Guerra Rusia-Ucrania, EN VIVO: Rusia acusa a Moldavia de “armar” una falsa invasión, China pide diálogo y las últimas noticias

El presidente ruso Vladimir Putin junto a su par chino Xi Jinping.
El presidente ruso Vladimir Putin junto a su par chino Xi Jinping.

Esto es lo que tenés que saber hoy sobre la invasión rusa a Ucrania

  • China pide diálogo entre Rusia y Ucrania y no usar armas nucleares en un autodenominado “plan de paz

  • Putin amenazó con fortalecer las fuerzas nucleares del país y Estados Unidos evalúa enviar más ayuda económica a Ucrania

  • Rusia profundiza su vínculo con China, que planea una visita de Xi Jinping a Moscú

  • El grupo Wagner dijo que los soldados comenzaron a recibir munición días después de que hubiese quejas sobre la supuesta falta de apoyo que le brinda Moscú

  • “Gran error”, en su discurso de cierre en Bucarest, Biden condenó la retirada de Putin del tratado nuclear

  • Un día antes del aniversario de la invasión, Zelensky alentó: “No estamos rotos, superamos muchas pruebas y venceremos”

02.11 A un año de la guerra Zelensky publicó un video: “2023 el año de la victoria”

Tras cumplirse un año desde que las fuerzas armadas rusas invadieran por tierra el suelo de Ucrania, el presidente, Volodimir Zelensky compartió un sentido video junto a unas palabras de lo que significó 365 días de guerra contras Rusia.

En sus redes sosciales escribió: “El 24 de febrero, millones de nosotros hicimos una elección. No una bandera blanca, sino la azul y amarilla. No huyendo, sino enfrentando. Resistir y luchar. Fue un año de dolor, tristeza, fe y unidad. Y este año, nos mantuvimos invencibles. ¡Sabemos que 2023 será el año de nuestra victoria!”.

01.11 | La Torre Eiffel se viste con los colores de Ucrania en el aniversario de la guerra

Al igual que otros monumentos alrededor del mundo, la Torre Eiffel ubicada en el corazón de París, Fancia, se vistió con los colores de la bandera de Ucrania en el aniversario del inicio de la guerra entre Ucrania y Rusia. Así lo refleja un video publicado por la agencia de noticias AFP.

00.45 | Estados Unidos brindaría más ayuda económica a Ucrania

Durante una entrevista televisiva, el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan indicó que Estados Unidos evalúa ptra asistencia monetaria para Ucrania de hasta US$ 2.000.000.000

Así lo notificó Sullivan mientras hablaba con un locutor de noticias según reportó The Guardian, en una transmisión especial en vivo para conmemorar un año desde la invasión de Rusia en Ucrania.

ARCHIVO - El asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, habla durante una sesión informativa en la residencia presidencial, en Washington, el 12 de diciembre de 2022. (AP Foto/Susan Walsh, Archivo)
ARCHIVO - El asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, habla durante una sesión informativa en la residencia presidencial, en Washington, el 12 de diciembre de 2022. (AP Foto/Susan Walsh, Archivo)

Sullivan dijo que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el presidente de Ucrania, Volodimr Zelensky, han tenido “conversaciones profundas” sobre proporcionar a Ucrania el armamento y las herramientas necesarias para luchar en la guerra contra Rusia.

Continuaremos analizando lo que es necesario y nos aseguraremos de proporcionar lo necesario para que Ucrania tenga lo que necesita para tener éxito en el campo de batalla”, sostuvo el funcionario que acompañó a Biden en su viaje a Ucrania de esta semana.

00.10 | La declaración del Consejo Europeo en el aniversario de la invasión rusa de Ucrania

En el marco del aniversario del inicio de la guerra en Ucrania, el Consejo Europeo sacó un categórico comunicado al respecto en donde pide que se ponga fina al conflicto bélico y reafirma el apoyo al país invadido.

Hace un año, la Rusia de Putin inició su brutal guerra de agresión contra Ucrania.

