Guatemala revoca por anomalías licencia ambiental a mina canadiense

Vista aérea de las instalaciones del proyecto minero Cerro Blanco en Asunción Mita, Guatemala, el 17 de septiembre de 2022. Residentes del municipio guatemalteco de Asunción Mita, en la frontera con El Salvador, participarán en una consulta comunitaria el domingo 18 para respaldar o rechazar la operación de un proyecto minero canadiense de oro y plata (Johan ORDONEZ)

El gobierno de Guatemala revocó este viernes por "anomalías" una licencia ambiental para operar a cielo abierto una mina de capital canadiense, situada cerca de la frontera con El Salvador, y rechazada por ambientalistas, informaron fuentes oficiales.

"El ministerio de Ambiente ha decidido que el procedimiento para acceder a una licencia ambiental debe enmendarse", dijo en rueda de prensa la titular de la cartera, Patricia Orantes.

La mina, que aún no está en operación, es de la compañía canadiense Bluestone Resources. La compañía quiere extraer más de 250 millones de metros cúbicos de suelo y subsuelo de un yacimiento de oro y plata en el municipio de Asunción Mita, al este de la capital guatemalteca.

La licencia para operar la mina fue emitida el 9 de enero, cinco días antes del fin del mandato del presidente derechista Alejandro Giammattei. Esa licencia permitía el cambio de explotación subterránea a una de cielo abierto.

Sin embargo, Orantes destacó que esa modificación implica "un proyecto enteramente nuevo y diferente al original".

Según la ministra, además se detectaron firmas falsas en la autorización de la nueva licencia y el extravío de más de 900 folios del proyecto.

La minería a cielo abierto "es altamente impactante en términos potenciales" de la contaminación del agua, "la pérdida de suelo fértil, flora y fauna y alteraciones geomorfológicas por la extracción" de millones de materiales del suelo y subsuelo, afirmó Orantes.

Dirigentes locales y organizaciones ambientalistas denuncian que la mina contaminará el lago Güija, compartido por Guatemala y El Salvador, y el río Lempa, que nace en Guatemala y es la principal fuente de agua de la capital salvadoreña.

En 2022, el gobierno de Giammattei desconoció una consulta popular de los habitantes de Asunción Mita que rechazaron esta mina.

Por las anomalías detectadas "no se puede otorgar la licencia para minería a cielo abierto a esa empresa, tendrá que hacer un nuevo estudio" de impacto ambiental, dijo el ministro de Energía y Minas, Víctor Hugo Ventura.

ec/jjr