Grupos de personas con discapacidad piden a la UE que acabe con la "pesadilla" en el transporte aéreo

FOTO DE ARCHIVO. Pasajeros hacen cola en los mostradores de facturación del aeropuerto de Málaga-Costa del Sol, en Málaga, España

Por Catarina Demony

19 abr (Reuters) - Las personas con discapacidad en Europa siguen enfrentándose a obstáculos desproporcionados a la hora de volar y es habitual que se les deniegue el embarque por supuestas razones de seguridad, a menudo relacionadas con equipos como sillas de ruedas o perros de asistencia, según un informe publicado el miércoles.

El informe del Foro Europeo de la Discapacidad (EDF, por sus siglas en inglés), con sede en Bruselas, insta a la Unión Europea a establecer una normativa estricta que garantice que el transporte aéreo sea accesible para todos.

Las normas, que varían significativamente de una compañía aérea a otra, son a menudo difíciles de encontrar o interpretar, una situación que puede dar lugar a que se deniegue el embarque a pasajeros con discapacidad, señaló el EDF.

"Nuestro informe muestra claramente las pesadillas que viven las personas con discapacidad cuando simplemente intentan hacer lo que millones de personas hacen a diario", dijo Gunta Anca, presidenta del EDF.

"Somos personas: viajamos por trabajo, amor, familia y diversión; las compañías aéreas tienen que empezar a reconocerlo".

Puso el ejemplo del joven británico Brandon Aughton, a quien se denegó el embarque en el aeropuerto de East Midlands con destino a la ciudad española de Málaga en noviembre de 2021 porque el personal de tierra alegó que su silla de ruedas era "demasiado pesada".

EDF dijo que la Comisión Europea debería revisar la normativa para erradicar los casos de denegación de embarque. También debería introducir el derecho a una compensación rápida y justa si un transportista sigue denegando el embarque.

La destrucción y los daños causados a los equipos de movilidad de los pasajeros están muy extendidos, según EDF, y no sólo cuestan mucho dinero repararlos, sino que también suponen un riesgo para la vida.

Nadia Hadad, miembro del comité ejecutivo de EDF, dijo que el respaldo de su silla de ruedas se rompió en un vuelo de la ciudad egipcia de Sharm el-Sheij a Bruselas.

"Me quitaron mi independencia y tuve que pagar para recuperarla", dijo Hadad.

Según EDF, la normativa de la UE debe establecer la "plena responsabilidad de las compañías por daños y pérdida de equipos de movilidad", ya que actualmente las aerolíneas clasifican las sillas de ruedas y otros dispositivos como equipaje, lo que significa que las indemnizaciones a menudo no cubren el coste.

El informe se presentará a la comisaria de Transportes de la UE, Adina Valean, el 3 de mayo.

(Información de Catarina Demony en Lisboa; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)