Guerra Rusia-Ucrania, en vivo: últimas noticias del conflicto y el minuto a minuto

Helicóptero de combate ucraniano
Helicóptero de combate ucraniano

22.01 La ONU afirma que la falta de electricidad en Ucrania expone a millones de personas a “penurias extremas”

Naciones Unidas se ha mostrado muy preocupada por la destrucción de infraestructura energética crítica en Ucrania que, unida al “aumento vertiginoso” de los precios del gas y el carbón y las privaciones de estos por los últimos ataques, pueden exponer a millones de civiles a “penurias extremas” y condiciones que pongan en peligro su vida este invierno.

En este sentido, el organismo internacional ha recordado que según el Derecho Internacional humanitario, los ataques contra civiles e infraestructura civil están prohibidos, haciendo alusión a las agresiones registradas en Kiev, Kherson y Zaporiyia, según informó la agencia DPA.

Asimismo, sostuvo que los referéndum celebrados en algunas regiones ucranianas ocupadas y los posteriores intentos de anexión carecen de validez jurídica en el plano internacional y afirmó que la decisión de introducir la ley marcial y anunciar la evacuación de Kherson “plantea serias preocupaciones”.

Este viernes también ha reiterado su apoyo a “todos los esfuerzos encaminados a la rendición de cuentas” y ha recordado la importancia de que la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos tenga acceso “completo y sin trabas” a todas las áreas de Ucrania para continuar con su trabajo.

20.40 Ofensiva ucraniana

Las fuerzas ucranianas bombardearon posiciones rusas el viernes en la región ocupada y anexada ilegalmente de Jersón, en el sur de Ucrania, apuntando a las rutas de reabastecimiento a través del río Dniéper y colocándose más cerca de un ataque total a una de las primeras zonas urbanas capturadas por Rusia tras invadir el país.

Se informó que los funcionarios instalados en la región por Moscú intentaban desesperadamente convertir la ciudad de Jersón, un objetivo primordial para ambos bandos por sus industrias clave y su importante puerto fluvial y marítimo, en una fortaleza, al tiempo que intentaban evacuar a decenas de miles de residentes.

18.50 EE.UU. restablece contactos de defensa con Moscú pero no ve interés en terminar la guerra

Los jefes de defensa de Estados Unidos y Rusia hablaron el viernes por primera vez en meses, pero el secretario de Estado, Antony Blinken, dijo que no veía interés por parte de Moscú en conversaciones más amplias para poner fin a la guerra de Ucrania.

El secretario de Defensa, Lloyd Austin, “enfatizó la importancia de mantener las líneas de comunicación en medio de la guerra en curso contra Ucrania” durante la conversación telefónica con su homólogo ruso, Sergei Shoigu, indicó un portavoz estadounidense, el general de brigada Pat Ryder.

Por su parte, el Ministerio de Defensa de Rusia confirmó la llamada y dijo que hablaron sobre Ucrania, sin más detalles.Los máximos exponentes de la Defensa habían hablado por última vez el 13 de mayo, cuando Austin instó a Moscú a implementar un “alto el fuego inmediato” en Ucrania.

17.15 Una delegación del Congreso de EE.UU. se reune con Zelensky en Kiev

Tres miembros republicanos y demócratas del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes de Estados Unidos se reunieron este viernes con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, en la capital del país, Kiev.

El representante Jim Himes, miembro de la delegación que viajó a Kiev, destacó ante los micrófonos de la cadena CNN que la visita a Ucrania se da como muestra de solidaridad y apoyo a un país que “está luchando por la democracia que a gran parte del mundo le importa”.

“Todos sentimos que era realmente importante que estuviéramos aquí de manera bipartidista para hacer una declaración inequívoca de que el pueblo y el Gobierno de Estados Unidos están con el pueblo y el Gobierno de Ucrania”, sostuvo Himes, representante demócrata.

