Guanajuato como referente educativo en México con la implementación de RIMA


La Secretaría de Educación de Guanajuato, en coordinación con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de las secciones 13 y 45, y con asesoría de la oficina regional para América Latina del Banco Mundial, ha iniciado la Recopilación de Información para la Mejora de los Aprendizajes (RIMA). Esta evaluación integral abarca los campos formativos de Lenguajes, Saberes y Pensamiento Científico, situando a Guanajuato como un referente educativo en México.

Alcance histórico

Del 11 al 13 de junio, se llevará a cabo la tercera edición de la prueba RIMA, con la participación de 661,589 estudiantes de los grados tercero a sexto de primaria, así como primero y segundo de secundaria. Todas las escuelas públicas y privadas del estado de Guanajuato estarán involucradas en este esfuerzo monumental.

Innovaciones y evaluaciones piloto

Este año, RIMA incluye una prueba piloto adicional que evaluará la fluidez lectora en segundo grado de primaria, la salud socioemocional en quinto grado y los valores en sexto grado. El objetivo es identificar áreas específicas de mejora para focalizar los esfuerzos educativos y elevar la calidad del aprendizaje.

Desarrollo integral y afinidad vocacional

RIMA no solo se enfoca en el rendimiento académico, sino también en el desarrollo de habilidades socioemocionales y la afinidad vocacional de los estudiantes. Un cuestionario de contexto permitirá analizar los resultados según la realidad específica de cada escuela, adaptando las estrategias educativas a las necesidades particulares de cada comunidad escolar.

Inicio simbólico

El lanzamiento de la aplicación de RIMA se realizó en la escuela primaria General Emiliano Zapata de la comunidad de Duarte, en León, con la presencia del Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza, y el Secretario General de la sección 13 del SNTE, Raúl Espinoza Alonso, entre otras autoridades educativas municipales y estatales.

Compromiso con la calidad educativa

Jorge Enrique Hernández Meza destacó la importancia de la evaluación como un pilar fundamental para mejorar la educación en Guanajuato: “RIMA nos permite realizar esta tarea de manera objetiva, sistemática y rigurosa”. Asimismo, motivó a los estudiantes a participar con entusiasmo y a los docentes a utilizar esta herramienta para identificar las necesidades de sus alumnos y adaptar sus estrategias de enseñanza de manera efectiva.

Raúl Espinoza Alonso, por su parte, subrayó: “Lo que no se mide, no se puede mejorar. La evaluación nos permitirá saber cómo están aprendiendo nuestros hijos e hijas, y como docentes, siempre estaremos apoyándolos”.

Resultados para la mejora continua

Es importante señalar que los resultados de RIMA no afectarán las boletas de calificaciones, pero proporcionarán un diagnóstico detallado y confiable de los aprendizajes. Este diagnóstico será crucial para desarrollar estrategias efectivas que mejoren la calidad educativa y fortalezcan el aprendizaje en el estado.

Con la aplicación censal de RIMA, Guanajuato no solo busca mejorar la educación, sino también construir el mejor sistema educativo de México, apoyando el desarrollo integral de sus estudiantes y fortaleciendo la colaboración entre docentes, estudiantes y padres de familia. N

 

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:
3er Semana Planet Youth para la prevención de adicciones en el entorno escolar

Celebran el talento y la pasión por la música con el 3er. Concurso de Canto

El cargo Guanajuato como referente educativo en México con la implementación de RIMA apareció primero en Newsweek en Español.