Un soldado que huyó de las filas de Putin reveló atrocidades del Ejército y admitió que teme por su vida

Andréi Medvédev
Andréi Medvédev

23:40 Noruega quiere hablar con un contratista del Grupo Wagner

La unidad policial de Noruega que investiga los crímenes de guerra dijo el martes que quiere hablar con un solicitante de asilo ruso que, al parecer, era un importante miembro del contratista militar privado ruso Wagner Group.

El Servicio Nacional de Investigación Criminal de Noruega, que participa en la investigación de los crímenes de guerra en Ucrania con la Corte Penal Internacional, declaró que estaba en contacto con Andrey Medvedev y con su abogado noruego, y que “le gustaría llevar a cabo un interrogatorio sobre él en un futuro próximo. Medvedev tiene la condición de testigo”.

Andrei Medvedev
Andrei Medvedev - Créditos: @@stako_s

La semana pasada, Medvedev, que dice temer por su vida, huyó a Noruega, donde solicitó asilo. En un video publicado por el grupo disidente ruso Gulagu.net, Medvedev dijo haber sido objeto de disparos rusos antes de cruzar al país escandinavo.

Medvedev explicó que desertó de Wagner Group después de que su contrato, inicialmente de julio a noviembre, se ampliara sin su consentimiento, y se mostró dispuesto a testificar sobre cualquier crimen de guerra del que hubiera sido testigo y negó haber participado en alguno.

En la entrevista en video con Gulagu, con sede en Francia, el excombatiente dice que temía correr la misma suerte que otro recluta al que Wagner Group supuestamente destrozó la cabeza con un mazo durante una ejecución pública.

En un fragmento grabado aparentemente antes de huir de Rusia, pide ayuda al presidente ruso Vladimir Putin y al Servicio Federal de Seguridad (FSB), entre otros. Según Vladimir Osechkin, de Gulagu, Medvedev y otro hombre pidieron ayuda en diciembre.

21:10 El mensaje que el Reino Unido le mandó a Moscú

El jefe de la diplomacia británica, James Cleverly, afirmó este martes que su país envió tanques a Ucrania para “hacer retroceder” a los rusos en el este y el sur del país en una decisión que enfadó a Moscú.

”El mensaje que le enviamos a Putin es que nos hemos comprometido a apoyar a los ucranianos hasta que salgan victoriosos”, dijo Cleverly durante una visita a Washington en la que habló de un “imperativo moral”.

James Cleverly, ministro de asuntos exteriores británico. (AP Photo/Alberto Pezzali)
James Cleverly, ministro de asuntos exteriores británico. (AP Photo/Alberto Pezzali) - Créditos: @Alberto Pezzali

”Lo que Putin debe entender es que tendremos la resistencia estratégica para mantenernos a su lado hasta que la tarea esté completa, y que lo mejor que puede hacer para preservar las vidas de sus propios soldados es reconocerlo”, agregó durante un evento en el Center for Strategic and International Studies.El costo será mucho más alto en vidas humanas y dinero si dejamos que se alargue esta guerra”, dijo también.

La ayuda militar para Ucrania fue uno de los principales temas del diálogo que sostuvieron este martes el ministro británico y su homólogo estadounidense, Antony Blinken, quien “aplaudió” el envío de tanques británicos a Kiev, sin revelar si Estados Unidos hará lo mismo.

Washington entrega la mayoría de la ayuda occidental a Ucrania, alrededor de 25.000 millones de dólares para seguridad, pero se muestra reservado en cuanto a la entrega de tanques pesados a Kiev, por cuestiones de formación y mantenimiento.

17.00 El embajador de Lugansk declara que el ataque a Dnipró fue planeado por potencias occidentales

Según dijo la agencia alemana de prensa DPA, el embajador de la autoproclamada República Popular de Lugansk en Moscú, Rodion Miroshnik, cree que el ataque contra un edificio residencial en Dnipró, el sábado pasado, fue planeado por potencias occidentales en la previa del Foro Económico Mundial de Davos y la cumbre militar Ramstein. El evento dejó al menos 45 muertos, entre ellos 6 niños y 20 desaparecidos.

