La guerra contra Hamas aviva el dolor de la comunidad judía argentina a 30 años del ataque a la AMIA

BUENOS AIRES (AP) — Aquella mañana de octubre en que combatientes de Hamas irrumpieron en 22 localidades israelíes para asesinar a decenas de judíos, Marina Degtiar volvió al 18 de julio de 1994.

De pronto —de nuevo— tuvo 26 años. Sintió el frío del invierno en Buenos Aires. Pisó los escombros del edificio que una explosión demolió sobre el cuerpo de su hermano.

Han pasado casi tres décadas del peor atentado en la historia de Argentina y la zozobra no merma. Aunque las autoridades señalan a Irán y Hezbollah como responsables de los 85 fallecidos y más de 300 heridos, a la fecha nadie ha sido condenado.

La falta de justicia y las noticias de Medio Oriente no han hecho sino agudizar la pena en la comunidad judía argentina.

PUBLICIDAD

“Me preguntás ‘¿tú cómo estás?’ Y yo me emociono”, dice Marina. “Estoy muy triste porque esto que está pasando en Israel a partir del atentado terrorista del 7 de octubre nos atraviesa como humanidad, nos atraviesa como judíos y a mí me atraviesa en lo personal”.

Ella tenía una vida antes de que aquel coche bomba estallara en la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), donde su hermano de Cristian trabajaba, y otra que comenzó con su ausencia.

Antes había inocencia, dice. Sentir que quizá nada muy maravilloso o demasiado trágico podría ocurrir a su familia. Que ella y su clan —sus dos hermanos y sus padres— vivían lejos de las bombas que caían en televisión.

“Hace 30 años no era natural, al menos acá en la Argentina, hablar de terrorismo. Las bombas no explotaban en casa como nos explotaron primero en la embajada y en mi caso en particular con el atentado a la AMIA”.

Los familiares de los fallecidos no sabían cómo nombrar lo ocurrido porque no murieron en un accidente. No los mató una enfermedad ni un desastre natural.

PUBLICIDAD

“A mi hermano lo mató una bomba terrorista y eso nos implicó aprender a hablar un lenguaje distinto”, dice Marina. “Hablar, entender, sufrir y llorar en un lenguaje distinto”.

El desconsuelo no se ha ido, pero sí se ha transformado. Tras meses de sentir el cuerpo extraviado en la tristeza, concluyó que vivir así, paralizada, sería una falta de respeto a Cristian, así que decidió reconstruirse.

Empezó por compartir su historia en grupos de autoayuda, luego coordinó espacios de duelo en la comunidad y más tarde estudió Psicología. A la fecha conforta a quienes la pérdida también les quebró la vida.

Al conocer a sus pacientes trae al presente su pasado. Yo me dedico a esto, les dice, porque perdí a mi hermano de 21 años y no te hablo desde afuera. Yo te puedo acompañar porque ocupé —ocupo— tu lugar.

“Me armé una vida que justifica que yo hable de Cristian todos los días”, dice. “Yo nombro a mi hermano todos los días de mi vida”.

PUBLICIDAD

----

Sandra Miasnik no se enteró como el resto.

Aquel 7 de octubre no prendió la televisión y escuchó “hay hombres armados acribillando a civiles israelíes en sus kibutz cerca de Gaza”. El horror reptó hasta su casa en Buenos Aires a través del grupo familiar de WhatsApp: una captura de pantalla donde aparecía su prima Shiri abrazando a sus dos pequeños y debajo un mensaje. “Se los llevaron”.

¿Que se llevaron a quién? ¿Adónde? ¿Por qué?

“Recuerdo muy bien ese momento”, dice. “Dije: No, no es ella. Mirá el mecanismo de defensa psicológico de no ver lo que estás viendo, de no reconocer esa cara, el gesto dentro en esa cara”.

Y, luego, el infierno. Caminar por toda la casa sin saber qué hacer. Esperar la información a cuentagotas. Leer que mataron al tío que migró de Argentina en los 70 para buscar una vida de paz lejos de la dictadura. Que tu prima, su marido y sus hijos están en manos de Hamas. Más de mil muertos y 250 secuestrados. No entender cómo es que tu familia se esconde en esa cifra.

PUBLICIDAD

Esta vez las bombas no explotaron en casa, pero para muchos en la comunidad judía más grande de América Latina se sintió como si el terror penetrara el patio trasero.

“¿Qué argentino puede decir que el terrorismo está en Medio Oriente?”, dice Sandra. “No está a miles de kilómetros. Lo tenemos adentro, están acá con nosotros.”

La AMIA contactó rápidamente a los familiares argentinos de las víctimas de Hamas para ofrecer apoyo y contención psicológica, pero ella tardó en aceptar.

“Yo creía tener estabilidad y de repente aprendí que no, que esta situación nunca antes la había vivido”, recuerda. “¿A quién le pasa que le secuestran un familiar en manos de asesinos violadores?”.

Conoció a Marina Degtiar una tarde reciente, durante el festejo simbólico de su sobrino Kfir Bibas, que cumpliría un año y es el más pequeño de los rehenes de Hamas.

Cuenta que después del acto sintió una sensación nueva. Un acompañamiento. Un abrazo colectivo.

“Yo no tengo nada que ver con la cuestión religiosa del judaísmo pero en este caso conecté nuevamente con mi identidad, con sentirme parte de un pueblo, de una comunidad”, dice. “No es solamente a mi familia a la que le pasó esto. Es a la comunidad, al pueblo, a la identidad”.

Muchos la abrazaron y entre ellos estuvo Marina. “Me dijo que era familiar de una de las víctimas del atentado de AMIA”. Y a los pocos días se sentaron a conversar.