16.40 La represa de Kajovka,

Ucrania acusó a Rusia de haber minado la represa de Kajovka, esencial para abastecer de agua a la península de Crimea, anexada por Rusia, pero cuya destrucción sumergiría una buena parte del sur ucraniano.

Tanto la represa como la central hidroeléctrica, situadas en el sur del país, fueron tomadas por las tropas rusas al inicio de la invasión de Ucrania el 24 de febrero. Construido sobre el río Dniéper, el dique de la presa, hecho de hormigón y tierra, tiene 16 metros de altura y 3.850 metros de longitud. Es una de las mayores infraestructuras de este tipo en Ucrania.

La potencia de la central hidroeléctrica es de 334,8 megavatios, según la página web de la operadora ucraniana, Ukrgidroenergo.Construida en 1956 durante la época soviética, la represa hidroeléctrica de Kajovka permite enviar agua al canal de Crimea del Norte, que sale del sur de Ucrania y atraviesa toda la península de Crimea.

16.10 Ucrania reivindica avances militares en la estratégica región de Jersón

Ucrania reivindicó el viernes la reconquista de decenas de localidades de la región de Jersón, una ciudad estratégica del sur del país, donde la administración de ocupación rusa está evacuando a miles de civiles para convertirla en una “fortaleza” militar.

”Región de Jersón: 88 localidades recuperadas”, indicó en Telegram un consejero de la presidencia ucraniana, Kirilo Timoshenko, sin precisar cuándo fueron reconquistadas.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, se congratuló por los “buenos resultados” de la contraofensiva lanzada a fines de septiembre, que permitió al ejército ucraniano recuperar territorio y apoderarse de armas y municiones de las tropas de ocupación.

El avance ucraniano en el este y el sur cobró recientemente un nuevo impulso en el flanco meridional de Jersón, la primera gran ciudad ucraniana en caer, en marzo, en manos rusas.

15.45 La impresionante hazaña de un helicóptero de combate ucraniano

En plena contraofensiva ucraniana, el ministerio de Defensa del país destacó la destreza de sus helicópteros de combate y compartió por Twitter imágenes de una riesgosa hazaña.

“Bienvenidos a Ucrania”, expresaron las autoridades del ministerio de Defensa de Ucrania por Twitter al compartir un impresionante video en el que puede verse a la nave de combate, sobrevolando a pocos metros del suelo, en una ruta entre autos y camiones.

15.22 Zelensky acusa a Rusia de retrasar “deliberadamente” la exportación de cereales ucranianos

El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, acusó este viernes a Rusia de retrasar “deliberadamente” la exportación de cereales desde los puertos ucranianos destinados a países de África y Asia.

”Hoy, más de 150 barcos están haciendo fila para cumplir con las obligaciones contractuales para la entrega de nuestros productos agrícolas”, señaló Zelensky en un video.

”Es una fila artificial. Solo surgió porque Rusia está retrasando deliberadamente el paso de los barcos”, agregó el mandatario. Zelensky no especificó la causa del retraso, pero enumeró los países afectados por estos retrasos: Egipto, Túnez, Argelia, Marruecos, Líbano, Irak, China, Bangladés e Indonesia.

14.42 Aliados condicionales

Rusia tropieza con grandes dificultades en su ofensiva en Ucrania y sus aliados no parecen dispuestos a dejarse arrastrar por el conflicto: Bielorrusia dice que poco puede hacer para ayudarla e Irán niega cualquier implicación en la guerra, aunque le vende drones y misiles.

El Kremlin perdió la iniciativa militar frente a las contraofensivas de Ucrania, en el noreste y el sur, y admite que sus tropas se encuentran en dificultades en algunas regiones.

Sometido a un aislamiento diplomático occidental, el presidente ruso, Vladimir Putin, se apoya en dos aliados con posturas casi opuestas. Bielorrusia e Irán no tienen los mismos intereses ni la misma relación con el Kremlin.