El pueblo ucraniano ha demostrado una fuerza increíble al defender su patria y los principios fundamentales del derecho internacional contra la agresión rusa. Han demostrado determinación en la defensa de la democracia y la libertad, resiliencia frente a las dificultades y dignidad frente a los crímenes de Rusia.

El pueblo ucraniano le ha mostrado al mundo que el futuro de Ucrania lo deciden los ucranianos. Ningún país tiene derecho a invadir a su vecino o violar su soberanía e integridad territorial. Esta agresión es un crimen contra la paz. Viola la Carta de la ONU, los principios de la ONU y los valores de la humanidad. No podemos ni debemos permanecer pasivos frente a tales crímenes.

Rusia ha atacado sistemáticamente a civiles, destruido ciudades y atacado la identidad ucraniana. Estamos decididos a garantizar que todos los responsables de crímenes de guerra y otros crímenes muy graves cometidos en relación con la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania rindan cuentas.

Rusia ha convertido los alimentos y la energía en armas, ha realizado amenazas nucleares profundamente irresponsables y ha difundido narrativas falsas sobre la guerra. La guerra de agresión de Rusia y sus consecuencias han afectado significativamente a muchos países, en particular a través de su impacto en la economía mundial, los alimentos y los precios de las materias primas. La Unión Europea continuará trabajando con socios para mitigar estos efectos y brindar asistencia a los países y personas más necesitados.

La Unión Europea y sus socios han actuado con rapidez y unidad. Y seguiremos firmes y en plena solidaridad con Ucrania y su pueblo durante el tiempo que sea necesario. Todos los ucranianos merecen vivir en paz y elegir libremente su propio destino. Ucrania es parte de nuestra familia europea. Los ucranianos han expresado su deseo de un futuro dentro de la Unión Europea y lo hemos reconocido al otorgarle a Ucrania el estatus de país candidato. La elección del pueblo de Ucrania es la paz, la democracia, el estado de derecho, el respeto de los derechos fundamentales y la prosperidad.

La Unión Europea seguirá apoyando a Ucrania en términos políticos, económicos, humanitarios, financieros y militares, incluso mediante adquisiciones coordinadas rápidas de la industria europea. También apoyaremos la reconstrucción de Ucrania, para lo cual nos esforzaremos por utilizar activos rusos congelados e inmovilizados de conformidad con el derecho internacional y de la UE. Seguiremos aumentando la presión colectiva sobre Rusia para que ponga fin a su guerra de agresión. Con este fin, adoptaremos un décimo paquete de sanciones y tomaremos medidas contra quienes intenten eludir las medidas de la UE.

Apoyamos la fórmula de paz del presidente Zelenskyy. Junto con nuestros socios internacionales, nos aseguraremos de que Ucrania prevalezca, que se respete el derecho internacional, que se restablezca la paz y la integridad territorial de Ucrania dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas, que Ucrania se reconstruya y que se haga justicia.

Hasta ese día, no descansaremos”.

23.50 | Ucrania niega el contrabando de armamento occidental

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania negó las afirmaciones de China sobre el contrabando de armas occidentales desde Ucrania. Así lo comunicó el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Oleh Nikolenko, quien le pidió a China que opere con hechos en lugar de “una herramienta en manos de la propaganda rusa”.

Según el medio local The Kyiv Independent, Nikolenko sostuvo: “Nuestro Estado cuenta con un moderno y eficaz sistema de control sobre la recepción y uso de armas, que goza de alta confianza por parte de nuestros socios. Este sistema es multinivel y excluye por completo cualquier posibilidad de exportación ilegal de armas”.

Desde el inicio de la guerra parte de la propaganda rusa consta de fogonear que existe un contrabando de armas brindadas por Estados Unidos que luego son poseídas por grupos paramilitares. Y en ese sentido, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Wang Wenbin, afirmó en las últimas horas que las armas suministradas por Estados Unidos a Ucrania a menudo pasan de contrabando a manos de grupos criminales.

23.09 | Cientos de personas se reúnen en Londres en el aniversario de la guerra en Ucrania

A menos de una hora del aniversario del inicio de la invasión de Rusia sobre Ucrania, cientos de personas realizan una vigilia en Londres para mostrar su apoyo al país invadido en vísperas del primer aniversario.

