Guerra comercial: Asia en el ojo de la tormenta por los aranceles de Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aparece en una pantalla mientras un operador de divisas trabaja en la sala de negociación de divisas en la sede del banco KEB Hana en Seúl, Corea del Sur, el jueves 3 de abril de 2025.

Las bolsas asiáticas cayeron con fuerza en la mañana del jueves 3 de abril, tras los nuevos anuncios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En el marco de su agresiva política comercial, ha decidido imponer aranceles masivos a las importaciones procedentes de varios países asiáticos. Aunque China sigue siendo el principal objetivo, con un arancel punitivo del 54%, otros socios de larga data de Estados Unidos como Japón, Corea del Sur, Taiwán y la India no se han librado.

Por Nicolas Rocca

Asia está en la lista de los “15 sucios”, los Estados acusados por Washington de poner en desventaja a la economía estadounidense. Como consecuencia, sus exportaciones están gravadas con impuestos que van del 24% al 49%. Vietnam se ve afectado por aranceles del 46%, Camboya del 49% y Tailandia del 36%. Ni siquiera los aliados tradicionales, como Japón, Taiwán y Corea del Sur, se han librado, con aranceles que oscilan entre el 24% y el 32%.

Leer tambiénLas principales bolsas del mundo caen tras la guerra comercial desatada por Trump

Intentos infructuosos de conciliación

Es probable que las consecuencias sean especialmente graves para las economías asiáticas orientadas a la exportación, como demuestra la caída de los principales mercados bursátiles. Pero los efectos no se limitarán a Asia: los propios consumidores estadounidenses sentirán rápidamente el impacto de estas medidas.


Leer más sobre RFI Español

Leer tambien:
Las principales bolsas del mundo caen tras la guerra comercial desatada por Trump