Residentes llevan sus pertenencias del edificio residencial destruido tras un ataque con misiles, en Dnipró.
Residentes llevan sus pertenencias del edificio residencial destruido tras un ataque con misiles, en Dnipró. - Créditos: @SERGEI CHUZAVKOV

“Existe una seria sospecha de que esto fue organizado y ejecutado como una provocación. Hay demasiados factores que dan motivos para decir que es un evento escenificado. Fue inspirado por servicios especiales extranjeros, muy probablemente británicos, precisamente como una operación para desviar la atención”, ha declarado Rodion Miroshnik.

Según el embajador de Lugansk, “el objetivo principal de esta operación no es más que centrar las miradas en Ucrania para justificar la consolidación de suministro militar a Kiev, un aspecto que será abordado tanto en Davos como en la cumbre Ramstein”.

16.00 Zelensky asegura que si no detienen a Putin habrá una Tercera Guerra Mundial

“Si no detenemos a Putin, habrá una Tercera Guerra Mundial, porque cuando invada Polonia, los Estados bálticos, nadie podrá hacer nada, pero todos irán a la guerra. Incluso Italia, Francia, Estados Unidos, Inglaterra, todos los estados miembros de la OTAN se verán obligados a ir a la guerra para demostrar que la OTAN realmente existe”, sostuvo el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky en una entrevista con el periodista Bruno Vespa, para el programa Porta a Porta de la RAI.

Volodymyr Zelensky, el presidente de Ucrania.
Volodymyr Zelensky, el presidente de Ucrania. - Créditos: @HANDOUT

De todas formas, según la ANSA, Zelensky cree que es muy poco probable que Putin recurra al uso de armas atómicas. “Creo que no es beneficioso para ellos. Está buscando una salida a esta guerra, que fue un error. Y las armas nucleares no son una salida”, declaró el presidente ucraniano. A su vez, dijo estar convencido que Ucrania podría ser miembro de la Unión Europea en los próximos dos años: “Tenemos la oportunidad, al menos estamos haciendo todo lo posible para acelerar la entrada”.

14.30 Los Jefes del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos y Ucrania se reúnen por primera vez en persona

El jefe del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, el general Mark Milley, viajó a una localidad cercana a la frontera de Polonia y Ucrania, y habló en persona con su contraparte ucraniano, el general Valerii Zaluzhnyi, por primera vez. Los dos oficiales hablan frecuentemente sobre las necesidades militares de Ucrania y el estado de la guerra, pero nunca se habían reunido en persona.

El jefe del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, Mark Milley.
El jefe del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, Mark Milley.

Dicha reunión destaca los lazos crecientes entre las dos fuerzas armadas. Se da en un momento crucial: cuando la guerra de Rusia en Ucrania está por cumplir un año.

La comunidad internacional está aumentando la ayuda militar a Ucrania. Estados Unidos y una coalición de naciones europeas están ampliando el entrenamiento de tropas y proporcionando misiles Patriot, tanques, defensa aérea y otras armas, para reforzar su apoyo a Zelensky.

13.15 Ucrania pone fin a la búsqueda de desaparecidos en los escombros del edificio en Dnipró

Los servicios de rescate ucranianos anunciaron el fin de las operaciones de búsqueda entre los escombros del edificio destruido por un bombardeo ruso el sábado en Dnipró. Dicho evento dejó al menos 45 muertos, entre ellos 6 niños, y 20 desaparecidos.

“A las 13 se puso fin a las operaciones de búsqueda y rescate en el lugar del bombardeo con misil en la ciudad de Dnipró”, fue el comunicado vía Telegram donde anunciaron la decisión.

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, prometió en su discurso diario del lunes que “cada persona culpable de este crimen de guerra sería identificada y comparecería ante la justicia”. Rusia, por su parte, niega estar detrás del bombardeo.