22.39 | China advierte contra el uso de armas nucleares

China urgió a Rusia y Ucrania a reanudar las negociaciones de paz lo antes posible y advirtió que las armas nucleares no deben usarse en este conflicto, según un documento publicado el viernes en el primer aniversario de la guerra.

“Todas las partes deben respaldar a Rusia y Ucrania para trabajar en la misma dirección y reanudar el diálogo directo lo más rápido posible”, dijo el ministerio de Relaciones Exteriores, quien advirtió que “las armas nucleares no deben usarse” en este conflicto. Estados Unidos había afirmado que China podía brindar armas a Rusia para influir en el resultado de la guerra. China lo negó.

22.32 | China pide diálogo entre Rusia y Ucrania

China pide diálogo entre Rusia y Ucrania y advierte que no deben usarse armas nucleares en este conflicto, según reportó esta noche AFP.

22.15 | Rusia acusa a Ucrania de preparar una invasión a Moldavia

AFP-. El ejército ruso acusó este jueves a Ucrania de preparar una “invasión” de Transnistria, una región separatista prorrusa de Moldavia donde hay una importante base militar rusa, y prometió una “respuesta” en caso de incidentes en esa zona.

Transnistria declaró su independencia en 1990 y, tras una breve guerra, funciona prácticamente como un país aparte desde 1992, aunque internacionalmente está considerada como una región de Moldavia, situada en la frontera oeste de Ucrania. “El régimen de Kiev intensificó los preparativos en aras de una invasión de Transnistria”, aseguró el ministerio ruso de Defensa en Telegram. El Kremlin revocó un decreto en el que reconocía la soberanía de Moldavia, y la medida fue analizada por especialistas como la previa de un posible ataque ruso a ese país. Sin embargo, ahora, Rusia dice que esa invasión la prepara Moldavia.

Según Moscú, esta supuesta ofensiva será impulsada “en respuesta a un presunto ataque de las tropas rusas desde el territorio de Transnistria”.

El ejército ruso asegura haber observado una “acumulación importante de personal y equipamiento militar ucraniano cerca de la frontera” y el “despliegue de artillería”, además de “un aumento sin precedentes de los vuelos de drones ucranianos por encima del territorio” de la región separatista.

“La ejecución de las provocaciones planeadas por las autoridades ucranianas representa una amenaza directa para el contingente ruso” presente en Transnistria, indicó el ministerio de Defensa.

Moscú “responderá de manera adecuada a la provocación planeada por Ucrania”, añadió.

El nuevo primer ministro moldavo, Dorin Recean, pidió recientemente la retirada de las tropas rusas de Transnistria, lo que indignó al Kremlin.

Las autoridades moldavas prooccidentales ya habían acusado antes a Moscú de querer fomentar un golpe de Estado en Chisináu, unas acusaciones desmentidas por las autoridades rusas.

Ucrania asegura que “vencerá” la guerra contra Rusia y obtiene respaldo en la ONU ”¡Ucrania vencerá!”, proclamó este jueves el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, la víspera del primer aniversario de la invasión rusa, condenada por amplia mayoría por la Asamblea General de la ONU.

”No nos hemos quebrado. Hemos superado muchas pruebas y triunfaremos. Pediremos cuentas a todos los que trajeron este mal y esta guerra a nuestra tierra”, afirmó Zelensky.

En Nueva York, la Asamblea General de la ONU aprobó por 141 votos a favor, 7 en contra y 32 abstenciones una resolución que exige la “retirada inmediata” de las tropas rusas de la exrepública soviética.

El primer ministro británico, Rishi Sunak, pedirá el viernes a los demás países G7 acelerar el envío de armamento y aprovisionar en armas de mayor alcance al ejército ucraniano, para resistir a la invasión rusa.

Sunak dirá en una reunión por videoconferencia con sus pares del G7 que “Ucrania, para ganar esta guerra, y para que eso suceda lo más rápido posible, debe obtener una ventaja decisiva en el campo de batalla”, indicaron sus servicios.

