Lorenzo Córdova vs Denise Dresser, la discusión en la mesa sobre si México tendrá o no 'una elección de Estado'

Lorenzo Córdova y Denise Dresser protagonizan una discusión por una posible elección de Estado. Foto: Captura de video YouTube vía Latinus_us

El abogado Lorenzo Córdova Vianello, quien se desempeñó como presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) del 2014 al 2023, defendió el proceso electoral de próximo 2 de junio en una mesa de debate realizada por el canal de YouTube Latinus.

Durante la discusión, Carlos Loret de Mola le preguntó a Héctor de Mauleón si consideraba que el gobierno, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, preparaba un fraude electoral y si se podría anular la elección, a lo que este respondió que el presidente ha intervenido en el proceso con sus conferencias matutinas, por lo que dijo que serían unas elecciones de Estado.

Entonces intervino Lorenzo Córdova: “La terminología importa. Para mí, hablar de elección de Estado es lo que teníamos, aquí sabemos perfectamente de dónde venimos en el pasado. El gobierno organizaba las elecciones, decidía quienes contaban los votos en las casillas y al final del día manipulaban los resultados a su antojo, eso ya no ocurre en México”.

Aunque reconoció que las conferencias de AMLO incidían en el proceso, “en México los votos los cuentan ciudadanos que fueron sorteados, capacitados y que son los garantes de que se va a respetar. Sí, tenemos muchas irregularidades, el presidente, al suspender su mañanera en el periodo de veda electoral parece reconocer implícitamente que ese es un espacio de propaganda, a lo mejor se está cuidando, pues sabe que no puede estar frente a un micrófono sin hacer actos de proselitismo”.

Por lo que pidió a sus compañeros: “seamos serios, la nulidad es algo delicadísimo y habrá que utilizarlo como última válvula de escape, por lo pronto hay que salvar la democracia”.

Así que la politóloga Denise Dresser le rebatió: “discrepo de ti en cuanto que esto no es una elección de Estado, porque en mi interpretación sí es lo que había en el pasado y veo un partido en el presente tratando de resucitar esa viejas prácticas con pretensiones hegemónicas y copiando lo que hacía el viejo PRI antes de la transición al usar todos los recursos que tiene a sus disposición, como los servidores de la nación, los programas sociales , manipulando a las instituciones electorales para que estén más de su lado, generando el descrédito absoluto de la oposición y mintiendo sobre la oposición”.

“Hoy estamos viendo el traslado de personas al mitin final de Claudia Sheinbaum, eso, para mí, reproduce los vicios de una elección de Estado; al mismo tiempo tenemos una institucionalidad diferente y logramos erradicar la cultura del fraude y yo por eso voy a ir a votar”, continuó Dresser y agregó: “el fraude ya no ocurre, Lorenzo, el día de elección en la casilla, aunque podría ocurrir si reemplazan a los funcionarios de casillas con otros”

Así que el expresidente del INE le contestó: “tienes toda la razón, Denisse, pero también durante los gobiernos del PAN y del PRI, en la época de la transición, se usaban políticamente programas sociales, se acarreaba a gente a los mítines”.

Así que Dresser, molesta, le refutó: “no hay equivalencia, Lorenzo, perdóname, pero no es lo mismo, me parece más grave lo que está pasando y no estoy haciendo una defensa del PRI y el PAN”

Por lo que Córdova le reiteró: “no estamos como en 1988 y esa eran elecciones de estado. Ahora hay elecciones irregulares, cargadas, y por eso digo que tengamos cuidado con esto, las elecciones de Estado son en donde lo último que cuenta es el voto de los ciudadanos y aquí los votos sí van a contar”.

La intervención de Córdova sorprende pues es uno de los voceros de la llamada Marea Rosa, movimiento que se originó para, supuestamente, defender la democracia del país y que era integrada por la sociedad civil pero que al final mostraron ser parte de la coalición Fuerza y Corazón por México formada por el PAN, PRI y PRD, los partidos de oposición al gobierno de AMLO.

Por lo que en redes sociales se han generado varias reacciones, por ejemplo, el usuario de X @ChicShion comentó: “¿qué multiverso es este donde existe el Lorenzo Córdova chairo que se dio un agarrón épico con la Dresser, Loret y De Mauleón”.

“Los miserables de De Mauleón y Dresser quieren hacer creer cosas que no suceden, hasta el facho de Lorenzo Córdoba los desmiente, pues sus suposiciones son, de verdad, absurdas y sin ningún sentido”, comentó @rivazzce.

El historiador Jacques Coste señaló: “estoy de acuerdo con Lorenzo Córdova. No hay elección de Estado ni fraude electoral. Hay cancha dispareja, sí, pero hablar de elección de Estado y fraude me parece muy irresponsable e incongruente por parte de varios sectores de la oposición y sus simpatizantes”.

Otro usuario, @dainzu10, mencionó: “Denisse Dresser defendiendo a capa y espada la corrupción del PRIAN y tirando línea para no reconocer el triunfo de ya saben quién. Lorenzo Córdoba le refrescó la memoria”.

Jorge Gómez Naredo, fundador de la revista Polemón, se burló de la situación: “hasta Lorenzo Córdova reconoce que los argumentos de Denise Dresser están fuera de toda realidad y son realmente absurdos. Imagínense, ¡Lorenzo Córdova! diciéndole a Dresser que no diga argumentos falsos. Qué divertido se pelean”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO