Guerra Rusia-Ucrania: el “as bajo la manga” de Putin en caso de que Ucrania decida invadir territorio ruso

El presidente ruso Vladimir Putin
El presidente ruso Vladimir Putin

01.00 El Kremlin continúa afirmando que Ucrania representa una amenaza para Rusia

El representante de Rusia ante la ONU respondió a las propuestas de Ucrania para una cumbre de paz el 13 de enero con afirmaciones falsas que enmarcaban a Ucrania como un agresor que estaba “a punto de atacar a Moscú”, precisó el Instituto para el Estudio de la Guerra.

El Representante Permanente de Rusia ante la ONU, Vasily Nebenzya, dijo que la guerra de Rusia en Ucrania solo terminará “cuando la amenaza a Rusia ya no provenga del territorio de Ucrania”. “Las afirmaciones del Kremlin de discriminación contra los hablantes de ruso en Ucrania son una operación de información de larga data que busca justificar la invasión de Ucrania por parte de Rusia” , sostuvo el Instituto en su última actualización.

Vasily Nebenzya, representante ruso ante la ONU.
Vasily Nebenzya, representante ruso ante la ONU. - Créditos: @Anadoulu Agency

23.30 Apagones de emergencia en la mayoría de las regiones debido a los bombardeos

Fueron aplicados apagones de emergencia en “la mayoría de las regiones” de Ucrania debido a una nueva andanada de ataques rusos, alertó el ministro de Energía, German Galushchenko. “Hoy el enemigo atacó nuevamente las instalaciones de generación de energía y la red eléctrica del país”, dijo.

Y acotó en una publicación de Facebook: “Hay ataques en las regiones de Kharkiv, Lviv, Ivano-Frankivsk, Zaporizhzhia, Vinnytsia y Kyiv. Debido a los bombardeos, se introdujeron apagones de emergencia en la mayoría de las regiones ”. La información fue replicada por Al-Jazeera.

Un bar del centro de Kiev, solo iluminado con velas en medio de los apagones provocados por los bombardeos rusos
Un bar del centro de Kiev, solo iluminado con velas en medio de los apagones provocados por los bombardeos rusos - Créditos: @DIMITAR DILKOFF

23.00 Ucrania insiste en el envío del misiles Patriot para defenderse de los ataques rusos

El Comando de la Fuerza Aérea de Ucrania informó que Rusia usó cinco bombarderos portadores de misiles supersónicos de largo alcance Tu-22М3 para disparar cinco misiles Kh-22 contra Ucrania el 14 de enero. Fueron lanzados desde el óblast de Kursk de Rusia y el mar de Azov. Uno de esos misiles golpeó un edificio de gran altura en la ciudad de Dnipro, matando a 14 personas e hiriendo a 73, consignó The Kyiv Independent.

Según el ejército de Ucrania, el radar detectó el sitio de lanzamiento, la altitud y la velocidad de vuelo aproximados. “No hay duda de que era un misil Kh-22″, dijo el Comando de la Fuerza Aérea, y agregó que Ucrania “no tiene potencia de fuego capaz de derribar este tipo de misil” .

ARCHIVO - Lanzamiento de un misil Patriot de fabricación estadounidense durante unas prácticas anuales en el condado de Ilan, 80 kilómetros al oeste de Taipei, Taiwán, el 20 de julio de 2006.  (AP Foto/Archivo)
ARCHIVO - Lanzamiento de un misil Patriot de fabricación estadounidense durante unas prácticas anuales en el condado de Ilan, 80 kilómetros al oeste de Taipei, Taiwán, el 20 de julio de 2006. (AP Foto/Archivo)

15.00 Apagones

Los bombardeos rusos contra infraestructuras energéticas provocaron apagones en casi toda Ucrania, que espera la llegada de tanques occidentales para enfrentar la intensificación de la ofensiva de las tropas de Moscú.Varias explosiones resonaron en la mañana en Kiev.

El asesor presidencial ucraniano, Kirilo Timoshenko, indicó en Telegram que los ataques tuvieron como objetivo instalaciones clave de la capital, en plenas celebraciones del Año Nuevo ortodoxo. Los bombardeos alcanzaron también infraestructuras en el noreste, este, sur y centro de Ucrania, provocando “apagones de emergencia” en “la mayoría de las regiones”, indicó el ministro de Energía, German Galushchenko.

13.37 Fuerte mensaje a Japón

El expresidente ruso y vicepresidente del Consejo de Seguridad, Dmitri Medvedev, afirmó que el primer ministro japonés, Fumio Kishida, debería hacerse el harakiri frente a su gabinete, tras acusarlo de “traicionar la memoria” de su país en el encuentro que tuvo con el presidente estadounidense, Joe Biden, en el que se criticó el posible uso de armas nucleares por parte de Rusia en Ucrania.

