Guardia costera italiana busca a decenas de migrantes desaparecidos tras naufragio

Los cuerpos de unos 64 migrantes desaparecidos en el mar Mediterráneo tras el naufragio de su barco frente a las costas de sur de Italia son desembarcados en la ciudad portuaria de Roccella Ionica, en el sur de Italia, la madrugada del miércoles 19 de junio de 2024.. (AP Foto/Valeria Ferraro)

MILÁN (AP) — La guardia costera italiana buscaba el jueves por mar y aire a decenas de personas desaparecidas cuando un bote volcó y se hundió parcialmente a principios de esta semana en la peligrosa zona central del Mediterráneo, dijeron autoridades.

El bote, parcialmente sumergido, aún era visible pero el comandante de la operación de búsqueda indicó que no había cuerpos a la vista. El bote volcó a unos 195 kilómetros (120 millas) frente a la costa calabresa.

Un barco pesquero fue el primero en responder el lunes tras la volcadura del barco y rescató a 12 personas, una de las cuales murió después. La guardia costera italiana ha recuperado seis cuerpos, y los sobrevivientes afirman que hay más de 60 personas desaparecidas. Entre ellas hay más de 20 niños.

Los sobrevivientes reportaron que el motor del bote se incendió, provocando su volcadura frente a la costa italiana, aproximadamente ocho días después de salir de Turquía con cerca de 75 personas provenientes de Irán, Siria e Irak, según la agencia de refugiados de la ONU y otras agencias de ese organismo.

Una vocera de Médicos sin Fronteras dijo que los sobrevivientes sufrieron traumas psicológicos y físicos y que “seguían muy confundidos”.

“Han sido hospitalizados… y todavía no saben cuáles de sus familiares siguen vivos y cuáles murieron en el mar”, dijo Cecilia Momi, encargada de asuntos humanitarios del grupo. “Hay familias enteras destruidas. Algunos perdieron una esposa, otras perdieron un hijo, un esposo, un amigo, un sobrino”.

El lunes, en un hecho separado, el barco de ayuda humanitaria Nadir rescató a 51 personas provenientes de Siria, Egipto, Pakistán y Bangladesh, y las transportó a Lampedusa. Otras 10 personas que iban a bordo del mismo bote de traficantes fueron halladas muertas en la cubierta inferior.

Las muertes incrementan a 800 el número de personas que han perecido o desaparecido y se presumen muertas en lo que va del año al cruzar la zona central del Mediterráneo, un promedio de cinco muertes al día, de acuerdo con agencias de la ONU.

La Cruz Roja internacional indicó que las tragedias son “otra prueba del fallido enfoque de Europa hacia la migración y el asilo, que da prioridad a los muros y la disuasión por encima del recibimiento humanitario”.