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky - Créditos: @HANDOUT

12.05 Finlandia le promete ayuda a Ucrania durante “el tiempo que sea necesario”

La primera ministra finlandesa, Sanna Marin, aseguró hoy en su discurso en el Foro Económico Mundial anual en Davos que su país está preparado para apoyar a Ucrania en su guerra contra Rusia durante el tiempo que sea necesario.

“Creo que el único mensaje que debemos enviar es que apoyaremos a Ucrania todo el tiempo que sea necesario. Un año, dos años, cinco años, 10 años, 15 años”, sostuvo la mandataria.

En 2022, el gobierno finlandés gastó unos 300 millones de euros en apoyo a Ucrania, de los cuales unos 190 millones se destinaron a la compra de equipos de defensa.

10.50 Ataque ruso a un edificio residencial en Dnipro

El ataque ruso ocurrido contra un edificio residencial el sábado en el sudeste de Ucrania, en la ciudad de Dnipro, es el más mortífero contra civiles en una sola localidad en lo que va de la guerra: el saldo de muertes asciende a 44.

Entre los fallecidos hubo cinco niños, y además 79 personas resultaron heridas, según Kyrylo Tymoshenko, subsecretario de la presidencia de Ucrania. La cifra final de muertes incluye dos docenas de personas inicialmente consideradas desaparecidas en el edificio de varios pisos en el que vivían unas 1700 personas, dijo Tymoshenko.

Los equipos de rescate han despejado unas 9 toneladas de escombros durante el operativo de búsqueda, indicó el concejo municipal de Dnipro. Unas 400 personas perdieron sus viviendas; 72 apartamentos quedaron completamente arruinados y otros 236 sufrieron daños irreparables, añadió.

El ataque ha suscitado condenas internacionales. Llevó también a la renuncia de un asesor presidencial ucraniano quien dijo que el misil explotó y cayó luego que el sistema de defensa antiaéreo ucraniano lo derribó, una versión que hasta cierto punto podría librar de culpa a las fuerzas rusas.

9.59 Compañías rusas podrán ignorar el voto de sus accionistas extranjeros

Las grandes empresas rusas podrán no tener en cuenta los votos de sus accionistas procedentes de países considerados “inamistosos” en 2023, según un decreto firmado por el presidente Vladimir Putin este martes.

La medida alcanza a las empresas de los sectores energéticos, de ingeniería y del comercio que tengan propietarios que sean objeto de sanciones internacionales o las que tengan accionistas extranjeros minoritarios.

Rusia califica de países “inamistosos” a los que le impusieron sanciones económicas en respuesta a la ofensiva en Ucrania, como los Estados europeos, Estados Unidos, Canadá o Japón. El decreto tiene carácter temporal, con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2023 y se aplica a compañías con facturación anual mayor a 100.000 millones de rublos (1.500 millones de dólares al cambio actual) en el ejercicio anterior.

La disposición forma parte de las medidas del Kremlin para intentar solventar los problemas prácticos derivados de la puesta en marcha de fuertes sanciones internacionales a raíz de la ofensiva de Rusia en Ucrania, ante las dificultades prácticas que tenían las empresas presentadas para aprobar sus presupuestos anuales de o modificar la composición de su consejo de administración, a falta de una normativa clara sobre la consideración de los votos de sus accionistas extranjeros.

08.31 “Carne de cañón”

El excomandante del grupo mercenario ruso Wagner que la semana pasada solicitó asilo en Noruega admitió que “teme por su vida”. Andrey Medvedev, de 26 años, reveló en una entrevista con The Guardian que en Ucrania había sido testigo del asesinato de combatientes acusados por sus propios comandantes de desobedecer órdenes.

“Luché en Bakhmut, al mando del primer escuadrón del 4º pelotón del 7º destacamento de asalto”, dijo Medvedev sobre su rol bajo las órdenes de Yevgeny Prigozhin, un aliado cercano de Vladimir Putin.

