Guerra en Medio Oriente: Israel ataca otro hospital en Gaza y trasladan 31 bebés prematuros a Egipto

Médicos egipcios esperan con incubadoras para recibir a bebés prematuros palestinos evacuados de Gaza en el lado egipcio del paso fronterizo de Rafah con la Franja de Gaza, el 20 de noviembre de 2023, en medio de los combates en curso entre Israel y el grupo militante Hamas.
Médicos egipcios esperan con incubadoras para recibir a bebés prematuros palestinos evacuados de Gaza en el lado egipcio del paso fronterizo de Rafah con la Franja de Gaza, el 20 de noviembre de 2023, en medio de los combates en curso entre Israel y el grupo militante Hamas. - Créditos: @-

FRANJA DE GAZA.- Fuertes combates estallaron hoy en torno a un hospital del norte de la Franja de Gaza donde se refugian miles de pacientes y desplazados y donde un bombardeo israelí dejó al menos 12 muertos, mientras Israel redobla su ofensiva terrestre contra el grupo islamista palestino Hamas.

Los enfrentamientos alrededor del Hospital Indonesio llegan un día después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) evacuara a 31 bebés prematuros del Hospital Al Shifa de Ciudad de Gaza, 28 de los cuales fueron trasladados hoy a Egipto.

Médicos egipcios llevan en silla de ruedas a un bebé palestino prematuro evacuado de Gaza a una ambulancia en el lado egipcio del paso fronterizo de Rafah con la Franja de Gaza.
Médicos egipcios llevan en silla de ruedas a un bebé palestino prematuro evacuado de Gaza a una ambulancia en el lado egipcio del paso fronterizo de Rafah con la Franja de Gaza. - Créditos: @-

Más de 300 personas, incluyendo personal médico y unos 250 pacientes en estado crítico con enfermedades terminales o graves heridas, permanecen atrapados en Al Shifa, el hospital más grande de la Franja, mientras la OMS prosigue sus esfuerzos para evacuarlos.

Los ataques a hospitales han marcado las últimas semanas de la ofensiva lanzada por el Ejército israelí en Gaza desde que milicianos de Hamas mataron a 1200 personas y secuestraron a otras 240, incluyendo una veintena de argentinos, en Israel el 7 de octubre.

Israel dice que Hamas, que controla Gaza, utiliza a civiles como escudos humanos y opera un importante centro de comando dentro y debajo del Hospital Al Shifa y una red de túneles debajo del Hospital Indonesio.

Los críticos de Israel dicen que su asedio de Gaza y sus continuos bombardeos equivalen a un castigo colectivo de los 2,3 millones de palestinos del territorio, donde los ataques israelíes ya han dejado 13.300 muertos, incluyendo unos 5000 niños, según el Ministerio de Salud local.

Familiares de los evacuados de Gaza esperan su llegada en el Aeropuerto Internacional de Sarajevo en Sarajevo, Bosnia, lunes 20 de noviembre de 2023.
Familiares de los evacuados de Gaza esperan su llegada en el Aeropuerto Internacional de Sarajevo en Sarajevo, Bosnia, lunes 20 de noviembre de 2023. - Créditos: @Armin Durgut

El vocero del ministerio, Ashraf al-Qidreh dijo que al menos “12 pacientes y allegados” murieron y “decenas fueron heridos” en un bombardeo israelí contra el Hospital Indonesio, situado en las afueras del campo de refugiados de Jabaliya. Además agregó que en el hospital hay unos 700 pacientes y miembros del personal sanitario y unos 2000 desplazados, y afirmó que temía que sucediera “lo mismo que en Al Shifa”.

El director general del Ministerio de Salud, Munir al Bursh, dijo que tanques israelíes estaban operando a menos de 200 metros del Hospital Indonesio y que se podían ver francotiradores israelíes en los techos de los edificios cercanos. “Muchos intentaron abandonar el hospital y fueron atacados”, lamentó Bursh, antes de indicar que “más de 100 pacientes necesitan cirugías urgentes, con un personal médico limitado”.

Ayuda humanitaria

En un acontecimiento que podría aliviar parte de la presión sobre el colapsado sistema de salud de Gaza, decenas de camiones ingresaron hoy al territorio palestino desde Egipto con equipo desde Jordania para establecer un hospital de campaña.