”Declaramos inequívocamente que cualquier uso de un arma nuclear por parte de Rusia en Ucrania sería un acto de hostilidad contra la humanidad e injustificable en modo alguno”, indicaron los líderes tras su reunión, según un comunicado conjunto difundido por la Casa Blanca.

”Biden y Kishida afirmaron que cualquier posible uso de armas nucleares por parte de Rusia en Ucrania sería un acto hostil contra toda la humanidad. Es una vergüenza tan monstruosa que ni siquiera comentaré la paranoia sobre los planes nucleares de nuestra nación”, respondió el funcionario del Kremlin en su canal de Telegram.

“El jefe del gobierno japonés dice tonterías sobre Rusia en un humillante éxtasis de lealtad, traicionando la memoria de cientos de miles de japoneses que ardieron en los incendios nucleares de Hiroshima y Nagasaki”, manifestó.

Dmitri Medvedev
Dmitri Medvedev

12.12 Suenan las alarmas

Las alarmas de ataque aéreo se activaron hoy por tercera vez en todas las regiones de Ucrania, incluida la capital, Kiev, y “misiles rusos sobrevuelan los cielos” del país. Así lo informó el periódico Ukrainska Pravda, que cita a Vitalii Kim, gobernador de la región de Mykolaiv.

El funcionario informó que la defensa aérea está activa. ”Creemos en las Fuerzas Armadas de Ucrania. Estamos en los refugios”, subrayó Kim en Telegram.

11.30 Alto el fuego

Turquía quiere promover alto el fuego “localizados” en Ucrania porque de momento no espera un acuerdo de paz más amplio, declaró Ibrahim Kalin, un estrecho asesor del presidente Recep Tayyip Erdogan.

Ni Rusia ni Ucrania “están en condiciones de ganar militarmente”, dijo, confiando en que “al final tendrán que negociar para alcanzar un resultado aceptable” para ambas partes. ”De momento nadie quiere dejar de luchar, pero debemos seguir pidiéndoles que lo hagan”, apuntó.

”Si no podemos alcanzar un acuerdo de paz global, buscaremos alto el fuego localizados y limitados, desescaladas locales”, afirmó el asesor.

10.44 Sobre el gas ruso

Los países europeos acabarán reanudando las importaciones de gas ruso, vaticinó el ministro de Energía de Qatar, uno de los mayores exportadores del mundo, quien estimó también que continuará la actual volatilidad del mercado gasístico.

Los países europeos restringieron en gran medida las compras de gas ruso tras la invasión de Ucrania por Moscú en febrero de 2022, un conflicto que provocó una sacudida mayúscula en el mercado mundial de la energía. ”El gas ruso volverá, en mi opinión, a Europa”, que ahora tiene una “diversidad mucho mayor” de fuentes de abastecimiento, declaró el ministro Saad Sherida al Kaabi, también presidente de QatarEnergy, la compañía nacional del rico emirato gasista del Golfo.

09.51 Más tanques

El primer ministro británico, Rishi Sunak, anunció que el Reino Unido suministrará tanques a Ucrania para ayudar a las fuerzas de Kiev a “hacer retroceder a las tropas rusas”. Sunak se comprometió a suministrar carros de combate Challenger 2 y sistemas de artillería adicionales como muestra de la “ambición del Reino Unido de intensificar nuestro apoyo a Ucrania”, según la retranscripción de una llamada telefónica con el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky.

El primer ministro británico Rishi Sunak el 16 de noviembre de 2022 en Nusa Dua, Indonesia. (Leon Neal/Pool Photo via AP)
El primer ministro británico Rishi Sunak el 16 de noviembre de 2022 en Nusa Dua, Indonesia. (Leon Neal/Pool Photo via AP)

09.06 Aliado de Rusia

Irán anunció la ejecución de un ciudadano británico-iraní que en su día ocupó un alto cargo en su Ministerio de Defensa, a pesar de las advertencias internacionales para suspender su condena a muerte, lo que elevó aún más la tensión con Occidente en medio de las protestas que sacuden el país desde hace meses.

El ahorcamiento de Ali Reza Akbari, un estrecho aliado del máximo responsable de la seguridad iraní, Ali Shamkhani, sugiere una lucha de poder dentro de la teocracia que rige el país mientras trata de contener las manifestaciones provocadas por la muerte de Mahsa Amini en septiembre. Además, recordó a las purgas masivas de militares tras la Revolución Islámica de 1979.

La muerte de Akbari enojó de inmediato a Gran Bretaña, que junto a Estados Unidos y otros países sancionó a Teherán por su gestión de las protestas y por suministrar a Rusia los drones cargados con explosivos con los que Moscú está atacando a Ucrania.