Asimismo declaró que su unidad estaba compuesta principalmente por exprisioneros que fueron arrojados a los combates como “carne de cañón”.

“Los presos son usados como carne de cañón, como carne. Me dieron un grupo de convictos. En mi pelotón, solo sobrevivieron tres de los 30 hombres”, dijo. “Luego nos dieron más prisioneros y muchos de ellos también murieron”, agregó.

Medvedev también afirmó que sabía de al menos 10 asesinatos de soldados de Wagner que habían desobedecido y que había presenciado personalmente algunos. “Los comandantes los llevaron a un campo de tiro y les dispararon delante de todos. A veces le disparaban a un tipo, a veces les disparaban en parejas”.

Andréi Medvédev
Andréi Medvédev

7.50 La primera dama ucraniana, en Davos

La primera dama de Ucrania, Olena Zelenska, hizo una inusual intervención internacional en la apertura del Foro Económico Mundial que se celebra cada año en Davos (Suiza), dentro de los esfuerzos de Ucrania de conseguir más armas extranjeras para defenderse de la invasión rusa.

Cientos de funcionarios, ejecutivos de alto nivel, académicos y activistas de todo el mundo llegaron a la ciudad para el tradicional encuentro invernal. La pandemia de Covid impidió la cita durante los últimos dos años, aunque hace ocho meses se celebró una edición de primavera.

Las sesiones abordarán temas variados como la igualdad de género, el regreso de la manufactura, la transición ecológica, esfuerzos para poner fin a la tuberculosis y la intersección de alimentos, agua y energía.

Europa seguirá apoyando a Ucrania “mientras sea necesario” frente a Rusia, prometió la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en su discurso en el Foro Económico Mundial. ”Nuestro apoyo inquebrantable a Ucrania no vacilará. Ya sea para ayudar a restablecer el suministro de electricidad, de calefacción y agua, o para preparar los esfuerzos de reconstrucción a largo plazo”, subrayó.

7.22 Nuevo ministro de Defensa alemán

Boris Pistorius, responsable de Interior de la región de Baja Sajonia, será nombrado ministro de Defensa de Alemania para reemplazar a Christine Lambrecht, quien dimitió el lunes tras una serie de errores y polémicas en este cargo, en plena guerra en Ucrania.

Lambrecht renunció tras algo más de un año al frente de la cartera de Defensa. Alegó que la “focalización” de la prensa en su persona impedía que llevara a buen término su trabajo.

Como la exministro, Pistorius, de 62 años, es jurista de formación y pertenece al mismo partido político que el jefe de gobierno, Olaf Scholz -socialdemócrata-. Fue ministro del Interior de Baja Sajonia y alcalde de Osnabrück, se especializó en cuestiones de ciberseguridad, seguridad interior y política migratoria.

Este cambio tiene lugar en momentos en que Berlín está bajo presión para suministrar más armas pesadas a Ucrania. El viernes se celebrará una reunión clave de ministros de Defensa occidentales, en torno a Estados Unidos, para abordar la ayuda militar a Kiev.

En esta imagen de archivo, Boris Pistorius, ministro de Interior de Baja Sajonia, durante una conferencia de prensa en Hannover, Alemania, el 8 de diciembre de 2022. (Moritz Frankenberg/dpa vía AP, archivo)
En esta imagen de archivo, Boris Pistorius, ministro de Interior de Baja Sajonia, durante una conferencia de prensa en Hannover, Alemania, el 8 de diciembre de 2022. (Moritz Frankenberg/dpa vía AP, archivo)

El hecho de que un hombre vuelva a hacerse cargo de este ministerio, tras tres mujeres en el puesto desde 2013, pondría en entredicho la promesa de Scholz de mantener la paridad en el gobierno, que dirige desde diciembre de 2021.

06.19 Pedido de armas

El principal asesor de la Presidencia de Ucrania, Mijailo Podoliak, recalcó que “la cuestión del envío de armamento es clave” para permitir nuevos avances del Ejército ucraniano e hizo un llamamiento a la entrega de misiles de largo alcance para poder atacar posiciones rusas más alejadas en el marco de la guerra, desatada el 24 de febrero de 2022 por orden del presidente de Rusia, Vladimir Putin.