Irán, aislado frente a Occidente y desestabilizado internamente por protestas sociales, juega varias cartas al mismo tiempo. La posición de Bielorrusia es más delicada. El presidente Alexander Lukashenko, en el poder desde 1994, necesita el apoyo de Moscú, pero no tiene mucho que ofrecerle.

12.43 La UE confirma una millonaria asistencia para Ucrania en 2023

La Unión Europea (UE) dará a Ucrania 1500 millones de euros al mes en 2023 para ayudarla en su lucha contra las tropas invasoras de Rusia, informó la jefa del ejecutivo del bloque.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, habló después de que los 27 líderes nacionales de la UE discutieran el apoyo a Ucrania durante el segundo día de su cumbre en Bruselas el viernes, cuando se cumplieron 240 días de la guerra de Rusia contra su vecino.

Von del Leyen dijo que la UE ha aportado hasta ahora 19.000 millones de euros a Ucrania este año, pero que la cumbre se centró en 2023.

“Es muy importante para Ucrania tener un flujo de ingresos predecible y estable”, dijo, y añadió que Kiev estimaba sus necesidades mensuales en 3.000 millones a 4.000 millones de euros “para lo básico”.

11.15 Casi 90 localidades recuperadas

Ucrania afirmó este viernes que recuperó 88 localidades en la región de Kherson, en el sur del país, cuando la administración de ocupación prorrusa está evacuando a miles de civiles a raíz de esta contraofensiva.

“Región de Jersón: 88 localidades recuperadas”, indicó en Telegram un consejero de la presidencia, Kirilo Timoshenko. Un anterior balance, el 13 de octubre, informaba de 75 ciudades y pueblos recuperados por Ucrania.

10.00 Más presiones

Los países bálticos, Estonia, Letonia y Lituania, reforzaron sus presiones diplomáticas para la creación de un tribunal especial que permita procesar a líderes políticos y militares rusos por el “crimen de agresión” cometido en Ucrania, en el segundo día de una cumbre de la Unión Europea (UE) en Bruselas.

”Tenemos que discutir una respuesta legal a los crímenes de agresión que han sido cometidos”, dijo la primera ministra de Estonia, Kaja Kallas, al llegar a la segunda jornada de una cumbre de líderes europeos. Los gobiernos europeos están divididos con relación a la creación de este tribunal especial y algunos integrantes estiman que la Corte Penal Internacional (CPI) puede encargarse de esos procesos.

Diplomáticos del bloque dijeron que algunos miembros, particularmente los bálticos, desconfían dados los resultados dispares e investigaciones previas sobre crímenes de guerra. Un tribunal especial resolvería los vacíos legales, ya que otros tribunales como el CPI o el Tribunal Europeo de Derechos Humanos no tienen competencia en la materia.

08.44 Cortes programados

Las autoridades ucranianas ordenaron cortes temporales en el suministro eléctrico en la capital, Kiev, y otras regiones del país, ante la imposibilidad de cumplir con la demanda tras los bombardeos rusos contra infraestructuras clave.

El gobierno de Zelensky ya había solicitado a la población que baje su consumo, principalmente entre las 17 y las 23. Sin embargo, eso no fue suficiente, admitió la operadora Ukrenergo, por lo que se vieron obligados a introducir cortes programados.

Las interrupciones afectan a Kiev, Chernigov, Cherkasy y Zhitomir, informaron las autoridades, que esperan que la medida “ayude a reducir la carga” en el sistema y las empresas tengan tiempo para reparar la infraestructura dañada desde la semana pasada, según un mensaje publicado en Telegram.

07.25 Cruces entre rusos y ucranianos

Las autoridades de ocupación rusas de la región ucraniana de Kherson acusaron a las fuerzas de Kiev de haber matado a cuatro personas, al bombardear durante su contraofensiva un puente sobre el río Dniéper utilizado para las evacuaciones.