08.11 Visita en el aniversario

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, quiere visitar Naciones Unidas para intervenir en una reunión de alto nivel de los 193 miembros de la Asamblea General en la víspera del primer aniversario de la invasión rusa de su país, que comenzó el 24 de febrero, si la seguridad lo permite, dijo una alta funcionaria del Ministerio de Exteriores.

Durante una entrevista con The Associated Press, la viceministra de Exteriores, Emine Dzhaparova, advirtió que para que el viaje ocurra deben darse muchos factores y citó en primer lugar la situación militar sobre el terreno y una advertencia de los servicios de inteligencia ucranianos de que Rusia estaría planeando “una ofensiva muy seria en febrero”.

“Nuestro presidente querría venir, tiene la intención o la voluntad de venir”, afirmó. “Pero sigue siendo una incógnita si habrá una situación de seguridad que se lo permita”.

Si Zelenskyy acude a la ONU, sería su segundo viaje al extranjero desde el inicio de la ofensiva rusa. El 21 de diciembre realizó una sorpresiva visita a Washington para reunirse con sus principales apoyos en la guerra contra Rusia: su homólogo Joe Biden y los congresistas a los que agradeció su apoyo y ante los que afirmó que, “contra todo pronóstico”, Ucrania sigue en pie.

El presidente de Ucrania habla en la ONU
El presidente de Ucrania habla en la ONU

06.28 Repercusiones

La criticada ministra de Defensa de Alemania, Christine Lambrecht, tiene intención de renunciar al cargo, según indican informes coincidentes de varios medios alemanes. El Ministerio de Defensa declinó comentar la información que publicaron en la noche del viernes los diarios Bild y Süddeutsche Zeitung y el canal televisivo de noticias NTV.

Sin embargo, la agencia DPA recibió informaciones de varias fuentes de que la socialdemócrata Lambrecht podría decidirse a dejar el cargo en la próxima semana. En caso de dimitir, el canciller Olaf Scholz tendría que cubrir un puesto central dentro de su gabinete con el trasfondo de la guerra de Ucrania.

La ministra de Justicia de Alemania, Christine Lambrecht, redactó exclusivamente en femenino un proyecto de ley que evitaría la quiebra de muchas empresas alemanas afectadas por la pandemia
La ministra Christine Lambrecht

04.17 Explosiones en la capital

La capital de Ucrania, Kiev, registró una serie de explosiones en la mañana antes de que se activaran las sirenas antiaéreas. El subdirector de la oficina presidencial ucraniana, Kyrylo Tymoshenko, dijo en Telegram que se estaba produciendo un ataque con misiles contra infraestructura crítica en la ciudad.

Por su parte, el alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, indició que “se escucharon explosiones en el distrito de Dniprovskyi, en la orilla izquierda de Kiev”. No estuvo claro de inmediato si las explosiones fueron provocadas por el ataque o por los sistemas de defensa antiaérea. La capital ucraniana no registraba ataques desde la noche de Año Nuevo.

ARCHIVO - Bomberos trabajan luego de un ataque con dron contra edificios de Kiev, Ucrania, el lunes 17 de octubre de 2022. (AP Foto/Roman Hrytsyna, Archivo)
ARCHIVO - Bomberos trabajan luego de un ataque con dron contra edificios de Kiev, Ucrania, el lunes 17 de octubre de 2022. (AP Foto/Roman Hrytsyna, Archivo)

02.30 El “as bajo la manga” de Putin en caso de que Ucrania decida invadir territorio ruso

Un representante del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso afirmó el viernes que Bielorrusia podría entrar en la guerra en Ucrania si Kiev decide “invadir” cualquiera de los dos países. En diálogo con la agencia rusa TASS, Aleksey Polishchuk advirtió que “el uso de la fuerza militar por el régimen de Kiev o la invasión del territorio de Bielorrusia o Rusia por las fuerzas armadas de Ucrania son motivos suficientes para una respuesta colectiva ”.

Rusia, que utilizó a Bielorrusia como trampolín para invadir Ucrania en febrero de 2022, desplegó desde octubre tropas en suelo bielorruso para realizar ejercicios militares conjuntos. Asimismo, antes del inicio de la guerra, ambos países acordaron intensificar su cooperación militar, lo que hace temer que Moscú pueda utilizar a su estrecho aliado para lanzar una nueva ofensiva sobre Ucrania desde el norte.

19/11/2021 Imagen de archivo de militares en la frontera con Bielorrusia. POLITICA ESPAÑA EUROPA MADRID INTERNACIONAL EJÉRCITO DE LITUANIA
19/11/2021 Imagen de archivo de militares en la frontera con Bielorrusia. POLITICA ESPAÑA EUROPA MADRID INTERNACIONAL EJÉRCITO DE LITUANIA

Días atrás, el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky anticipó que su país debe “estar preparado” en su frontera con Bielorrusia, a pesar de que hasta ahora solo haya visto “declaraciones contundentes” por parte de su vecino. “Entendemos que más allá de declaraciones contundentes, no vemos nada contundente allí, pero sin embargo debemos estar listos tanto en la frontera como en las regiones”, insistió.

