La Guardia Revolucionaria de Irán lanza una poderosa advertencia mientras aumentan las muertes en las protestas

Una imagen obtenida por AFP el 21 de septiembre de 2022, muestra a manifestantes iraníes tomando las calles de la capital, Teherán, durante una protesta por Mahsa Amini, días después de su muerte bajo custodia policial.
Una imagen obtenida por AFP el 21 de septiembre de 2022, muestra a manifestantes iraníes tomando las calles de la capital, Teherán, durante una protesta por Mahsa Amini, días después de su muerte bajo custodia policial. - Créditos: @-

DUBAI.– La poderosa Guardia Revolucionaria iraní pidió el jueves al poder judicial de la República Islámica que persiga a “quienes difunden noticias y rumores falsos” sobre una joven cuya muerte bajo custodia policial ha desencadenado protestas en todo el país, en las que ya han fallecido 17 personas, según el balance de un medio estatal.

El número de víctimas mortales, no obstante, podría ser más elevado; la ONG de oposición Iran Human Rights (IHR), basada en Oslo, habla de al menos 31 civiles muertos en manos de las fuerzas de seguridad.

Manifestantes en Teherán y otras ciudades incendiaron comisarías y vehículos a primera hora del jueves, en el sexto día consecutivo de protestas, mientras la indignación pública por la muerte no daba señales de remitir, con informes de ataques a las fuerzas de seguridad.

Entretanto, el acceso a Instagram y WhatsApp continuaba bloqueado en el país por orden de las autoridades iraníes.

NEW YORK, NY - SEPTEMBER 21: People participate in a protest against Iranian President Ebrahim Raisi outside of the United Nations on September 21, 2022 in New York City. Protests have broke out over the death of 22-year-old Iranian woman Mahsa Amini, who died in police custody for allegedly violating the country's hijab rules. Amini's death has sparked protests across Iran and other countries.   Stephanie Keith/Getty Images/AFP

Estados Unidos impuso este jueves sanciones económicas a la policía de la moral de Irán luego de la muerte bajo custodia de Mahsa Amini, una joven de 22 años arrestada por supuestamente usar el velo de manera inapropiada.

El Tesoro estadounidense dijo que la policía de la moral era “responsable” de la muerte de Amini. Fundamentó las sanciones por “el abuso y la violencia contra las mujeres iraníes y la violación de los derechos de los manifestantes pacíficos iraníes”.

“No perdonar a los criminales”

Por su lado, las autoridades iraníes han dicho que van a iniciar una investigación sobre la causa de su deceso. En un comunicado, la Guardia Revolucionaria expresó su solidaridad con la familia y los cercanos de Amini.

Sin embargo, lanzó: ”Hemos pedido a la judicatura que identifique a los que difunden noticias y rumores falsos en las redes sociales y en la calle y que ponen en peligro la seguridad psicológica de la sociedad, y que se ocupe de ellos con decisión”.

Hay protestas progubernamentales previstas para el viernes, según medios de comunicación iraníes.

”La voluntad del pueblo iraní es ésta: no perdonar a los criminales”, decía un editorial del influyente periódico de línea dura Kayhan.

Las protestas por la muerte de Amini son las mayores en la República Islámica desde 2019. Se han concentrado en el noroeste de Irán, de población kurda, pero se han extendido a la capital y a al menos 50 ciudades y pueblos de todo el país, y la policía ha utilizado la fuerza para dispersar a los manifestantes.

Una imagen obtenida por AFP el 21 de septiembre de 2022, muestra a manifestantes iraníes quemando un cubo de basura en la capital, Teherán, durante una protesta por Mahsa Amini, días después de su muerte bajo custodia policial.
Una imagen obtenida por AFP el 21 de septiembre de 2022, muestra a manifestantes iraníes quemando un cubo de basura en la capital, Teherán, durante una protesta por Mahsa Amini, días después de su muerte bajo custodia policial. - Créditos: @-

Un miembro de una organización paramilitar progubernamental iraní, los Basij, fue apuñalado hasta la muerte en la ciudad nororiental de Mashad el miércoles, informaron el jueves dos agencias de noticias semioficiales. Los informes de las agencias de noticias Tasnim y Fars sobre el apuñalamiento aparecieron en Telegram, ya que sus dos sitios web no funcionaban el jueves. No hubo confirmación oficial de la muerte.

Tasnim también dijo que otro miembro del Basij fue asesinado el miércoles en la ciudad de Qazvin como resultado de una herida de bala infligida por “alborotadores y pandillas”.

Nour news, un medio de comunicación afiliado a un alto organismo de seguridad, compartió un video de un oficial del ejército confirmando la muerte de un soldado en los disturbios, lo que eleva a cinco el número total de miembros de las fuerzas de seguridad fallecidos en las protestas.

Bloqueo

Desde el inicio de las manifestaciones, las conexiones de internet se han ralentizado y las autoridades bloquearon luego el acceso a Instagram y WhatsApp.

”Por decisión de las autoridades, no es más posible acceder en Irán a Instagram desde la noche del miércoles y el acceso a WhatsApp también está interrumpido”, anunció la agencia de prensa Fars. La medida fue tomada a causa “de las acciones realizadas por los contrarrevolucionarios contra la seguridad nacional mediante esas redes sociales”, agregó.

Instagram y WhatsApp son las aplicaciones más usadas en Irán tras el bloqueo los últimos años de plataformas como YouTube, Facebook, Telegram, Twitter y Tiktok. Además, el acceso a internet está en gran medida filtrado o restringido por las autoridades.

En el sur de Irán, videos aparentemente del miércoles muestran a los manifestantes quemando un retrato inmenso del general Qasem Soleimani, muerto en un ataque estadounidense en Irak en enero de 2020. En otros sitios del país, los manifestantes incendiaron vehículos policiales y corearon consignas contra el poder, según la agencia oficial Irna. La policía respondió con gases lacrimógenos y numerosas detenciones.

Otras imágenes muestran a los manifestantes que resisten a las fuerzas del orden. Las más virales en redes sociales son las de mujeres que prenden fuego sus velos.

En el noreste, los manifestantes gritaban “moriremos, moriremos, pero recuperaremos Irán”, cerca de una comisaría de policía a la que prendieron fuego, mostró un video publicado en la cuenta de Twitter 1500tasvir. La cuenta se centra en las protestas en Irán y tiene unos 100.000 seguidores.

Otra comisaría fue incendiada en Teherán mientras los disturbios se extendían desde el Kurdistán, la provincia natal de Amini y donde fue enterrada el sábado.

Agencias AFP y Reuters