“Necesitamos misiles de largo alcance”, dijo Podoliak en una entrevista a RNE en la que explicó que “después de utilizar de manera eficaz los sistemas HIMARS, Rusia ha cambiado la posición de sus almacenes de municiones, proyectiles y bases de proyectiles, a cien o 150 kilómetros para que estén fuera del alcance”.

”Necesitamos misiles de largo alcance para poder luchar contra estas estructuras porque Rusia está combatiendo con un gran número de gente movilizada y una gran cantidad de proyectiles. Si conseguimos eliminar esto, será eficaz”, manifestó antes de incidir en la necesidad de la entrega de carros de combate pesados “para acelerar la desocupación y lograr el fin correcto de la guerra”.

05.33 Control de las tropas

El ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, inspeccionó las tropas que participan en la ofensiva en Ucrania, durante un desplazamiento a una zona de la operación militar lanzada a fines de febrero en el país vecino, informó el Ejército ruso.

Shoigú visitó el cuartel general del grupo militar Vostok, donde se reunió con el comandante de ese grupo y con los de otras unidades, y recibió un informe sobre la situación en el terreno y “los progresos en la realización de las tareas de combate en las principales direcciones”, según la misma fuente.

Un video difundido por el Ministerio de Defensa mostró que Shoigú estaba reunido con comandantes rusos en persona y por videoconferencia. Entre quienes participaron en la videoconferencia destaca el jefe del Estado Mayor ruso, Valeri Guerasimov, recientemente nombrado jefe de la operación rusa en Ucrania.

04.56 Ucrania y China

La guerra en Ucrania y la apertura comercial de China centrarán el arranque del foro de Davos, que reúne cada año en Suiza a la élite económica y política mundial, y donde también se abordará la “nueva la hoja de ruta” en Brasil.

Casi un año después de la invasión rusa de Ucrania y pocos días después del bombardeo de un edificio residencial que dejó al menos 40 muertos, la guerra estará muy presente, con una importante delegación ucraniana en la estación de esquí suiza y una intervención a distancia del presidente Volodimir Zelensky.

Rusia sigue totalmente ausente de este foro -que durante años acogió de brazos abiertos a sus oligarcas- pero se espera una importante presencia china tras el fin de las estrictas restricciones sanitarias de Pekín por Covid.

Es muy esperado el discurso del vice primer ministro Liu He, que dirigió las negociaciones durante la guerra comercial con Estados Unidos, y podría ahora relanzar la apertura comercial del gigante asiático al mundo. ”En un momento en que necesitamos más cooperación internacional en múltiples frentes, nos enfrentamos al espectro de una nueva Guerra Fría que podría ver el mundo fragmentado en bloques económicos rivales”, advirtió en un blog la secretaria general del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva.

En esta fotografía publicada por la agencia noticiosa Xinhua, el presidente chino Xi Jinping pronuncia un mensaje de Año Nuevo, el sábado 31 de diciembre de 2022, en Beijing. (Ju Peng/Xinhua vía AP)
En esta fotografía publicada por la agencia noticiosa Xinhua, el presidente chino Xi Jinping pronuncia un mensaje de Año Nuevo, el sábado 31 de diciembre de 2022, en Beijing. (Ju Peng/Xinhua vía AP)

04.01 Reportan explosiones en la ciudad rusa de Belgorod

En la madrugada del 17 de enero, se escucharon explosiones en la ciudad rusa de Belgorod. Así lo informó el gobernador regional Vyacheslav Gladkov a través de Telegram. Según Gladkov, se había activado la defensa aérea. No se reportaron daños ni víctimas.

Belgorod se encuentra en el río Seversky Donets, a unos 40 kilómetros al norte de la frontera con Ucrania. La ciudad ha reportado ataques en otros momentos de la guerra y el Kremlin ha culpado a Ucrania. En diciembre, el Kremlin había denunciado un muerto y ocho heridos en un bombardeo.