Ayer, el Ejército israelí indicó que llevaría los combates a “nuevos barrios de la Franja de Gaza”.

Tractores trasladan partes de un hospital de campaña jordano a su llegada a Jan Yunis, tras cruzar la frontera con Egipto en medio de los continuos combates entre Israel y el grupo militante palestino Hamas.
Tractores trasladan partes de un hospital de campaña jordano a su llegada a Jan Yunis, tras cruzar la frontera con Egipto en medio de los continuos combates entre Israel y el grupo militante palestino Hamas. - Créditos: @Mohammed Talatene

Las fuerzas israelíes lanzaron una operación la semana pasada contra el Hospital Al Shifa, que el jefe de la OMS describió como una “zona de muerte”.

La OMS dijo ayer que 31 bebés prematuros habían sido evacuados del hospital, y la prensa estatal de Egipto dijo hoy que habían llegado al país. En tanto, la Cruz Roja informó que había transportado a 28 de ellos a Egipto desde la sureña ciudad gazatí de Rafah. No quedó claro dónde estaban los otros tres bebés.

El domingo, el Ejército israelí difundió videos de dos rehenes de Nepal y Tailandia siendo llevados al hospital, uno arrastrado en la entrada por cinco hombres y otro herido en una camilla y ropa interior. “Todavía no localizamos a estos dos rehenes”, declaró a la prensa el portavoz militar Daniel Hagari.

Qatar, que media entre Israel y Hamas, aseguró ayer que las discusiones para liberar a algunos rehenes progresaban y solo se enfrentan a obstáculos “menores”, aunque no se precisaron detalles ni plazos.

El primer ministro de Qatar, Mohamed bin Abdelrahman Al Thani, afirmó que el acuerdo para que los rehenes regresen “a salvo a sus casas” a cambio de un alto el fuego israelí en Gaza estaba “lo suficientemente cerca”. Joe Finer, adjunto al consejero para la seguridad nacional estadounidense, declaró a la cadena NBC que el acuerdo está “más cerca que nunca”, pero advirtió que “nada está acordado hasta que todo está acordado”.

Hoy, los cancilleres de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Egipto, Arabia Saudita, Jordania e Indonesia conversaron sobre la escalada con su homólogo chino, Wang Yi.

Wang declaró que la comunidad internacional debe “actuar urgentemente” para frenar el “desastre humanitario” en Gaza: “La situación en Gaza afecta a todos los países del mundo, pone en tela de juicio el sentido humano de lo correcto y lo equivocado y los límites de la humanidad”, declaró.

Según la ONU, más de 1,7 millones de palestinos, las dos terceras partes de la población de Gaza, tuvieron que abandonar sus hogares por los combates y bombardeos.

Por su parte, la ONG Amnistía Internacional (AI) exigió hoy investigar como posibles “crímenes de guerra” dos bombardeos israelíes en Gaza en los que murieron 46 civiles, 20 de los cuales eran menores.

Tensiones en el Líbano

Por su parte, el grupo libanés Hezbollah afirmó este lunes que lanzó una serie de ataques con drones, misiles y proyectiles de artillería contra el Ejército israelí en el norte de Israel, en la frontera con Líbano.

Desde que comenzó la guerra entre Israel y Hamás el 7 de octubre, el ejército israelí y Hezbollah, aliado del movimiento islamista palestino, tienen enfrentamientos diarios que generalmente se limitan a la zona fronteriza.

Humo saliendo de una base militar israelí cerca de la frontera con Líbano que fue alcanzada hoy temprano por un misil de Hezbollah.
Humo saliendo de una base militar israelí cerca de la frontera con Líbano que fue alcanzada hoy temprano por un misil de Hezbollah. - Créditos: @JALAA MAREY

Hezbollah indicó en un comunicado que sus combatientes atacaron “con ayuda de tres drones de ataque centros de reunión de los soldados de la ocupación israelí al oeste de Kiryat Shemona”, el lunes a las 13.20 (hora local) y afirmó que estos ataques dejaron víctimas entre las fuerzas israelíes.

En respuesta, Israel dijo que bombardeó “infraestructuras terroristas de Hezbollah” y atacó una “célula que intentaba lanzar misiles antitanques desde la región de Marwahin” cerca de la frontera.

Agencias AFP y AP