas avanzados, que incluyen artillería, defensa aérea y vehículos blindados”, dijo Stoltenberg. “Agradezco a todos los Aliados por sus importantes contribuciones y los insto a que continúen dando un paso al frente. También estamos proporcionando combustible, ropa de invierno y suministros médicos como parte del Paquete de Asistencia Integral de la OTAN”, agregó según CNN.

“Bajo este paquete, la OTAN entregará en breve equipo contra drones a Ucrania. Con cientos de bloqueadores de drones, que pueden ayudar a hacer que los drones rusos e iraníes sean ineficaces. Y para proteger al pueblo ucraniano y la infraestructura crítica”, detalló para terminar.