01/04/2022 Mapa con la ubicación de Bélgorod (Rusia). El gobernador regional de la ciudad rusa de Belgorod, Viacheslav Gladkov, ha acusado este viernes al Ejército de Ucrania de atacar un depósito de combustible en la localidad, situada cerca de la frontera entre ambos países, antes de agregar que el suceso se ha saldado sin víctimas. SOCIEDAD Europa Press

03:44 Más de 7000 muertes de civiles

Más de 7.000 civiles han muerto en Ucrania desde que Rusia invadió en febrero, de acuerdo al informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

La mayoría de las bajas civiles registradas fueron causadas por el uso de armas explosivas con efectos de área amplia, incluidos bombardeos de artillería pesada, sistemas de cohetes de lanzamiento múltiple, misiles y ataques aéreos”, dijo la agencia en un comunicado.

ARCHIVO - Bomberos trabajan luego de un ataque con dron contra edificios de Kiev, Ucrania, el lunes 17 de octubre de 2022. (AP Foto/Roman Hrytsyna, Archivo)
ARCHIVO - Bomberos trabajan luego de un ataque con dron contra edificios de Kiev, Ucrania, el lunes 17 de octubre de 2022. (AP Foto/Roman Hrytsyna, Archivo)

La oficina de derechos humanos de la ONU dijo que había confirmado 7.031 muertes de civiles, pero que el número real podría ser “considerablemente mayor” porque los informes de víctimas deben corroborarse y las áreas donde los combates son más intensos son inaccesibles.

La mayoría de las muertes de civiles registradas (6.536) ocurrieron en áreas controladas por el gobierno de Ucrania en comparación con las 495 registradas en áreas controladas por Rusia.

02.31 Zelensky sobrevivió a una docena de intentos de asesinato

El presidente ucraniano recibió una extraña advertencia antes que Putin lanzara en febrero de 2022 una invasión de gran escala sobre Kiev. Los rusos planeaban asesinarlo. Se lo afirmó, en secreto, el director de la CIA, Bill Burns, en un viaje secreto que realizó a Kiev.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky ha garantizado este lunes que los responsables del ataque contra un edificio residencial en Dnipro, el este de Ucrania, serán juzgados por el Tribunal Penal Internacional (TPI).
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky ha garantizado este lunes que los responsables del ataque contra un edificio residencial en Dnipro, el este de Ucrania, serán juzgados por el Tribunal Penal Internacional (TPI).

El dato se consigna en el libro The Fight of His Life: Inside Joe Biden’s White House (La pelea de su vida: dentro de la Casa Blanca de Joe Biden), escrito por el autor Chris Whipple. Allí se consigna también que Washington había intentado advertirle al gobernante ucraniano sobre las amenazas de una guerra en distintas oportunidades.

Según el libro, citado por el medio británico The Independent, Biden le encargó Burns que le suministrara a Zelensky “detalles precisos de los complots rusos”. “Esto inmediatamente llamó la atención de Zelensky; estaba desconcertado, sobrio por esta noticia”, escribió.

Funcionarios ucranianos dicen que Zelensky ha sobrevivido a más de 12 atentados contra su vida por parte de las fuerzas rusas desde que comenzó la guerra. Según Whipple, la información aportada por la inteligencia estadounidense, suministrada por Burns durante esa visita a Kiev, dio datos claves para frustrar dos de esos intentos.

02.10 Poseidón, el supertorpedo que prepara Putin

Rusia confirmó en las últimas horas que ha producido suficientes ojivas nucleares para los supertorpedos Poseidón. Se trata de armas consideradas casi “indestructibles” por el Kremlin y que en el pasado habían generado preocupación en la OTAN. Según informó la agencia rusa TASS, se desplegarán en el submarino nuclear Belgorod.

