Guerra Rusia-Ucrania, en vivo: las autoridades instaladas por Putin en Crimea denuncian un fuerte bombardeo con drones

Un helicóptero arroja agua sobre un puente para sofocar un incendio, en el puente que conecta la península de Crimea con el territorio continental ruso sobre el estrecho de Kerch, en Kerch, el 8 de octubre de 2022. Foto de archivo.
Un helicóptero arroja agua sobre un puente para sofocar un incendio, en el puente que conecta la península de Crimea con el territorio continental ruso sobre el estrecho de Kerch, en Kerch, el 8 de octubre de 2022. Foto de archivo.

01.33 La Unión Europea anuncia otros 2.500 millones de dólares en asistencia a Ucrania

La Unión Europea envió otros 2.500 millones de dólares para ayudar a Ucrania, según el primer ministro del país, Denys Shmyhal. Shmyhal detalló a través de una publicación en Twitter del martes que la UE “desembolsó 2500 millones de euros [alrededor de 2570 millones de dólares] en asistencia macrofinanciera” .

La inyección masiva de efectivo es el último esfuerzo de la UE para ayudar a Ucrania a combatir la invasión rusa. La presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen anunció recientemente que la Unión Europea proporcionará hasta $18 mil millones en ayuda financiera en 2023 cuando el país se enfrente a Rusia.

La presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen sonríe mientras espera por el comienzo de la reunión semanal del Colegio de Comisionados en Bruselas el 9 de noviembre del 2022.  (AP Foto/Geert Vanden Wijngaert)
La presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen sonríe mientras espera por el comienzo de la reunión semanal del Colegio de Comisionados en Bruselas el 9 de noviembre del 2022. (AP Foto/Geert Vanden Wijngaert)

21.32 Estados Unidos busca reclutar espías ‘disgustados’ con la guerra de Rusia

Según informó el medio local, The Kyiv Independent, Estados Unidos estaría reclutando espías para diferentes misiones en Rusia y Ucrania. David Marlowe, subdirector de operaciones de la CIA, dijo en una audiencia en el Centro Hayden de la Universidad George Mason que el presidente ruso, Vladimir Putin, “despilfarró su influencia en todo el mundo cuando Rusia invadió Ucrania”, informó el The Wall Street Journal.

Estamos buscando en todo el mundo rusos que estén tan disgustados con (las acciones de Putin) como nosotros”, dijo Marlowe y agregó: “Porque estamos abiertos para los negocios”.

20.30 Ucrania afirma que tiene “la versión completa” del video de las supuestas ejecuciones

El asesor presidencial ucraniano Mykhailo Podolyak dijo en una entrevista el martes que Kiev tiene la versión completa del video, que pretende publicar en algún momento.

Podolyak alegó que en el video completo se ve que “en efecto, soldados rusos intentan rendirse y que alguien abre fuego contra los ucranianos que trataban de llevar a cabo el proceso” de rendición.

En el video completo se ve a dos soldados rusos “salir y comenzar a balear a personas, a soldados ucranianos”, según Podolyak. “El segundo personaje está un poco borroso”, pero uno “es claramente visible”, aseveró.

Beth van Schaack, embajadora plenipotenciaria de Estados Unidos para la Justicia Penal Global, dijo el lunes a la prensa que “es muy importante enfatizar que las leyes de guerra aplican igual para todas las partes, tanto para el Estado agresor como para el Estado defensor”.

“Pero cuando se trata de la guerra en Ucrania, ahí es realmente donde acaba la igualdad. Cuando observamos la mera escala de criminalidad exhibida por las fuerzas de Rusia, es enorme comparada con las acusaciones que hemos visto contra las fuerzas ucranianas”, dijo Van Schaack.

19.15 Zelenski alerta de que Rusia usa el frío como “arma de destrucción masiva”

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, advirtió el martes que Rusia trata de usar las temperaturas frías del invierno como “arma de destrucción masiva” a través de sus bombardeos contra la infraestructura energética.

“El Kremlin quiere transformar el frío de este invierno en arma de destrucción masiva” , dijo Zelenski en un mensaje en video durante una reunión de alcaldes franceses.