En la misma región, Ucrania acusó a las fuerzas rusas de haber colocado minas en una represa hidroeléctrica para provocar una “catástrofe”.Según el jefe adjunto de la ocupación rusa en Kherson, Kirill Stremousov, “cuatro personas murieron” cuando el Ejército ucraniano bombardeó el puente Antonovski sobre el río Dniéper.

”La ciudad, como una fortaleza, se está preparando para su defensa”, agregó en Telegram. Por su parte la televisión estatal rusa difundió imágenes de un vehículo dañado y de tráfico esperando para cruzar el río.

06.48 Mensaje a Bielorrusia

Las Fuerzas Armadas de Ucrania apelaron a sus homólogos de Bielorrusia y a la población civil de ese país para que no se involucren en una “guerra sucia” a la que su presidente, Alexander Lukashenko, les quiere “arrastrar”.

”¡Las Fuerzas Armadas de Ucrania apelan al pueblo bielorruso!”, exclama el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania en un comunicado que comienza recordando la relación de amistad y buena vecindad “durante siglos” entre ambos países.

“Muchas veces en nuestra historia hemos luchado contra enemigos comunes, siempre nos hemos apoyado mutuamente”, cuenta.

El texto continúa con una aviso de que “la agresión rusa” contra Ucrania “arrastrará al pueblo bielorruso a una guerra sucia” por culpa del presidente Lukashenko, a quien se ha estado acusado de haber movilizado a sus ciudadanos para formar una suerte de comando conjunto con los rusos en la frontera que comparten.

23/01/2022 El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko POLITICA EUROPA BIELORRUSIA PRESIDENCIA DE BIELORRUSIA
23/01/2022 El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko POLITICA EUROPA BIELORRUSIA PRESIDENCIA DE BIELORRUSIA

05.40 Pedido de Erdogan

Turquía instó a “levantar las sanciones” contra Venezuela e Irán para luchar contra la disparada de los precios del petróleo vinculada con la guerra en Ucrania. ”El mundo entero necesita el petróleo y el gas natural de Venezuela (...) Por otra parte, hay un embargo del petróleo iraní”, declaró el ministro turco de Relaciones Exteriores, Mevlut Cavusoglu.

”Si quieren que los precios bajen, levanten las sanciones, supriman los embargos sobre esos países que ofrecerán sus productos a los mercados”, dijo el jefe de la diplomacia turca.

Los dos países petroleros, aliados, se encuentran bajo las sanciones impuestas por Estados Unidos. Sin nombrar directamente a Washington, Cavusoglu denunció también la reacción estadounidense a la reciente decisión de los países exportadores de petróleo, con Arabia Saudita a la cabeza, de reducir considerablemente la producción para sostener los precios del crudo.

Vemos que un país amenaza a Arabia Saudita. Esa intimidación no es justa”, declaró.

El presidente turco Recep Tayyip Erdogan habla en conferencia de prensa después de una reunión de la Comunidad Política Europea en Praga, 6 de octubre de 2022. (AP Foto/Darko Bandic)
El presidente turco Recep Tayyip Erdogan habla en conferencia de prensa después de una reunión de la Comunidad Política Europea en Praga, 6 de octubre de 2022. (AP Foto/Darko Bandic)

04.33 Ucrania denuncia el hallazgo de otros nueve cadáveres en zonas recuperadas de Donetsk

El jefe de la administración militar regional ucraniana de Donetsk, Pavlo Kirilenko, ha denunciado este viernes el hallazgo de los cuerpos sin vida de otros nueve civiles en zonas recuperadas por las tropas ucranianas de la región de Donetsk, en el este del país.

”Las fuerzas de seguridad han hallado indicios de que otros nueve civiles murieron a manos de las fuerzas rusas durante la ocupación: siete en Novoselivka y dos en Liman”, ha explicado en un mensaje difundido a través de su cuenta de Telegram, citada por DPA.