”En lugar de apostar por un envío progresivo, nuestra prioridad tiene que ser actuar más rápido en materia de artillería, blindados y defensa aérea”, indicará Sunak ante los dirigentes de ese grupo de economías avanzadas (EEUU, Canadá, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y Japón).

Los medios estatales de Corea del Norte celebraron el primer aniversario de la invasión rusa de Ucrania culpando a la OTAN, y llamando a la participación de Estados Unidos un “camino a la autodestrucción”.

El comentarista de asuntos internacionales Kim Yoo-chul, señaló que el conflicto en Ucrania era el “producto inevitable de la coerción y la hegemonía” de Estados Unidos y sus aliados, según un comentario publicado por la agencia de noticias KCNA.

Si Ucrania no hubiera participado ciegamente en la política de Estados Unidos de confrontación antirusa, si hubiera abandonado a los “demonios sucios” estadounidenses y promovido la reconciliación y la unidad con sus vecinos, la situación no habría llegado al punto actual, que es grave, señaló Yoo-chul.

La situación actual en Ucrania “demuestra, una vez más, que no puede haber paz en el mundo en ningún momento a menos que la política estadounidense de fuerza, tiranía y agresión codiciosa haya terminado”. Corea del Norte consolidó los lazos con Rusia desde que el presidente ruso, Vladimir Putin, ordenó a sus tropas que lanzaran una invasión a gran escala de Ucrania, respaldando públicamente a Moscú en declaraciones en las Naciones Unidas y expresando su apoyo al reconocimiento de las autoproclamadas repúblicas populares de Lugansk y Donetsk, señaló la agencia de noticias ANSA.

Rusia ha lanzado casi 5000 misiles y casi 3500 ataques aéreos contra Ucrania, desde el comienzo de la invasión el pasado 24 de febrero de 2022, según infirmó el jefe adjunto de la Dirección Operativa Principal del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Alexei Gromov.

“En total, desde el comienzo de la agresión armada a gran escala por parte de las fuerzas de ocupación rusas, se han lanzado casi 5.000 misiles y casi 3.500 ataques aéreos contra objetivos en el territorio de Ucrania, más casi 1,1 millones de disparos con drones”, señaló Gromov. Al mismo tiempo, remarcó que debido a la escasez de misiles de alta precisión, las tropas rusas están utilizando misiles de crucero antibuque Kh-22, llamados “asesinos de portaaviones”, con el objetivo de destruir edificios residenciales ucranianos, según menciona la agencia de noticias ANSA.

La Asamblea General de la ONU tiene previsto votar este jueves una resolución que reclama la “retirada inmediata” de las tropas rusas de Ucrania.

Kiev espera recibir el mayor apoyo posible, al menos 143 votos, según la agencia de noticias AFP. Es un momento decisivo para mostrar apoyo, unidad y solidaridad”, señaló el canciller ucraniano Dmytro Kouleba, en el primer día de los debates, y continuó: “Nunca en la historia reciente la línea entre el bien y el mal ha estado tan clara. Un país quiere simplemente sobrevivir. El otro quiere matar y destruir”.

La Asamblea General de la ONU
La Asamblea General de la ONU

El analista internacional del International Crisis Group, Richard Gowen, expresó que “aunque esta resolución es simbólica, pretende dejar claro el aislamiento de Rusia al socavar las pretensiones del presidente Vladimir Putin de liderar una gran coalición anti Occidente”. El proyecto de resolución reitera el “compromiso” con “la integridad territorial” de Ucrania y “exige” que Rusia “retire de inmediato, por completo y sin condiciones todas sus fuerzas militares del territorio de Ucrania dentro de sus fronteras reconocidas internacionalmente”, en alusión a los territorios anexionados por Rusia, según la agencia mencionada. También insta al “cese de las hostilidades” y “recalca la necesidad de alcanzar cuanto antes una paz general, justa y duradera en Ucrania, en consonancia con los principios de la Carta de Naciones Unidas”.