Necesitamos muchas cosas para sobrevivir este invierno y evitar que Rusia transforme el frío en un instrumento de terror y sumisión”, añadió.

Zelenski instó a la Asociación de Alcaldes de Francia (AMF) a enviar generadores y equipos médicos a Ucrania.

“ Les pido que sean muy concretos con su ayuda y que apoyen a nuestras ciudades y comunidades contra el terrorismo ”, dijo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió el lunes que el próximo invierno boreal podría ser “una amenaza para la vida” de millones de ucranianos tras una serie de ataques rusos contra el sistema energético ucraniano.

Rusia bombardeó en las últimas semanas las instalaciones energéticas de Ucrania, dejando a millones de hogares sin electricidad coincidiendo con las primeras nevadas.

18.20 Ucrania necesita prepararse para “una escalada”, dijo Scholz

Ucrania necesita prepararse para “una escalada”, advirtió el canciller alemán Olaf Scholz. Según el alemán, la temida escalada podría ser el resultado de una reacción de Moscú ante “fracasos visibles y crecientes” sobre el terreno.

Mientras que en las regiones orientales de Donbás el frente parece casi inmovilizado, los ucranianos informaron de fuertes enfrentamientos al sur de Mykolaiv, al oeste de la península de Crimea, donde las tropas de Kiev intentan reconquistar tres localidades para expulsar por completo a las fuerzas rusas de la región.

Por la noche, los rusos anunciaron que dos drones que intentaban atacar Sebastopol, donde se encuentra la sede de la Flota rusa del Mar Negro, fueron derribados en Crimea.

Más al este, en la provincia de Zaporiyia, las autoridades locales de Ucrania dijeron que una persona murió y otras dos resultaron heridas luego de un ataque ruso contra personas que hacían cola para comprar pan en una escuela en Orikhiv.

“Un impacto directo en un punto de distribución de ayuda humanitaria mató a una trabajadora social e hirió a otras dos mujeres”, escribió en Telegram el jefe de la administración militar regional, Oleksandr Starukh.

En tanto en Jersón, de donde los rusos se retiraron recientemente, la protección civil informó de que tres personas perdieron la vida en nuevos bombardeos de las tropas de Moscú.

Por su parte, los rusos denunciaron el asesinato de una mujer en un bombardeo ucraniano de la localidad rusa de Shebekino. Pero el miedo de los ucranianos, que podría estar ligado a la alarma lanzada por Scholz, es un segundo intento de conquista de Kiev, tras aquel frustrado a comienzos de la operación militar rusa.

17.35 Ucrania inicia una investigación sobre el vídeo de supuestas ejecuciones a prisioneros rusos

La Fiscalía de Ucrania ha dado comienzo a una investigación sobre la supuesta ejecución de prisioneros rusos a manos de soldados ucranianos después de que desde Moscú se haya denunciado el hecho tras la aparición de vídeos en redes sociales en los que así se aprecia.

De forma preliminar, el comisionado de Derechos Humanos de Ucrania, Dimitro Lubinets, ha señalado que los soldados rusos primero declararon su rendición para después abrir fuego contra las tropas ucranianas, que habrían respondido a estos disparos. “Devolver el fuego no es un crimen de guerra”, ha remarcado.

En esta línea se ha manifestado la Fiscalía, que ha incidido en que investigará si efectivamente los soldados rusos reconocieron su rendición como parte de una estrategia para atacar a la parte ucraniana y obtener ventaja, algo que queda prohibido por las leyes humanitarias internacionales.

Esta supuesta ejecución de al menos una decena de soldados rusos ha levantado las críticas de Moscú, que pronto ha salido al paso para exigir a las organizaciones internacionales que investiguen lo ocurrido, a la par que ha señalado que las propias autoridades rusas estudiarán el caso en busca de responsables.

De hecho, el Ministerio de Justicia ruso advirtió ya la semana pasada de que tanto el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, como “sus secuaces” deberían rendir cuentas y responder ante un tribunal por este episodio de “tortura y asesinato”.

16.57 Kuleba dice que tan solo Ucrania podrá determinar “cuándo y cómo” negociar con Rusia

El ministro del Exterior de Ucrania, Dimitro Kuleba, ha salido al paso de informaciones sobre una posible vuelta a la mesa de negociaciones con Rusia y ha incidido en que tan solo Kiev determinará “cuándo y cómo” entablar conversaciones con Moscú.