Asimismo, ha informado de que el jueves otros dos civiles murieron y un tercero resultó herido en Bajmut a causa de los ataques perpetrados por el Ejército ruso, que fue desplegado el pasado 24 de febrero en el país en el marco de una invasión que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, sigue calificando de “operación especial”.

No obstante, Kirilenko ha subrayado que es “imposible” establecer el número exacto de víctimas mortales en otras zonas.

04.24 Autoridades prorrusas de Kherson acusan a Ucrania de bombardear evacuaciones y matar a cuatro personas

Las autoridades prorrusas de la región de Kherson, en el sur de Ucrania, afirmaron este viernes que las fuerzas ucranianas mataron a cuatro personas durante unos bombardeos contra el puente Antonivskiy sobre el río Dnipro utilizado para las evacuaciones.

”Cuatro personas murieron”, afirmó el responsable prorruso Kirill Stremousov en Telegram. ”La ciudad de Kherson, como una fortaleza, se está preparando para su defensa”, agregó.

Las fuerzas prorrusas instaron a los civiles a cruzar a la margen izquierda del río Dnipro ante el avance de la contraofensiva de Ucrania, que calificó la operación de “deportación” de sus ciudadanos.

La administración prorrusa de Kherson afirmó en la noche del jueves al viernes que las fuerzas ucranianas dispararon “12 cohetes HIMARS contra el paso de civiles cerca del puente Antonivsky”.

La televisión estatal rusa difundió imágenes de un vehículo dañado y de tráfico esperando para cruzar el río. El jueves, Stremousov dijo que unas 15.000 personas cruzaron el río en evacuaciones organizadas por las fuerzas apoyadas por Rusia.

El responsable insistió en que Rusia no entregará Kherson, la primera gran ciudad ucraniana en caer, en marzo, ante la ofensiva rusa iniciada en febrero. ”Resistirá hasta el último (hombre). Créanme, nadie está pensando entregar la ciudad”, afirmó.

04.04 Irán dice respetar la “integridad territorial” de Ucrania y niega envío de drones a Rusia

A pesar de su cooperación con Rusia en capacidades de defensa, Irán respeta la “integridad territorial” de Ucrania, afirmó el ministro de Relaciones Exteriores iraní en una llamada telefónica con el principal diplomático de la Unión Europea, en la que también negó que Teherán haya proporcionado a Moscú drones.

“La política de Teherán con respecto a la guerra de Ucrania es respetar la integridad territorial del país”, le dijo Hossein Amirabdollahian a Josep Borrell, alto representante de la UE para asuntos exteriores y política de seguridad, según una publicación del Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán a la que accedió CNN.

“Irán no envía armas a los bandos en guerra en Ucrania y quiere el fin de la guerra y el fin del desplazamiento de personas”, aclaró. Y subrayó que “la República Islámica está haciendo un esfuerzo para detener las hostilidades en Ucrania a través de la diplomacia y aconseja a los europeos que vean el tema con un enfoque realista”.

En esta imagen difundida por la Dirección de Comunicaciones Estratégicas de las fuerzas armadas ucranianas, se ven los restos de lo que Kiev describió como un dron iraní Shahed derribado cerca de Kupiansk, Ucrania. (Ukrainian military's Strategic Communications Directorate via AP, Archivo)
En esta imagen difundida por la Dirección de Comunicaciones Estratégicas de las fuerzas armadas ucranianas, se ven los restos de lo que Kiev describió como un dron iraní Shahed derribado cerca de Kupiansk, Ucrania. (Ukrainian military's Strategic Communications Directorate via AP, Archivo)

03.31 Biden, preocupado por el futuro de la ayuda de EE.UU. a Ucrania si los republicanos ganan

El presidente de EE.UU. aprovechó el jueves los comentarios recientes del líder de la minoría de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, que cuestionaron la futura ayuda a Ucrania enmarcando la posición como socavando el papel y el liderazgo de Estados Unidos en un mundo cada vez más volátil.