Vladimir Putin, por su parte, aseguró que proseguirá “metódicamente” su ofensiva en Ucrania. El embajador ruso en la ONU, Vassili Nebenzia, sostuvo que Occidente trata de “infligir una derrota a Rusia”, incluso al precio de “arrastrar al mundo entero al abismo de la guerra”.

Las tres resoluciones vinculadas a la agresión rusa votadas por la Asamblea General desde hace un año recibieron entre 140 y 143 votos a favor, con cinco países sistemáticamente en contra, Rusia, Bielorrusia, Siria, Corea del Norte y Eritrea.

España podría aumentar a 10 el número de tanques Leopard 2A4, y debatirá posibles entregas de aviones con socios de la OTAN y la Unión Europea, según el presidente, Pedro Sánchez. “Como dijo ayer la ministra de Defensa en el Parlamento, enviaremos seis Leopard 2A4. Tenemos la intención de ver en las próximas semanas y meses si podemos aumentar el total a 10″, dijo Sánchez a los periodistas tras reunirse con el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, según la agencia de noticias Reuters.

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky

Al mismo tiempo, el presidente español remarcó que el envío de aviones a Kiev es “algo que tenemos que discutir con nuestros socios, tanto a nivel de la OTAN, como europeo”

Otros países de la OTAN, como Alemania, Polonia y Portugal, han prometido enviar un total de 48 tanques Leopard 2 a Ucrania.

Un día antes del aniversario de la invasión, Volodimir Zelensky alentó desde sus redes sociales: “No estamos rotos, superamos muchas pruebas y venceremos”. El presidente ucraniano dijo que “Rusia eliegió el camino del asesino, el camino del terrorista”.

“Decenas, cientos de miles de fotos que dejan profundas cicatrices en el alma y el corazón. Nos recuerdan el camino que recorremos de febrero a febrero. Tiene que estar en nuestro ADN”, prosiguió el mandatario.

“Rezamos por la paz”, dijo a la agencia AFP Olga Filipovich, una viuda de 35 años que teme que su país, Bielorrusia, único aliado de Rusia, entre en el conflicto en Ucrania junto a las fuerzas de Moscú.

Desde hace un año, el presidente Alexander Lukashenko apoya a su homólogo ruso Vladimir Putin, prestando su territorio para la ofensiva rusa y acogiendo a un número elevado, pero desconocido, de soldados. Hasta ahora, el mandatario bielorruso evitó comprometer a sus propias tropas, pero en una serie de discursos acusó a Ucrania de querer atacar a su país y dijo que está dispuesto a enviar a su ejército a luchar si es necesario.

Tanto en la pequeña ciudad de Zaslawye, donde vive Olga Filipovich, como en la capital, Minsk, nadie quiere que Bielorrusia se una al campo de batalla.”Aquí todo el mundo está preocupado”, contó Olga, mientras vigila a su hija, y cuenta como ve la televisión “llorando” junto a su abuela.

Yulia Skatchko, de 32 años, dijo que apoya a su presidente y que el gobierno la hace “sentirse segura”. Pero teme que un día los hombres tengan que ir al frente en Ucrania, como ocurrió en Rusia, donde el Kremlin movilizó a cientos de miles de reservistas.

El jefe del Grupo Wagner, Yevgeni Prigozhin, dijo hoy en su cuenta de Telegram que los mercenarios que combaten en Ucrania en apoyo a las Fuerzas Armadas rusas comenzaron a recibir munición días después de que él mismo se quejase públicamente de la supuesta falta de apoyo logístico que le brinda Moscú.

Prigozhin indicó que este suministro permite “salvar la vida de cientos, quizás de miles” de combatientes que están ahora “defendiendo su patria”, en alusión a los intereses de Rusia. Prigozhin está considerado un socio clave del Kremlin, pero en las últimas semanas parece haberse distanciado de la élite política porque cree que hay altos mandos militares en Rusia que intentan “destruir” al grupo Wagner.

El jefe del Grupo Wagner asegura que sus mercenarios han comenzado a recibir munición tras las quejas
El jefe del Grupo Wagner asegura que sus mercenarios han comenzado a recibir munición tras las quejas

La Inteligencia británica estimó en enero que el Grupo Wagner cuenta con “hasta 50.000 efectivos” desplegados en Ucrania, en gran medida gracias a una campaña de reclutamiento en cárceles que, también según expertos de Londres, se frenó considerablemente en estos últimos meses.