“Recientemente ha habido mucha especulación en los medios sobre las negociaciones con Rusia (...) Solo Ucrania determinará cuándo y cómo negociar con el agresor. No habrá acuerdos sobre Ucrania sin Ucrania”, ha manifestado Kuleba.

Así, el representante de la diplomacia ucraniana ha remarcado que el presidente del país, Volodimir Zelenski, ya detalló en la reciente cumbre del G20 los requisitos necesarios para retornar a la mesa de negociaciones.

Solo acciones reales de Rusia, como el cese de los ataques terroristas contra la infraestructura ucraniana, la retirada de las tropas del territorio ucraniano o la liberación de todos los prisioneros y deportados pueden abrir el camino a la paz”, ha dicho Kuleba.

Así, ha lamentado que las autoridades de Rusia no parecen estar por la labor de avanzar en esta dirección, demostrando así no apostar por el fin del conflicto pese a, dice, haber sufrido significativas derrotas en el frente.

16.13 Restablecido el transporte de pasajeros en barco tras un ataque con drones en Crimea

El transporte de pasajeros en barco ha quedado restablecido este martes después de que se haya interrumpido de forma breve tras registrarse un ataque con drones en la ciudad de Sebastopol, en Crimea, que se ha saldado con dos vehículos no tripulados derribados.

La Dirección para el Desarrollo de la Infraestructura de Transporte por Carretera de Sebastopol ha informado de que el tráfico se ha restablecido después de que el servicio quedase paralizado por razones de seguridad ante un ataque con drones en la ciudad.

“ Drones están atacando Sebastopol. Las fuerzas de defensa aérea están de servicio. Según datos preliminares, dos aviones fueron derribados ”, ha escrito el gobernador de Sebastopol, Mijail Razvozhaev, en su perfil de Telegram.

El gobernador de la ciudad ha destacado anteriormente en su publicación que no ha habido heridos, al tiempo que ha pedido a la población que mantenga la calma, según ha recogido la agencia de noticias estatal rusa Interfax.

Los pasados 1 y 8 de noviembre las fuerzas aéreas de Crimea derribaron drones sobre las aguas de Sebastopol. También el 29 de octubre la flota del mar Negro repelió un ataque de las Fuerzas Armadas de Ucrania con estos artefactos en la zona.

15.32 EE.UU. renovará su ayuda económica a Ucrania para defenderse de ofensivas rusas

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció hoy un nuevo paquete de ayuda económica para Ucrania, esta vez por 4500 millones de dólares, para “defenderse de la guerra ilegal” provocada por Rusia.

La secretaria del organismo, Janet Yellen, precisó que estos nuevos fondos comenzarán a llegar a Ucrania durante las “próximas semanas” para “reforzar la estabilidad económica y apoyar los servicios gubernamentales básicos”, incluyendo los sueldos de funcionarios públicos, como médicos y profesores.

Yellen destacó que esta otra ayuda es “fundamental para la resistencia de Ucrania” frente a la “invasión” decretada por el presidente ruso, Vladimir Putin, en febrero de este año y que vienen a sumarse a las partidas presupuestarias anteriormente enviadas, así como a “la inmensa valentía del pueblo ucraniano”.

Las contribuciones de este tipo que ha emitido ya Estados Unidos desde el inicio de la guerra ascienden a 13.000 millones.

15.01 Drones bombardean Crimea, según las autoridades instaladas por Rusia

La península ucraniana de Crimea, bajo control ruso desde 2014, fue blanco este martes de un bombardeo con drones y las fuerzas rusas fueron colocadas en “estado de alerta”, informaron las autoridades instaladas por Moscú.

“Se está produciendo un ataque con drones”, indicó en Telegram el gobernador regional instalado por Rusia, Mijaíl Razvozhayev. “Nuestras fuerzas de defensa aérea están actuando ahora”, agregó.

14.29 Putin y Díaz-Canel critican el bloqueo y las sanciones occidentales

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, y su homólogo cubano, Miguel Díaz-Canel, criticaron las sanciones y bloqueos occidentales y coincidieron en sus puntos de vista con relación a los problemas globales, durante una reunión en el Kremlin, parte de la visita oficial que realiza el jefe de estado cubano a Moscú.