Dijeron que si ganan, no es probable que financien, que ayuden, que sigan financiando Ucrania, la guerra de Ucrania contra los rusos”, advirtió Biden en una recaudación de fondos en Filadelfia para el candidato al Senado de Pensilvania, John Fetterman , según informó la prensa.

“Estos muchachos no lo entienden. Es mucho más grande que Ucrania, es Europa del Este. es la OTAN. Son resultados consecuentes reales, serios y serios. No tienen sentido de la política exterior estadounidense. Y sí, estoy preocupado por eso, porque dijeron que cortarán con la ayuda”, acotó.

El presidente Joe Biden habla durante un evento en la Casa Blanca, en Washington, el miércoles 19 de octubre de 2022. (AP Foto/Susan Walsh)
El presidente Joe Biden habla durante un evento en la Casa Blanca, en Washington, el miércoles 19 de octubre de 2022. (AP Foto/Susan Walsh)

03.16 Numerosas explosiones reportadas en Kharkiv

A horas de la madrugada del martes, fueron informadas una serie de explosiones en la ciudad de Kharkiv, en el noreste de Ucrania. El alcalde de Kharkiv, Igor Terekhov, alertó sobre numerosas detonaciones. “Una serie de explosiones en Kharkiv. Tenga mucho cuidado”, dijo en Telegram, mensaje al que accedió The Guardian.

Cohetes rusos llueven sobre Ucrania, en Járvik, el 15 de agosto de 2022. (Foto AP/Vadim Belikov, archivo)
Cohetes rusos llueven sobre Ucrania, en Járvik, el 15 de agosto de 2022. (Foto AP/Vadim Belikov, archivo)

03.11 Seis muertos en ataques HIMARS ucranianos en Lugansk, según funcionarios prorrusos

Al menos seis personas murieron y otras 10 resultaron heridas en las últimas 24 horas por ataques con misiles ucranianos en la región oriental de Lugansk, según funcionarios prorrusos en el territorio ocupado. El Centro Conjunto para el Control y la Coordinación (JCCC) de la República Popular de Lugansk, respaldado por Moscú, afirmó que los ataques fueron llevados a cabo por fuerzas ucranianas que utilizaron sistemas estadounidenses de cohetes de lanzamiento múltiple HIMARS.

Los asentamientos de Lysychansk, Brianka, Troitske, Rubizhne, Chervony Prapor y Brianka fueron atacados el jueves y viernes, dijo el JCCC. Cinco de los muertos eran empleados del Ministerio de Situaciones de Emergencia en Chervony Prapor, agregó, según información divulgada por CNN.

En esta foto proporcionada por la administración militar de la región de Lugansk, los bomberos ucranianos trabajan para extinguir un incendio en un edificio residencial dañado en Lysychansk, región de Luhansk, Ucrania, la madrugada del domingo 3 de julio de 2022. Las fuerzas rusas atacaron la ciudad de Lysychansk y sus alrededores en un intento total de apoderarse del último bastión de la resistencia en la provincia de Lugansk, en el este de Ucrania, dijo el sábado el gobernador. Un asesor presidencial dijo que su destino se decidiría en los próximos dos días. (Administración militar de la región de Lugansk vía AP)

03.08 Ucrania completa la exhumación de la fosa común más grande encontrada en Lyman

Ucrania completó la exhumación de los cuerpos en la fosa común más grande descubierta luego de la retirada de las tropas rusas de la ciudad oriental de Lyman, informó la Policía ucraniana. El reporte elaborado por las fuerzas de seguridad detalla la presencia de 146 cadáveres, de los cuales 111 eran civiles y 35 militares.

La policía dijo que algunas de las víctimas murieron a causa de las heridas de metralla de los bombardeos rusos, y agregó que algunos cuerpos mostraban signos de haber sufrido “una muerte violenta”, sin dar más detalles. Las víctimas serán enterradas nuevamente después de un examen médico forense, consignó CNN.

