Guatemala 2018-Guatemala 2024: la rentable primera lista de la selección argentina

Último ensayo antes de la defensa: Scaloni y la Copa América que la Argentina buscará retener desde el próximo jueves
Último ensayo antes de la defensa: Scaloni y la Copa América que la Argentina buscará retener desde el próximo jueves - Créditos: @Gustavo Pagano

Serán 71 partidos los que habrán pasado entre Guatemala y… Guatemala. Del 7 de septiembre de 2018, en Los Ángeles, al 15 de junio de 2024, en Washington. El mismo rival, idéntico carácter de amistoso y en el mismo país. Del experimental debut del ciclo Scaloni a este presente de resplandor. Más allá de casualidades y coincidencias, aparece un detalle que revela la robustez que tomó el proyecto con el paso de los años. En aquel encuentro fueron titulares Gerónimo Rulli, Germán Pezzella, Nicolás Tagliafico, Gio Lo Celso, Leandro Paredes y Exequiel Palacios. Y la delegación también la integraron Franco Armani, Marcos Acuña, Ángel Correa y Lautaro Martínez. Diez. Diez elecciones de Scaloni que representaban la renovación –Tagliafico y Armani habían participado de Rusia 2018­– y seis años más tarde permanecen en la selección.

Esta noche, algunos de ellos volverán a jugar contra Guatemala. Ayer, apuestas de recambio y hoy campeones del mundo casi todos. Además, salvo a Armani, al resto no se le descubre fecha de vencimiento cercana. ¿Qué evidencia? Que las preferencias y la intuición de Scaloni fueron avaladas por la carrera que cada uno ha construido. El entrenador imaginó que tendrían proyección. Al mes siguiente, en octubre de 2018, en su segunda convocatoria sumó a Rodrigo De Paul, la pieza con más presencias en su ciclo (59 partidos). Otro acierto. Como años después le iba a suceder con Emiliano Martínez, Nahuel Molina, Cristian Romero… El olfato, ese intangible que en el fútbol explica mucho sin decir casi nada, sin dudas es un atributo en Scaloni.

Leandro Paredes, una pieza clave en todo el recorrido de Scaloni en la selección: estuvo en la primera convocatoria y jugó en el debut de 2018 frente a Guatemala, el rival de esta noche
Leandro Paredes, una pieza clave en todo el recorrido de Scaloni en la selección: estuvo en la primera convocatoria y jugó en el debut de 2018 frente a Guatemala, el rival de esta noche - Créditos: @Wagner Meier

La perspectiva, las comparaciones, afirman esta lectura. Seis años después de sus primeros llamados, muchos de estos jugadores siguen siendo clave en la estructura de la selección. ¿Y qué había ocurrido en la etapa que condujo César Luis Menotti? La Argentina debutó contra España, en 1974, y para 1980, seis temporadas más tarde, ninguno de los primerizos seguía en la selección. Ninguno, ni Brindisi, ni Pernía, ni Carrascosa, ni Babington, ni Rogel, ni ‘Fatiga’ Russo, ni el arquero Rubén Sánchez… Ni René Houseman, el único sobreviviente del estreno que estuvo en el Mundial ‘78.

¿Y qué sucedió bajo el mandato de Carlos Bilardo? La Argentina debutó contra Chile, en 1983, y para 1989, es decir con la misma vara temporal de medición, únicamente permanecían del listado bautismal Oscar Ruggeri, el ‘Vasco’ Olarticoechea, Ricardo Giusti y Jorge Burruchaga. Al menos cuatro piezas del menú original habían resistido y se habían convertido en columnas de la selección del Doc. Si hoy Scaloni tuviera que apelar exclusivamente a su primer llamado para defender tanto prestigio, se sentiría representado y confiado por una formación competitiva. Alguien diría que… la vio.