El mandatario ruso señaló que ambos países deben fortalecer su cooperación, basándose “en este sólido fundamento de amistad”, informó el portal cubano de noticias Prensa Latina.

Putin destacó que primero la Unión Soviética y después Rusia “siempre han apoyado y siguen apoyando al pueblo cubano en su lucha por la independencia, por la soberanía, opuesta a cualquier tipo de sanciones, embargos y bloqueos”.

Díaz-Canel, en tanto, dijo que para los cubanos, esta visita a Moscú tiene una “honda significación”, consignó la agencia de noticias AFP.

14.00 Al menos tres muertos tras nuevos ataques de las fuerzas rusas sobre Kherson

Las autoridades ucranianas informaron que, como consecuencia de una serie de ataques aéreos sobre doce zonas en la región de Kherson, al menos tres personas murieron, mientras que otras siete han resultado heridas.

Así lo comunicó el jefe de Protección Civil de Jersón, Oleksander Leshchenko, quien precisó que a las 15.30, hora local, se registraon estos nuevos bombardeos lanzados por las fuerzas rusas.

La ciudad de Kherson, en la región homónima, fue liberada por las Fuerzas Armadas de Ucrania el pasado 11 de noviembre, después de haber estado bajo control de las tropas rusas prácticamente desde el inicio de la guerra hace ahora nueve meses.

Este nuevo ataque se suma al de hace apenas unos días en represalia a su expulsión de la ciudad, cuando la bombardearon desde la orilla occidental del río Dniéper, una vez se hubo consumado la evacuación definitiva de sus militares. Como consecuencia, las autoridades ucranianas confirmaron otras tres muertes.

13.30 Ucrania niega haber retenido gas ruso destinado a Moldavia

Ucrania negó el martes la afirmación de la compañía estatal rusa de gas Gazprom de que retuvo gas destinado a Moldavia, y acusó a Rusia de usar la energía como herramienta política para limitar los suministros a Europa.

Acusando a Ucrania de retener volúmenes de gas que estaban destinados a Moldavia, Gazprom dijo que podría empezar a reducir los suministros de gas a Moldavia a través de Ucrania a partir del 28 de noviembre.

“Rusia no es la primera que usa el gas como herramienta de presión política. Se trata de una burda manipulación de los hechos para justificar la decisión de limitar aún más el volumen de los suministros de gas a los países europeos”, dijo el operador del sistema de transmisión de gas ucraniano (GTSOU) en un comunicado.

13.00 Murió un mercenario de EE.UU., el décimo desde la invasión

Trent Davis, un soldado del ejército estadounidense de 21 años, murió durante su primera misión con la Legión internacional de las fuerzas armadas ucranianas, el 8 de noviembre cerca de la ciudad de Kherson, en el sur del país.

Lo informó la prensa de Estados Unidos, que subraya que ya son al menos 10 los mercenarios estadounidenses que murieron en Ucrania desde el inicio de la invasión, el 24 de febrero.Originario de Kansas, el joven soldado no había servido nunca en el ejército de su país. ”Quería hacer su parte para volver más seguro este mundo, aun a costa de su vida”, dijo la madre de Davis, Janie Broadbent.

12.30 Rusia acusa a Ucrania del lanzamiento de ocho misiles de gran calibre sobre la central de Zaporiyia

El Ministerio de Defensa de Rusia acusó al ejército ucraniano de haber lanzado durante la jornada de ayer una serie de ataques con misiles de gran calibre sobre la central nuclear de Zaporiyia, escenario de enfrentamientos desde el arranque de la guerra.

El portavoz de Defensa, Igor Konashenkov, ha incidido una vez más en que desde Ucrania se están realizando “provocaciones” encaminadas a “crear una amenaza de desastre” en la planta nuclear de Zaporiyia, según recoge la agencia rusa TASS.

Konashenkov ha celebrado el buen hacer de la artillería rusa, que ha logrado derribar los proyectiles lanzados por Ucrania desde Marganets, al otro lado del río Dniéper, en frente de Energodar, localidad donde se ubican realmente las instalaciones nucleares.