Vladimir Putin dijo hoy que el ejército es el “garante” de la estabilidad del Estado ruso y prometió aumentar la producción industrial militar para satisfacer sus necesidades en Ucrania.

”Un ejército y una marina modernos y eficaces son el garante de la seguridad y de la soberanía del país, el garante de su desarrollo estable y de su futuro”, declaró el funcionario a cargo del Kremlin en un vídeo con motivo del Día de los Defensores de la Patria y en vísperas del primer aniversario de la ofensiva contra Ucrania.

”Por eso, como antes, prestaremos atención prioritaria al fortalecimiento de nuestras capacidades de defensa”, añadió el mandatario. El ejército ruso está intentando volver a la ofensiva en el Donbass, en el este de Ucrania, tras una serie de reveses militares.

El presidente ruso Vladimir Putin pronuncia un discurso durante un concierto organizado en el estadio Luzhniki para conmemorar el 8vo aniversario del referéndum sobre el estatus de Crimea y Sevastopol y su reunificación con Rusia, el viernes 18 de marzo de 2022, en Moscú, Rusia. (Ramil Sitdikov/Sputnik Pool Foto vía AP)
El presidente ruso Vladimir Putin pronuncia un discurso durante un concierto organizado en el estadio Luzhniki para conmemorar el 8vo aniversario del referéndum sobre el estatus de Crimea y Sevastopol y su reunificación con Rusia, el viernes 18 de marzo de 2022, en Moscú, Rusia. (Ramil Sitdikov/Sputnik Pool Foto vía AP)

Según Putin, su objetivo es “liderar el desarrollo equilibrado y de alta calidad de todos los componentes de las fuerzas armadas” equipando a sus tropas con “nuevos sistemas de ataque, equipos de reconocimiento y comunicación, drones y sistemas de artillería”.

Las fuerzas rusas se estarían preparando para otra ofensiva en la ciudad de Vuhledar en la región oriental de Donbass, indicó hoy el Reino Unido en su habitual informe de inteligencia.

Los investigadores ingleses añadieron que los intensos combates continuaron en la ciudad oriental de Bakhmut en los últimos dos días.

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, llegó este jueves a Kiev para expresar su solidaridad con Ucrania “un año después del inicio de la guerra” con Rusia, según escribió en su cuenta de Twitter.

”Vuelvo a Kiev un año después del inicio de la guerra. Estaremos al lado de Ucrania y de su gente hasta que la paz regrese a Europa”, afirmó Sánchez en su tuit, junto a un video de su llegada en tren a la capital ucraniana, un día antes de que se cumpla el primer aniversario de la invasión rusa.

El Ministerio de Defensa de Rusia acusó el jueves a Ucrania de planear invadir la región separatista de Transnistria de Moldavia después de una operación de bandera falsa, informó la agencia de noticias RIA.

Según informó el funcionario, Ucrania planeaba organizar un ataque de presuntas fuerzas rusas desde Transnistria como pretexto para la invasión.

Por separado, la agencia de noticias TASS citó al viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Mikhail Galuzin, quien afirmó que Occidente había dado instrucciones al gobierno de Chisinau para que detuviera toda interacción con la administración de Transnistria respaldada por Moscú.

El ejército ucraniano informó haber repelido 90 ataques rusos en las últimas 24 horas en el noreste y este de Ucrania, escribió el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania en su actualización matutina.

Según publicó The Kyiv Independent, Ucrania repelió los ataques cerca de Kupiansk en el este del Óblast de Kharkiv, ubicado no lejos del Óblast de Luhansk, y Lyman, Bakhmut, Adviika y Shakhtarsk en el Óblast de Donetsk, donde, según el Estado Mayor, Rusia está concentrando sus principales esfuerzos ofensivos.

El presidente ruso dará un discurso este jueves con motivo del feriado público del Defensor de la Patria para amenazar con fortalecer las fuerzas nucleares del país.