01.20 Polonia y Lituania quieren sanciones nucleares en el nuevo paquete de la UE

Polonia y Lituania quieren reducir el precio máximo del petróleo ruso y apuntar a su sector nuclear bajo las nuevas sanciones de la UE contra Moscú y Bielorrusia por la guerra en Ucrania, anticiparon dos diplomáticos de alto rango en diálogo con el medio Al-Jazeera.

Los principales halcones de Rusia de la UE propondrán que el bloque prohíba más medios de comunicación de “propaganda rusa” y elimine a más bancos rusos del sistema de mensajería global SWIFT . “Cada vez es más difícil obtener la unanimidad necesaria en la UE para más sanciones”, denunciaron.

En esa línea, remarcaron que el décimo paquete de sanciones de la UE desde que comenzó la guerra debería estar listo a tiempo para el primer aniversario de la invasión el 24 de febrero. El gobierno de Vladimir Putin fue condenado en reiterados ocasiones con sanciones de la UE.

El presidente ruso Vladimir Putin participa en una ceremonia virtual para develar una planta nuclear en China junto con el presidente chino Xi Jinping vía videoconferencia en la residencia de Novo-Ogaryovo, en las afueras de Moscú, el miércoles, 19 de mayo del 2021.  (Serguei Ilyin, Sputnik, Kremlin Pool Foto vía AP)
El presidente ruso Vladimir Putin participa en una ceremonia virtual para develar una planta nuclear en China junto con el presidente chino Xi Jinping vía videoconferencia en la residencia de Novo-Ogaryovo, en las afueras de Moscú, el miércoles, 19 de mayo del 2021. (Serguei Ilyin, Sputnik, Kremlin Pool Foto vía AP)

00.20 Renunció el ministro de Defensa alemán y hay dudas sobre el envío de tanques

La ministra de defensa de Alemania, Christine Lambrecht, planea renunciar, informaron los medios alemanes, citando una fuente del gobierno alemán, lo que genera incertidumbre en un momento en que Alemania está considerando enviar tanques de batalla a Ucrania, sostuvo The Kyiv Independent.

23.20 Un aliado de Putin sugiere confiscar propiedades a críticos de la guerra en Ucrania

Un aliado cercano del presidente Vladimir Putin sugirió confiscar las propiedades de los rusos que abandonaron el país y que “insultan” al estado y sus fuerzas armadas desde el extranjero, según consignó el medio estadounidense CNBC News.

La propuesta de Vyacheslav Volodin, presidente de la cámara baja del parlamento, estaba claramente dirigida a las figuras de la oposición, muchas ya designadas como “agentes extranjeros”, que condenaron la guerra de Ucrania después de huir del país para evitar el arresto.

“Recientemente, algunos de nuestros conciudadanos consideran posible insultar a Rusia, sus habitantes, soldados y oficiales, y apoyar abiertamente a los villanos, nazis y asesinos”, dijo Volodin, estos últimos términos se refieren a las fuerzas que Moscú afirma estar combatiendo en Ucrania. .

“Su objetivo es claro: ganarse el favor y tratar de mantener su bienestar en el extranjero”, escribió en su canal de Telegram.

El presidente ruso Vladimir Putin
El presidente ruso Vladimir Putin - Créditos: @MIKHAIL KLIMENTYEV

22.20 Más de 300.000 generadores entregados a Ucrania en diciembre

Los generadores se entregaron a Ucrania en diciembre de 2023 para mantener el país en funcionamiento en medio de los ataques rusos a la infraestructura energética, sostuvo Kyrylo Tymoshenko, subjefe de la Oficina del Presidente. La información fue dada a conocer por The Kyiv Independent.

22.00 Zelensky dice que la batalla por Bakhmut y Soledar aún continúa

El presidente de Ucrania dijo que continúa la batalla por las ciudades orientales de Bakhmut y Soledar en la región de Donetsk. Más temprano el viernes, el ejército del Kremlin envío una confirmación oficial al gobierno ruso de que las fuerzas habían tomado la ciudad de la mina de sal de Soledar.

Asimismo, Zelensky elogió a los “tanto en la línea del frente como en todos nuestros otros frentes”, en un discurso nocturno compartido en su canal de Telegram .”Nuestras tropas, las Fuerzas Armadas de Ucrania, todas las fuerzas de defensa y seguridad, están defendiendo el estado. Agradezco a cada soldado, sargento, oficial de brigada y demás unidades del ejército que con valentía cumplen sus tareas”, destacó según NBC News.