11.50 Extraña llamada al presidente polaco el día de la caída de los misiles

El presidente polaco habló con una persona que hizo una llamada falsa cuando pretendía ser el francés Emmanuel Macron la noche en que un misil golpeó una aldea cerca de la frontera con Ucrania. La información la dio la gestión poláca ante la viralización en las redes sociales de la conversación pergeniada por comediantes Rusia.

En una grabación de siete minutos y medio de la llamada publicada en Internet por los comediantes rusos Vovan y Lexus, se puede escuchar al presidente polaco Andrzej Duda hablando en inglés con la persona que llama, quien intenta poner acento francés.

La llamada, la segunda vez en los últimos años que los bromistas de Rusia lograron comunicarse con Duda, se produjo una noche en que el mundo temía que el conflicto en Ucrania pudiera extenderse más allá de sus fronteras, informó Reuters.

“Emmanuel, créeme, soy muy cuidadoso”, le dice Duda a la persona que llama. “No quiero tener una guerra con Rusia y créanme, soy muy cuidadoso, muy cuidadoso”.

La oficina de Duda escribió en Twitter: “Después de la explosión del misil en Przewodow, durante las llamadas en curso con los jefes de estado y de gobierno, se conectó a una persona que decía ser el presidente francés, Emmanuel Macron. Durante la llamada, el presidente Andrzej Duda se dio cuenta por la forma inusual en que el interlocutor condujo la conversación que podría haber sido un intento de engaño y terminó la conversación”.

11.10 Gazprom acusa a Ucrania de apropiarse del gas exportado a Moldavia

El gigante energético ruso Gazprom amenazó este martes con reducir el suministro de gas a Moldavia, tras acusar a Ucrania de apropiarse de una parte del gas exportado a territorio moldavo.

“El volumen del gas suministrado por Gazprom en el punto de paso de Sudzha para transportarlo hacia Moldavia a través del territorio de Ucrania superaba [en realidad] el volumen” que llegó a la frontera entre Ucrania y Moldavia, denunció la empresa propiedad del Estado ruso.

Según Gazprom, Ucrania se apropió ilegalmente de 52,5 millones de metros cúbicos de gas en noviembre, al haberse quedado con una parte de los suministros a otros países.

El grupo ruso amenazó con “reducir el suministro de gas en el punto de paso de Sudzha (...) a partir del 28 de noviembre a las 10H00 (07H00 GMT)”, en el caso en que Ucrania continúe apropiándose del gas exportado a otros países.

Estas amenazas se producen en un momento de caída de las temperaturas en Europa, lo que aumentó la demanda de gas, sobre todo el destinado a la calefacción.

11.00 Rusia inaugura un rompehielos de propulsión nuclear para exportar hidrocarburos

Rusia inauguró el martes un rompehielos a propulsión nuclear para facilitar sus exportaciones de hidrocarburos a Asia a través del Ártico, en el marco de las medidas de Moscú para reorientar su estrategia energética a causa de las sanciones occidentales por la ofensiva en Ucrania.

”El desarrollo de (vías marítimas del Norte) permitirá que Rusia aproveche plenamente su potencial de exportación y establezca una ruta logística eficaz, incluyendo al sudeste asiático”, afirmó el presidente ruso, Vladimir Putin, en un discurso retransmitido por videoconferencia durante la ceremonia de inauguración, en San Petersburgo.

10.20 Ucrania dice que detuvo a un encargado de centros de detención rusos en Kherson

Investigadores ucranianos informaron el martes que detuvieron por “traición” a un encargado de los centros de detención provisionales rusos en Kherson, una ciudad del sur de Ucrania que el 11 de noviembre fue liberada tras pasar más de ocho meses ocupada por las tropas de Moscú.

“En los primeros días de la ocupación de Kherson, este empleado de un centro de detención trabajó para los invasores (...) como responsable de centros de detención provisional y de lugares de ejecución de las penas”, indicó la Oficina Estatal de Investigación de Ucrania (SBI) en un comunicado.

Según la SBI, el empleado “permitió la fuga de criminales presos justo antes de la liberación de Kherson”. Después de la llegada del ejército ucraniano el 11 de noviembre, tras dos meses de contraofensiva, el individuo “no tuvo tiempo de escapar y fue detenido”, indicó el SBI.