“Como antes, prestaremos mayor atención al fortalecimiento de la tríada nuclear”, dijo el mandatario este jueves por la mañana en declaraciones emitidas por el Kremlin.

Según publicó The Guardian, la “tríada”, se refiere a los misiles nucleares basados en tierra, mar y aire. Putin dijo que, por primera vez, este año se desplegarán misiles balísticos intercontinentales Sarmat, un arma capaz de transportar múltiples ojivas nucleares.

“Continuaremos con la producción en masa de sistemas Kinzhal hipersónicos basados en el aire y comenzaremos con el suministro masivo de misiles hipersónicos Zircon basados en el mar”, anunció Putin.

Según informó la agencia de noticias estatal Ukrinform, el alcalde de la capital de Ucrania, Kiev, Vitali Klitschko, envió una advertencia a las tropas rusas de querer invadir la ciudad.

Tal como anticipó, se encontrarán con “sorpresas” y “regalos” si intentan tomar la capital, tal y como ocurrió durante los primeros compases de la guerra. “Sería un gran error”, aseguró.

También, en vistas de una posible nueva ofensiva sobre la capital ucraniana, Klitschko sostuvo que ahora Kiev está “mucho mejor” preparada que hace un año.

“No es ningún secreto que Kiev fue, y sigue siendo, el objetivo del agresor. Tiene un estatus especial: es la capital, es un símbolo. Los rusos todavía quieren apoderarse de él, pero la pregunta es si podrán hacerlo”, planteó.

El viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Ryabkov, dijo el miércoles que a pesar de que Rusia se retiró del tratado para el control de armas nucleares, seguirá cumpliendo con sus restricciones, según lo citó la agencia de noticias rusa Interfax.

El presidente estadounidense, Joe Biden, se reunió con los dirigentes de los Nueve de Bucarest, un grupo de aliados de la OTAN de Europa central, para reafirmar el apoyo “inquebrantable” de Washington frente a Rusia.

En su discurso de cierre el miércoles por la noche calificó como “un gran error” la decisión del presidente ruso, Vladimir Putin, de suspender la participación de su país en el último tratado restante de control de armas nucleares entre Estados Unidos y Rusia, según reportó The Guardian.

“Ustedes son la primera línea de nuestra defensa colectiva”, insistió el presidente de Estados Unidos a los Nueve de Bucarest.

La inteligencia estadounidense advirtió que Beijing está considerando suministrar armas y municiones a las desgastadas fuerzas armadas rusas. La administración Biden está considerando publicar información de inteligencia que demuestre estos hechos.

Las autoridades ucranianas anunciaron que partes del país reforzarían las medidas de seguridad esta semana, días antes del primer aniversario de la invasión a gran escala de Rusia.

El presidente Volodimir Zelensky advirtió a principios de este mes que Rusia está planeando un ataque de venganza por las derrotas del año pasado y planea hacer algo “simbólico”.

Por ello, desde el 23 al 25 de febrero, la mayoría de las oficinas y empresas públicas trabajarán de forma remota, además de las instalaciones de infraestructura crítica, dijo la administración, citando “una posible escalada de hostilidades por parte del enemigo”, entre otras medidas preventivas.

La invasión rusa de Ucrania hace un año supone una “afrenta a nuestra conciencia colectiva”, denunció este miércoles el secretario general de la ONU en la Asamblea General, en la que Kiev y sus aliados esperan el apoyo masivo a una resolución que pide una “paz justa y duradera”.

“El primer aniversario de la invasión de Ucrania por Rusia representa un sombrío hito para el pueblo ucraniano y para la comunidad internacional. Esta invasión es una afrenta a nuestra conciencia colectiva”, declaró Antonio Guterres, quien advirtió su temor a un recrudecimiento del conflicto.

“Las posibles consecuencias de la escalada del conflicto son un peligro claro y ya están ahí”, señaló, recordando una vez más los riesgos relacionados con las “amenazas implícitas” del recurso a las armas nucleares y actividades militares “irresponsables” en torno a centrales nucleares.