Guerra: arrancó la tregua de cuatro días entre Israel y Hamas y se espera la liberación de rehenes

Un soldado israelí sobre un tanque en el sur de Israel, cerca de la frontera con la Franja de Gaza, durante el primer día de la tregua
Un soldado israelí sobre un tanque en el sur de Israel, cerca de la frontera con la Franja de Gaza, durante el primer día de la tregua - Créditos: @Tsafrir Abayov

DEIR AL-BALAH.- La tregua de cuatro días en la guerra entre Israel y Hamas entró en vigor a primera hora de la mañana de este viernes. La decisión representa asimismo el escenario para el intercambio de rehenes: se espera que las personas retenidas por insurgentes en Gaza sean cambiados por palestinos encarcelados en Israel.

La pausa en los combates promete cierto alivio para los más de 2,3 millones de residentes en el sitiado enclave, quienes ya soportan desde hace semanas la violencia. Además representa una ventana para las familias israelíes que temen por el destino de sus seres queridos capturados durante la incursión de Hamas en el sur de Israel el 7 de octubre, el ataque que desencadenó la guerra.

El alto el fuego comenzó a las 7 locales (2 en la Argentina) y está previsto que dure al menos cuatro días. En este tiempo, Hamas se comprometió a liberar a por lo menos 50 de los cerca de 240 rehenes capturados junto a otros grupos insurgentes en su asalto. Por su parte, Israel dejará en libertad a 150 palestinos.

Guerra en Medio Oriente
Guerra en Medio Oriente - Créditos: @Victor R. Caivano

En las negociaciones, ambas partes se comprometieron a dejar ir a mujeres y niños primero; Israel dijo que la tregua se ampliaría un día más por cada 10 rehenes extra que queden libres.

El primer grupo de liberados

El primer grupo que protagonizará esta tregua es uno de 13 mujeres y niños. Se espera que sean liberados este viernes por la tarde, según Majed al-Ansari, vocero del Ministerio de Exteriores qatarí. Tres presos palestinos, también mujeres y menores, quedarán libres por cada rehén.

Más tarde, Egipto anunció la liberación adicional de 12 rehenes tailandeses este viernes. Bangkok informa que cree que 26 de sus ciudadanos fueron secuestrados el 7 de octubre.

En este marco el Ministerio de Justicia israelí hizo pública una lista de 300 presos que podrían beneficiarse del acuerdo, en su mayoría adolescentes detenidos en el último año por arrojar piedras y otros delitos menores. La oficina del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, dijo que informó a las familias de los rehenes que podrían ser liberados el viernes. Entre las personas secuestradas, hay 21 ciudadanos argentinos.

Una fuente de seguridad egipcia dijo que una delegación de seguridad de su país estará en Jerusalén y Ramala para garantizar el “respeto de la lista” de presos palestinos liberados.

Maayan Zin, madre de Dafna (15) y Ela (8), dice que sus hijas no serán liberadas hoy
Maayan Zin, madre de Dafna (15) y Ela (8), dice que sus hijas no serán liberadas hoy - Créditos: @GIL COHEN-MAGEN

Responsables de seguridad israelíes, acompañados de personal de Cruz Roja y agentes egipcios, se desplegarán en el lado egipcio del paso fronterizo de Rafah para recibir a los rehenes liberados en Gaza, añadió.

Una fuente dentro de Hamas señaló que la entrega de estos rehenes se llevará a cabo “en secreto, lejos de la prensa”.

Maayan Zin supo el jueves que sus dos hijas no formaban parte de los rehenes que serán liberados este viernes. “Es increíblemente difícil para mí”, dijo en la red social X, aunque se mostró “aliviada por las otras familias”.

Israel difundió una lista de 300 palestinos (33 mujeres y 267 menores de 19 años) que pueden ser excarcelados. Entre ellos hay 49 miembros de Hamas.

El canje se acordó tras semanas de intensas negociaciones indirectas con Qatar, Estados Unidos y Egipto como mediadores. Si se mantiene, sería la primera pausa significativa en los combates desde que Israel declaró la guerra al grupo terrorista que gobierna la Franja hace siete semanas.

La tregua

Al amanecer, miles de personas que habían huido a zonas cercanas a la frontera hacia Egipto se preparaban para volver a sus casas, reuniendo sus pertenencias en bolsas de plástico y cajas de cartón.

Entre ellos Omar Jibrin, un joven de 16 años, que minutos después del inicio de la tregua salió de un hospital del sur del territorio donde se habían refugiado él y ocho familiares. “Me voy a casa”, dijo a la agencia AFP.

En el cielo, los aviones israelíes habían cesado los bombardeos, pero lanzaban octavillas de advertencia: “La guerra no ha terminado (...) Volver al norte está prohibido y es muy peligroso”.

En el sur de Israel, quince minutos después del inicio de la tregua, las sirenas de alerta antiaérea se activaron en varias localidades cercanas a la frontera con Gaza, dijo el ejército sin dar más detalles.

Los palestinos varados en Egipto llegan a la Franja de Gaza por el cruce de Rafah cuando entró en vigor un alto el fuego temporal
Los palestinos varados en Egipto llegan a la Franja de Gaza por el cruce de Rafah cuando entró en vigor un alto el fuego temporal - Créditos: @Hatem Ali

Más de 13.300 palestinos han muerto en la guerra, de acuerdo con el Ministerio de Salud de la Franja, controlado por Hamas. Los funcionarios reanudaron el conteo de las víctimas el jueves tras haberlo suspendido el 11 de noviembre, alegando que no tenían capacidad para recabar datos debido al colapso del sistema de salud en el norte.

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, afirmó que seguirá adelante con la guerra una vez finalice la tregua. Unas 1.200 personas han perdido la vida en Israel, la mayoría de ellos civiles fallecidos en la incursión inicial de Hamas.

“No detenemos la guerra. Continuaremos hasta la victoria”, afirmó el jefe del Estado Mayor de Israel, el general Herzi Halevi.

“Tomar el control del norte de la Franja de Gaza es la primera etapa de una larga guerra y nos preparamos para las siguientes fases”, dijo el portavoz del ejército Daniel Hagari.

El embajador palestino en la ONU, Riyad Mansour, declaró que la tregua “no puede ser solamente una pausa” y pidió usar este respiro para impedir la reanudación de los combates en Gaza.

Agencias AP y AFP