El sospechoso fue arrestado, acusado de “traición”, y podría ser condenado a cadena perpetua. El lunes, la fiscalía general de Ucrania anunció que encontró cuatro “centros de tortura” que fueron utilizados por los rusos en Jersón antes de su retirada.

10.00 Los daños a la red eléctrica ucraniana por ataques rusos son “colosales”

Los daños causados a las instalaciones de generación de energía de Ucrania por los ataques de misiles rusos son “colosales”, dijo el martes el operador de la red eléctrica nacional ucraniana, pero descartó la necesidad de evacuar a la población civil.

El director general de Ukrenergo, Volodímir Kudrytskyi, dijo en una reunión informativa que los ucranianos podrían sufrir largos cortes de electricidad, pero que el operador de la red quería ayudar a proporcionar las condiciones para que la gente permaneciera en el país durante el invierno boreal. Prácticamente ninguna central térmica o hidroeléctrica ha quedado indemne de los ataques rusos, dijo.

”La magnitud de la destrucción es colosal”, dijo Kudrytskyi. “En Ucrania hay un déficit de generación de energía. No podemos generar tanta energía como los consumidores pueden utilizar”.

09.20 Queja de Ucrania a Hungría por una bufanda de su primer ministro

Ucrania convocará al embajador de Hungría para exigir una disculpa después de que su primer ministro, Viktor Orbán, apareciera en público con un pañuelo que representaba un territorio ucraniano como parte de Hungría, dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores, informó The Guardian.

Orbán fue fotografiado asistiendo a un partido de fútbol con una bufanda que, según el periódico Ukrainska Pravda, mostraba un mapa de la “Gran Hungría”, que incluía el territorio que ahora forma parte de los estados vecinos de Austria, Eslovaquia, Rumania, Croacia, Serbia y Ucrania.

En una declaración en Facebook, el portavoz del ministerio, Oleg Nikolenko, dijo: “La promoción de ideas revisionistas en Hungría no contribuye al desarrollo de las relaciones ucraniano-húngaras y no cumple con los principios de la política europea”. Agregó que Ucrania quería una disculpa y una refutación de cualquier reclamo húngaro sobre territorio ucraniano.

08.50 Los apagones generalizados en Ucrania podrían durar hasta marzo

La compañía eléctrica privada DTEK Yasno ha recibido instrucciones del operador de la red estatal de reanudar los cortes de emergencia en sus zonas de actividad, como la capital, Kiev, y la región oriental de Dnipropetrovsk, según dijo el lunes por la noche el director general de la firma, Sergey Kovalenko, en una publicación en Facebook.

“Aunque ahora hay menos apagones, quiero que todo el mundo lo entienda: lo más probable es que los ucranianos tengan que vivir con apagones al menos hasta finales de marzo”, advirtió Kovalenko. “Creo que debemos estar preparados para diferentes opciones, incluso las peores. Acumulen ropa cálida, mantas, piensen en lo que les ayudaría a aguantar un apagón largo”, dijo en un mensaje a la población ucraniana.

Hace semanas que Rusia golpea desde el aire la red energética y otra infraestructura de Ucrania. Esa ofensiva ha provocado cortes de energía generalizados y dejado a millones de personas sin luz, agua ni calefacción.

08.35 Francisco convocó a líderes judíos a trabajar juntos “para frenar la guerra y abrir vías de paz”

El papa Francisco convocó hoy a líderes judíos de todo el mundo a trabajar juntos “para frenar la guerra y abrir vías de paz” y afirmó que el conflicto en Ucrania “amenaza por igual” a cristianos y judíos. ”Queridos amigos, a la luz de la herencia religiosa que compartimos, miremos el presente como un desafío que nos une, como una exhortación a actuar juntos”, planteó el pontífice este martes al recibir en el Vaticano a participantes del encuentro de Comité Ejecutivo del Congreso Judío Mundial.