Se han fabricado las primeras cargas de municiones de Poseidón y el submarino Belgorod las recibirá en un futuro próximo”, aseveró a TASS al citar a una fuente de defensa no identificada.

Poseidon, el dron submarino gigante
Poseidon, el dron submarino gigante

Putin anunció por primera vez los super torpedos en 2018, al decir que eran un nuevo tipo de arma nuclear estratégica con su propia fuente de energía nuclear.

En un discurso de 2018, Putin dijo que el alcance de los torpedos sería ilimitado y que podrían operar a profundidades extremas.

Son muy silenciosos, tienen una gran maniobrabilidad y son prácticamente indestructibles para el enemigo”, había dicho Putin. “No hay arma que pueda contrarrestarlos en el mundo de hoy”.

En plena guerra de Ucrania, la OTAN ha mostrado su preocupación por la amenaza que implica este torpedo nuclear, capaz de provocar tsunamis y contaminar con radioactividad grandes masas de agua , según consignó El País.

Los Poseidón son drones con capacidad de llevar una ojiva nuclear capaces de navegar distancias intercontinentales a grandes profundidades y alcanzar velocidades superiores a las de un buque o un torpedo convencional en su desplazamiento. En su variante como torpedo nuclear, las grandes presas del Poseidón serían las ciudades costeras y flotas enemigas gracias a que puede portar silenciosamente una cabeza nuclear.

Putin prepara el despliegue de supertorpedos con ojivas nucleares. (Photo by Mikhail Metzel / SPUTNIK / AFP)
Putin prepara el despliegue de supertorpedos con ojivas nucleares. (Photo by Mikhail Metzel / SPUTNIK / AFP) - Créditos: @MIKHAIL METZEL

Según afirmó la prensa rusa en la primera presentación, su poder iba a alcanzar los 100 megatones, el doble de la mayor bomba nuclear de la historia, la Zar, de la que la Unión Soviética realizó una prueba en una zona remota del Ártico en los años sesenta, aunque ahora la agencia Tass reduce su nivel de destrucción a dos megatones (superior a las bombas de Hiroshima y Nagasaki).

En la invasión de Ucrania, Rusia ya usó el misil hipersónico Kinzhal (Daga, en ruso). El Poseidón supone otro paso más en la escalada de la amenaza nuclear esgrimida por Rusia contra Occidente.

01.30 Ucrania lleva su pedido de apoyo a Davos

Una delegación de Ucrania encabezada por la primera dama Olena Zelenska concurrirá esta semana al Foro Económico Mundial de Davos, Suiza, en busca de que los países occidentales suministren más armas y ayuda humanitaria, y reforzar así el reclamo insistente que en ese sentido viene expresando su esposo a fin de neutralizar los ataques rusos.

Consultado sobre la prensa en Davos sobre la necesidad de más ayuda a casi un año de la invasión rusa, el alcalde de Kiev y exboxeador Vitali Klitschko respondió enfáticamente: “Por eso estoy aquí”. Y agregó que “por eso es muy importante reunirse y hablar. Es muy importante establecer contactos personales”.

Se prevé que Zelensky hablé el miércoles ante los referentes reunidos en Davos. (Laurent Gillieron /Keystone vía AP, archivo)
Se prevé que Zelensky hablé el miércoles ante los referentes reunidos en Davos. (Laurent Gillieron /Keystone vía AP, archivo)

” La economía ucraniana está totalmente destruida, las infraestructuras destruidas, la vida pacífica de nuestro pueblo destruida” , lamentó Klitschko. La guerra es “una tragedia porque [el presidente ruso, Vladimir] Putin tiene la loca idea de que quiere reconstruir el Imperio Soviético. Ya vivimos en el imperio y no queremos volver a la URSS”, reforzó.

Ucrania ya había estado en el centro de los debates en mayo en la anterior edición del el Foro Económico Mundial (WEF), que reúne cada año a cientos de líderes políticos y empresariales en las montañas suizas. Zelenska hará una intervención en persona mañana, mientras que el presidente Volodimir Zelensky lo hará por videoconferencia el miércoles.