“Te das cuenta de que las maneras de transitar del dolor son tan diversas que te vas a encontrar con personas que les tocó muy de cerca esto”, dice Sandra.

“Un duelo, una pérdida, no necesariamente tiene que ser por una muerte. Hay un duelo por perder la paz, la tranquilidad, por saber que los que vos querés no están bien”.

----

Cada 18 de julio, las familias de las víctimas del atentado a la AMIA vuelven a la calle Pasteur. Uno a uno nombran a sus muertos y cuando recuerdan sus vidas no hablan de ellos en pasado, sino en presente.

El edificio que se reconstruyó en el hueco que dejó la explosión no es igual a su predecesor sino más grande. La reconstrucción fue simbólica, explica Amos Linetzky, presidente de la asociación.

“No por un tema religioso, sino porque quisieron destruirnos, pero no lo lograron. Nos reforzaron aún más y seguimos aquí, en este mismo lugar”.

Desde su fundación hace 130 años, la AMIA cobija a la comunidad judía más grande de América Latina y la quinta más importante del mundo. El grupo comenzó a asentarse a finales del S. XIX con la llegada de migrantes europeos y de algunos países árabes. Juntos atendieron una necesidad básica del judaísmo: ¿dónde enterramos a nuestros fallecidos?

La asociación se transformó de a poco y hoy se ocupa de asuntos que engloban la totalidad de la vida judía, explica su presidente. Entre otras cosas, administra 60 hectáreas de cementerios, realiza actividades culturales, agrupa más 40 instituciones educativas y tiene una bolsa de trabajo que en 2023 ofreció empleo a 14.000 personas.

Además construye memoria. Año tras año, lanza campañas que recuerdan el atentado, realiza homenajes y narra el ataque a las nuevas generaciones.

“El paso del tiempo no puede ser motivo de olvido”, dice el presidente. “Tenemos un historial de persecuciones que se transforma en esta fuerza de resiliencia que nos caracteriza”.

Cuando él tenía unos diez años, recuerda, acompañaba a su padre —un psicoanalista— a conversar con sobrevivientes del Holocausto. “Crecimos con este historial de sufrimientos y la importancia de llevar con nosotros la memoria, de no olvidar”.

Un mes después de la irrupción de Hamas en Israel, la AMIA cubrió una de sus paredes con los 1.400 nombres de las víctimas. Los pintó la comunidad, mano a mano, nombre por nombre.

----

En los alrededores del edificio de la calle Pasteur hay un árbol en honor de cada víctima del atentado y Patricia Strier visita a su hermana tanto como puede.

“Cuando voy a hacer alguna compra paso por el arbolito. Le doy un beso, lo toco, hablo con Mirta”, dice. “Está hermoso el árbol, está lleno de hojas”.

Todo en ella se aflige cuando habla de Mirta. Los ojos en pena como el canto más triste.

Fue la mayor de tres hermanas y cumplía un rol protector, cuenta Patricia. Siendo niñas no compartieron juegos, pero cuando entró a la universidad comenzó a quedarse a dormir en su casa y charlaban por horas. Antes de casarse, Patricia habló con su pareja para buscar un hogar cerca de su hermana y él aceptó.

Mirta trabajaba muchísimo, dice Patricia. Su vida no siempre fue agobiante pero cuando su marido la abandonó para irse con otra mujer, Mirta tuvo que hacerse cargo de sus hijos adolescentes y entró a trabajar a la AMIA, donde fue secretaria y ejercía otras funciones que apenas le permitían costear sus gastos.

Aquel 18 de julio Mirta no tendría que haber estado en el edificio de la calle Pasteur, pero su jefa le pidió fotocopiar unos documentos y ahí la sorprendió el coche bomba a las 9:53.

Patricia estaba fuera de Buenos Aires y tardó en enterarse. Sin redes sociales, sin celulares, las noticias escurrían de a poco. Por casualidad entró en casa de una conocida y vio el televisor.

“Sentí que en el mundo se armó un pozo enorme y me chupó”.

Al volver supo que Mirta estaba enlistada como “sobreviviente ilesa”, pero nadie la había visto. Ni una llamada, ni una señal, nada.

Patricia fue de sanatorio en sanatorio. Recorrió morgues. Vio a los muertos de otros. Leyó sobre los cadáveres etiquetas que los marcaban como “NN”. Preguntó a la policía por posibles efectos personales. Pasó más de una semana y, en el séptimo día, la soñó.

“No fue a la edad de ella. La sueño como a los 22 años. Se reía y se reía. Yo le decía: ‘hija de puta, ¿de qué te reís si estamos todos desesperados de que no aparecés?’ ‘Estoy bien’, decía ella”.

Minutos después de despertarse sonó el teléfono. Su marido le dijo “ya sufriste demasiado, yo voy”. Y él reconoció el cuerpo.

Sobre un pequeño altar en el que viernes a viernes prende su vela del Sabbat, Patricia conserva algunas fotografías de sus padres y su hermana. Mirta nunca reía, recuerda, y su madre dejó de hacerlo cuando el atentado la mató. Por eso, en esas imágenes que atesora, todos sonríen.

“Así los visualizo a todos”, dice. “Viene la luz de arriba, de mis seres queridos, de mis ángeles. Los tengo a todos ubicados, cada uno en su lugar, para no olvidarme de ninguno”.

____

La cobertura de noticias religiosas de The Associated Press recibe apoyo a través de una colaboración con The Conversation US, con fondos del Lilly Endowment Inc. La AP es la única responsable de todo el contenido.