”A nuestras dos comunidades de la fe se le confía la tarea de trabajar para hacer el mundo más fraterno, luchando contra desigualdades y promover una mayor justicia, para que la paz no se quede en una promesa del otro mundo, sino una realidad en este”, convocó Jorge Bergoglio. En un hecho histórico, por el que por primera vez una organización judía sesiona en el Vaticano, el Comité Ejecutivo del Congreso Judío Mundial se reúne en Roma para lanzar el proceso de redacción de un documento que se convertirá en la hoja de ruta para fortalecer las relaciones entre judíos y católicos alrededor del mundo.

08.00 Allanan un monasterio en Kiev por posible “contraespionaje”

Los servicios de seguridad ucranianos (SBU) registraban el martes por la mañana el principal monasterio de la capital Kiev, lugar de residencia del primado de la Iglesia ortodoxa ucraniana y sospechoso de vínculos con Rusia, anunciaron en un comunicado.

El SBU “lleva a cabo medidas de contraespionaje” en el sitio de la Laure des Grottes de Kiev “para contrarrestar las actividades subversivas de los servicios especiales rusos en Ucrania”, indicó en Telegram, precisando que este registro se llevaba a cabo “junto con la Policía Nacional y la Guardia Nacional”.

Según un periodista de la AFP presente en el lugar, agentes del SBU entraban y salían del monasterio mientras un coche de policía estaba estacionado a la entrada del sitio.

Los peregrinos seguían yendo a rezar, después de revelar su identidad y mostrar el contenido de sus bolsos a los agentes vestidos de color caqui. Situado al sur del centro de la capital ucraniana, el Laure des Grottes de Kiev, construido a mediados del siglo XI, es el monasterio más antiguo de Ucrania. Está inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco desde 1990.

07.30 Al menos un muerto por un ataque contra un punto de reparto de ayuda en Zaporiyia

Al menos una persona ha muerto por un bombardeo supuestamente perpetrado por las fuerzas rusas sobre un punto de reparto de ayuda en la región ucraniana de Zaporiyia, según han denunciado las autoridades locales, que han asegurado que fue un “impacto directo” contra este enclave.

El gobernador regional, Oleksandr Staruj, ha explicado en su cuenta de Telegram que el incidente tuvo lugar en la localidad de Orejov y ha identificado a la víctima como una trabajadora social. Además, otras dos mujeres han resultado heridas.

El reparto se estaba efectuando en las instalaciones de una escuela y, según Staruj, el número de víctimas “podría haber sido mucho mayor”. Las autoridades ucranianas aconsejan a la población que eviten las aglomeraciones, también en puntos como éste en los que reciben una ayuda esencial.

06.50 El balance de las bajas rusas, según Ucrania

El Ministerio de Defensa de Ucrania informó hoy desde su cuenta oficial de Twitter que en lo que va de la guerra se han eliminado más de 85 mil militares rusos, más de 2800 tanques, 209 sistemas de defensa, entre otras cifras. La información la dieron junto con una frase de Charles de Gaulle: “Seamos firmes, puros y fieles; al final de nuestro dolor, está la gloria más grande del mundo, la de los hombres que no se dieron por vencidos”.

05.40 La OIEA afirma que la central de Zaporiyia, en Ucrania, está segura

La agencia nuclear de la ONU precisó en un comunicado que sus expertos que se encuentran en la central evaluaron el daño en el sitio ese mismo día y llegaron a la conclusión de que su “equipo clave permanece intacto”. “El estado de las seis unidades del reactor es estable y se confirmó la integridad del combustible usado, el combustible fresco y los residuos radiactivos de baja, media y alta actividad en sus respectivos almacenes”, reza el texto.

Sin embargo, el OIEA remarcó que sus expertos “observaron daños generalizados en todo el sitio” debido a los bombardeos del sábado por la noche y el domingo por la mañana, descritos por la agencia como “uno de los incidentes más graves en la instalación en los últimos meses”.

04.30 La economía mundial frenará su expansión

El crecimiento de la economía mundial pasará del 3,1% este año al 2,2% en 2023, antes de repuntar al 2,7% en 2024, indicó este martes la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en sus últimas previsiones. En un contexto de guerra en Ucrania, “el crecimiento está a media asta, la elevada inflación es persistente, la confianza se ha degradado y la incertidumbre es alta”, constata la organización con sede en París.