Miembros de un equipo forense cargan una bolsa para cadáveres mientras trabajan en el sitio de una fosa común, en Lyman, Ucrania, el martes 11 de octubre de 2022. (AP Foto/Francisco Seco)
Miembros de un equipo forense cargan una bolsa para cadáveres mientras trabajan en el sitio de una fosa común, en Lyman, Ucrania, el martes 11 de octubre de 2022. (AP Foto/Francisco Seco)

03.05 Para Reino Unido, el despliegue de la fuerza ruso-bielorrusa es una táctica de distracción

El Ministerio de Defensa del Reino Unido afirmó que Rusia orquestó una campaña de distracción al anunciar que 70.000 soldados bielorrusos participarían en un nuevo grupo de fuerzas ruso-bielorruso. Es poco probable que el Gobierno de Vladimir Putin haya desplegado una cantidad significativa de tropas adicionales en Bielorrusia, lo que quiere decir que se trata un intento para convencer a Ucrania de que desvíe fuerzas para proteger la frontera norte, señaló la inteligencia británica.

03.01 Rusia envió hasta 2000 nuevos reclutas al Óblast de Kherson

El Estado Mayor de Ucrania informó que hasta 2.000 soldados rusos movilizados llegaron al Óblast de Kherson ocupado para reponer las pérdidas y fortalecer las unidades en la línea del frente sur. Durante las últimas 24 horas, las fuerzas russas lanzaron al menos tres misiles y 24 ataques aéreos y bombardearon más de 15 asentamientos utilizando varios lanzacohetes. Entre las áreas seleccionadas estaban Mykolaiv y Kharkiv, reportó The Kyiv Independent.

02.30 Un funcionario ruso hizo una insólita revelación sobre el origen de los drones “kamikazes”

Ruslan Pukhov, miembro del consejo público del Ministerio de Defensa ruso y aliado del gobierno de Vladimir Putin, ofreció una entrevista al Russian Business Channel (RBC TV) con el objetivo de brindar su análisis sobre el desarrollo de la guerra en Ucrania y avance de las tropas rusas en el territorio.

Preparado ya para comenzar con la charla televisiva, y según precisó el medio bielorruso NEXTA, Pukhov olvidó que su micrófono estaba abierto y pidió -en principio- a los presentadores no hablar sobre la provisión de armas iraníes: “No me gustaría sacudir el barco, así que seamos fáciles con el tema de los drones”.

Segundos después, admitió: “Todos sabemos que los drones son iraníes, pero el gobierno todavía no lo admitió”. De esta manera, el consejero dejó al descubierto la existencia de un vínculo bélico entre el Kremlin y Teherán para el suministro de este tipo de vehículos no tripulados, acuerdo que es negado por ambas naciones.

22.00 Rusia ordenó el arresto de un empleado estatal por protestar contra la invasión de Ucrania

Un exempleado de la cadena de televisión estatal Channel One en Rusia fue arrestado en ausencia por “difundir información errónea” sobre la guerra en Ucrania, según la agencia estatal de noticias TASS. En marzo, la periodista Marina Ovsyannikova apareción en Channel One con un cartel que decía “¡Alto a la guerra!”.

Ovsyannikova fue multada dos veces y puesta bajo arresto domiciliario. A principios de octubre, ella y su familia huyeron de Rusia a Europa mientras las autoridades rusas continuaban investigándola. La periodista se una a una creciente lista de personas a quienes Rusia ordenó apresar por criticar al Estado.

Poco después de la invasión de Rusia, la Duma del Estado aprobó una ley que impone una pena de prisión de hasta 15 años para cualquier persona que a sabiendas difunda “noticias falsas” que desacrediten a las Fuerzas Armadas de Rusia y la “operación militar especial”, que es como se refiere a la guerra en Rusia.