También se espera la presencia de numerosos funcionarios ucranianos, entre ellos los alcaldes de Mikolaiv y Leópolis, así como los ministros de Economía, Cultura y Tecnología Digital, lo que convierte a Ucrania en una de las mayores delegaciones nacionales presentes en Suiza.

Al igual que el año pasado, los líderes y empresarios rusos no fueron invitados a las reuniones de Davos y muchos de ellos tienen prohibido viajar a Europa, reseñó la agencia de noticias AFP.

00.50 Misión de la OIEA en Ucrania

Una misión de expertos del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), la agencia nuclear de la ONU, comenzó su labor en la planta del sur de Ucrania, anunció hoy el director general de la entidad, el argentino Rafael Grossi.

”Estamos aquí para ayudar a garantizar la seguridad y la protección nucleares durante el conflicto en curso”, escribió el diplomático en Twitter. Publicó además un vídeo del izado de la bandera del organismo en la planta y reafirmó también que en breve el OIEA, con sede en Viena, se presentará en todas las centrales nucleares ucranianas.

Ayer, Grossi había elegido la misma vía de comunicación para asegurar que l a OIEA “está expandiendo su presencia en Ucrania para ayudar a prevenir un accidente nuclear durante el conflicto en curso”.

Esta semana el argentino se reunirá con miembros del gobierno de Ucrania para debatir su iniciativa de crear una zona de seguridad y protección alrededor de la central nuclear de Zaporiyia, la mayor de Europa y actualmente bajo control del Ejército ruso, y donde expertos del organismo se encuentran hace ya más de cuatro meses, según consignó Télam.

La semana pasada, un nuevo grupo de tres expertos del OIEA llegó a la planta para sustituir al equipo anterior que ha estado allí durante varias semanas, reseñó la agencia de noticias rusa Sputnik. Desde hace meses, Moscú y Kiev se acusan mutuamente de bombardear las instalaciones de la central nuclear en la provincia de Zaporiyia.

00.15 Vetan banderas rusas y bielorrusas del Abierto de Australia

Las banderas rusas y bielorrusas fueron vetadas de las instalaciones del Abierto de Australia el martes después de que más de una fueron vistas en las gradas en el primer día del primer Grand Slam del año.

Normalmente, las banderas se pueden desplegar en los encuentros del Melbourne Park. Pero Tennis Australia cambió la política para los dos países involucrados en la invasión de Ucrania hace casi un año.

El ruso Daniil Medvedev firma una bandera rusa tras vencer en la primera ronda del Abierto de Australia al estadounidense Marcos Giron el lunes 16 de enero del 2023. (AP Foto/Aaron Favila)
El ruso Daniil Medvedev firma una bandera rusa tras vencer en la primera ronda del Abierto de Australia al estadounidense Marcos Giron el lunes 16 de enero del 2023. (AP Foto/Aaron Favila)

“Nuestra política inicial era que los aficionados pudieran traer (banderas), pero sin usarlas para disrumpir”, indicó Tennis Australia en un comunicado. “Ayer tuvimos un incidente con una bandera afuera de la cancha. Continuaremos trabajando con los jugadores y nuestros aficionados para asegurar que tengamos el mejor ambiente para disfrutar del tenis”.

Una bandera rusa fue desplegada durante la victoria de la ucraniana Kateryna Baindl por 7-5, 6-7 (8), 6-1 ante la rusa Kamilla Rakhimova en la cancha 14 durante la primera ronda.

Le ofrecieron otra al ruso Daniil Medvedev para que la autografiara en la victoria por 6-0, 6-1, 6-2 ante Marcos Giron en el Rod Laver Arena.

Los deportistas de Rusia y Bielorrusia fueron vetados de Wimbledon y de eventos como el Billie Jean King Cup y la Copa Davis del año pasado debido a la guerra en Ucrania. Rusia invadió, con ayuda de Bielorrusia, en febrero de 2022.