03:17 Control de la información

El Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW, por sus siglas en inglés) aseguró que el Kremlin busca aumentar su control del espacio de información en Rusia mientras pretende dar forma a su narrativa dentro y fuera de Rusia sobre su guerra en Ucrania.

Según un bloguero militar ruso, citado por ISW, los esfuerzos del Kremlin para dar forma al espacio de información “parecen un gatito contra un rinoceronte” en comparación con los grupos de expertos extranjeros, las organizaciones sin fines de lucro y los medios independientes.

Según ISW, la Duma estatal, la cámara baja del Parlamento ruso, analiza un proyecto de ley ambicioso. La iniciativa regularía los algoritmos de “recomendación” en línea en las redes sociales, los cines en línea, los motores de búsqueda y los mercados de Internet, lo que en última instancia permitiría al gobierno desactivar algoritmos específicos, sostuvo la entidad.

01:45 Una empresa rusa ganó una demanda contra Polonia

Un tribunal polaco revocó una decisión del organismo de control antimonopolio de Polonia de imponer una multa de 6.300 millones de dólares contra el gigante ruso del gas Gazprom

La multa impuesta en 2020 a Gazprom y otras cinco empresas, incluido el gigante británico-holandés Shell, fue por la construcción del oleoducto Nord Stream 2.

La compañía estatal rusa Gazprom busca nuevos clientes para su gas en Asia.
La compañía estatal rusa Gazprom busca nuevos clientes para su gas en Asia. - Créditos: @Reuters

El organismo de control antimonopolio (UOKiK) había iniciado un procedimiento antimonopolio contra las empresas que construyen el oleoducto, alegando que su construcción obstaculizaría la competencia.

UOKiK dijo en un comunicado que estaba “sorprendido” por el hallazgo del Tribunal de Competencia y Protección al Consumidor de Polonia que anuló su decisión.

01:15 La OTAN dio luz verde para aumentar el gasto en defensa

Los países miembros de la OTAN pueden elevar su gasto en defensa, por encima del 2% de la producción nacional. Así lo reconoció el jefe de la OTAN, Jens Stoltenberg, en declaraciones, citadas por Al Jazeera.

Desde la invasión rusa de Ucrania en febrero de este año, muchos miembros de la OTAN han aumentado sus gastos militares. La medida se discutirá en la próxima cumbre en Vilnius en julio de 2023.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, habla durante una conferencia de prensa el martes 11 de octubre de 2022 en la sede de la OTAN en Bruselas, Bélgica. (AP Foto/Olivier Matthys)
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, habla durante una conferencia de prensa el martes 11 de octubre de 2022 en la sede de la OTAN en Bruselas, Bélgica. (AP Foto/Olivier Matthys)

“No puedo decir exactamente en qué estarán de acuerdo nuestros aliados cuando se trata de formular el compromiso de gasto en defensa para la próxima década. Pero espero que sea un compromiso aún más fuerte”, dijo.

00:52 España abre un centro de entrenamiento para soldados ucranianos

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez anunció que un n nuevo centro de entrenamiento para las tropas ucranianas comenzará a funcionar en la ciudad de Toledo a finales de noviembre.

Ante la asamblea de la OTAN, Sánchez agregó que la policía española también se desplegaría en Ucrania en las próximas semanas para ayudar a investigar los presuntos crímenes de guerra rusos.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

00:15 Los potentes misiles que envió el Reino Unido a Ucrania

El Reino Unido envió a Ucrania un modelo avanzado de misiles Brimstone 2 de alta precisión tierra-aire ante la ofensiva militar rusa.

Los misiles, equipados con un sistema de localización por láser, son lanzados tradicionalmente por la Real Fuerza Aérea británica desde los aviones cazas Tornado y Typhoon.

Según informó The Daily Telegraph, sin embargo, Kiev aplicó cambios a la tecnología y decidió utilizar a los camiones como lanzadores móviles.

En efecto, las tropas ucranianas modificaron camiones para que sirvan como plataformas móviles de lanzamiento para destruir tanques rusos y otros vehículos de largo alcance.

Los misiles Brimstone 2 tienen un rango máximo muy superior respecto del modelo anterior. Se habla de un rango de alcance de “más del 200% de aumento”, y cuentan, además, con un buscador, software y diseño de fuselaje mejorados.